SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número91Metodologías que soportan la auditoría de sistemas en medianas empresas comerciales: un estudio desde la Academia UniversitariaLa danza como herramienta sociocultural de transformación comunitaria: una perspectiva teórica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

AGUILAR ESPINOSA, Oliday; RODRIGUEZ VALLEJO, Erich; ARMINANA GARCIA, Rafael  y  PADILLA GOMEZ, Annette. Un itinerario didáctico, buenas prácticas para la formación de profesores de geografía. Conrado [online]. 2023, vol.19, n.91, pp. 320-331.  Epub 30-Abr-2023. ISSN 1990-8644.

Los itinerarios didácticos para la formación de profesores de Geografía, se basó en el estudio integral del espacio geográfico, de forma real y virtual, a escala: local, regional o global. Se presenta como buenas prácticas, alineados a los retos de la Educación para el Desarrollo Sostenible y su hoja de ruta, a partir de métodos participativos, problémicos y de investigación para el desarrollo de habilidades profesionales, para desde la Geografía contribuir a la formación integral de los profesionales de la educación. El objetivo de esta investigación es perfeccionar el proceso de formación de profesores. Siguiendo una metodología cualitativa, se asume la revisión de documentos, la observación y la entrevista en profundidad, así como la triangulación metodológica y los memos para la evaluación y valoración de los resultados. La muestra la constituyen 12 estudiantes de primer año de la Licenciatura en Educación. Geografía, de la Facultad de Enseñanza Media, de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas en Cuba. Los resultados contribuyeron a la participación activa y democrática, a su sensibilización ante los problemas ambientales, al fortalecimiento de valores, al desarrollo de habilidades profesionales sobre diferentes formas de actuación en el estudio del espacio y su percepción, potenció la investigación científica, la búsqueda de información, la creatividad, la promoción del estudio del espacio cercano y lejano con el empleo adecuado de las tecnologías y el entorno próximo como medio de enseñanza.

Palabras clave : Espacio geográfico; Geografía; Habilidades profesionales; Itinerarios didácticos; Proceso de formación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )