SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Laboratorios invertidos: alternativa para el aprendizaje de Química Orgánica y BiológicaEvaluación del sustrato remanente de setas Pleurotus sp. en la producción de posturas de Carica papaya Lin índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología Química

versión On-line ISSN 2224-6185

Resumen

LOPEZ, Jorge Miranda; GRESESQUI MEDINA, Wilmer  y  SAM PALANCO, Ciro. Procedimientos de mejoras en la sedimentación de las pulpas lixiviadas en la tecnología HPAL, con la identificación previa de la calidad de las menas y su aditivación. RTQ [online]. 2021, vol.41, n.2, pp. 401-425.  Epub 30-Jul-2021. ISSN 2224-6185.

Con frecuencia existen crisis de sedimentación de las pulpas lixiviadas en la tecnología de Lixiviación Ácida a Presión (HPAL), se deben a grandes diferencias existentes entre las características geoquímicas y mineralógicas del sólido que integran estas, en periodos de crisis, con respecto a periodos normales de sedimentación, además por el incremento de fases mineralógicas de silicatos de magnesio de diversos grados de descomposición térmica, así como a sus transformaciones a que están sometidos los minerales lateríticos niquelíferos naturales en la corteza de intemperismo, y a las transformaciones del sólido dentro de los reactores de lixiviación a alta presión, provocando diversos comportamientos del proceso de clarificación y densificación de las pulpas lixiviadas y como consecuencias, afectaciones en la operatividad del proceso y recuperación del Ni. Se muestran resultados de trabajos realizados en el 2006 y 2019, que representan alternativas de cómo mitigar o eliminar estas afectaciones, con sólo aditivar determinados compuestos a las pulpas crudas, con rango de 20 hasta 80 g/t, en la formación de fases o estructuras mineralógicas dentro de los reactores de lixiviación. Con previo uso, de una nueva herramienta de diagnóstico de la calidad de las menas a procesar, que identifican la mineralogía tecnológica o aplicada a bajo costo de análisis, basada en una herramienta integral de cálculo, desarrollada en el proyecto auspiciado por el Fondo Cubano de Innovación Tecnológica en el año 2017 - 2018, este permite estimar la operatividad del proceso, y de esto, se deriva cuales pulpas alimentadas serán necesarias aditivar y cuáles no.

Palabras clave : Mineralogía Tecnológica o aplicada; aditivos de compuestos de cobre; potasio-cromo; crisis de clarificación y densificación de las pulpas lixiviadas; tecnología HPAL.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )