SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número63La comunicación interpersonal en el proceso de enseñanza aprendizaje de la carrera Licenciatura en EducaciónIntegración de los actores sociales para la labor educativa en la residencia estudiantil: perspectiva desde la ciencia, tecnología y sociedad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

SANCHEZ ARCE, Luís Rafael; LARA DIAZ, Lidia Mercedes  y  CARBALLOSA GONZALEZ, Ania. Competencias y habilidades para evaluar desarrollo profesional de los estudiantes de la maestría en educación. Conrado [online]. 2018, vol.14, n.63, pp. 85-93.  Epub 04-Jun-2018. ISSN 1990-8644.

La Maestría en Educación del Centro de Estudios de la Didáctica y Dirección de la Educación Superior de la Universidad de Cienfuegos, considera entre sus objetivos esenciales la formación de Master con ética y responsabilidad expresado en la autonomía y el compromiso con la calidad de su función educativa, propósito que se logra en la medida en que el programa contribuye al desarrollo profesional docente. La intención de este artículo es presentar el grupo de competencias y habilidades validadas por criterio de expertos para evaluar el desarrollo profesional de los estudiantes matriculados en el programa académico. Entre los métodos empleados en la investigación se destacan: observación, análisis documental, encuesta, entrevista, método Delphi y métodos matemáticos. Las competencias profesionales identificadas son: la actividad académica, la investigación, la gestión del proceso formativo, el trabajo metodológico, la reflexión de la propia práctica; estas integran las veintiuna habilidades que las caracterizan. En la validación se destaca que las cinco competencias profesionales identificadas alcanzaron en cada uno de los criterios de evaluación (Pertinencia, Idoneidad y Factibilidad) valores de aceptación de los expertos por encima del 88 % en la integración de las categorías de Muy Adecuado y Bastante Adecuado; por otra parte, también existe un predomino de esas categorías evaluativas en el análisis de las habilidades que conforman esas competencias. En el proceso de investigación se formalizó que los indicadores determinados para evaluar el desarrollo profesional de los estudiantes de la Maestría en Educación, durante su formación, constituyen competencias profesionales.

Palabras clave : Educación de postgrado; formación académica; maestría; desarrollo profesional; competencias profesionales; indicadores..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )