SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1¿Qué evaluar en la gestante sana de peso adecuado al inicio de la gestación: índice de masa corporal o adiposidad corporal? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CorSalud

versión On-line ISSN 2078-7170

CorSalud vol.10 no.1 Santa Clara ene.-mar. 2018

 

CARTA AL EDITOR

 

CorSalud en la Biblioteca Científica Electrónica en Línea: SciELO

 

CorSalud in the Scientific Electronic Library Online: SciELO

 

 

Tunia Gil Hernández1, Yurima Hernández de la Rosa1, Osmani Rodríguez Camacho2, María O. Benítez Pérez3

1. CorSalud. Revista Cubana de Enfermedades Cardiovasculares. Cardiocentro Ernesto Che Guevara. Villa Clara, Cuba. revista.corsalud@gmail.com
2. Universidad de Ciencias Médicas Ernesto «Che» Guevara de la Serna. Pinar del Río, Cuba.
3. Hospital Docente Manuel Piti Fajardo. Villa Clara, Cuba.

 

Sr. Editor:

Durante varios meses la revista CorSalud fue objeto de un proceso de evaluación para su definitiva inclusión en la colección SciELO Cuba. Los criterios y procedimientos que se tuvieron en cuenta fueron establecidos por el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y en el ámbito regional, por la Unidad Central de SciELO, en Brasil.

SciELO es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Fue desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica de los países en desarrollo y particularmente, de América Latina y el Caribe. Este modelo proporciona una solución eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica, y contribuye a la superación del fenómeno conocido como «ciencia perdida»1.

SciELO contiene procedimientos integrados para la medida del uso y del impacto de las revistas científicas y es el producto de la cooperación entre FAPESP (http://www.fapesp.br), la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo, BIREME (http://www.bireme.br), el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, así como instituciones nacionales e internacionales relacionadas con la comunicación científica y editores científicos1.

Este proyecto piloto, fue llevado a cabo con éxito entre marzo de 1997 y mayo de 1998, e incluyó en sus inicios 10 revistas brasileñas de diferentes áreas del conocimiento, con el desarrollo y la evaluación de una metodología adecuada, (…) desde junio de 1998 opera regularmente, incorpora nuevos títulos de revistas, y expande su operación para otros países, a partir de 2002, cuenta con el apoyo del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (http://www.cnpq.br) 1. Creada hace 20 años, actualmente incluye 1280 revistas activas, 50720 números y 723964 artículos, con un total de 16329075 de citas. Es considerado el primer portal de repositorios de revistas científicas del mundo por su tamaño y visibilidad, el segundo por sus académicos miembros y el cuarto por la riqueza del contenido de los archivos que contiene. Incluye publicaciones seriadas de 14 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Perú, Portugal, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela). Paraguay se encuentra en vía de desarrollo en este sentido2,3.

Cuba se integró al modelo SciElO en el año 2002 y actualmente, en el ámbito de la salud, participa con 36 títulos de revistas, a los cuales se puede acceder a través de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS) de Infomed: http://bvscuba.sld.cu/

Para cumplir con los objetivos de SciELO, es imprescindible que mejoren todos los aspectos de la comunicación científica en el país, mediante la identificación, estimulación y desarrollo de una colección de revistas científicas cubanas que sirva de núcleo, con estándares de calidad que se correspondan con los de las mejores revistas internacionales2.

El 19 de mayo de 2017, llegó a través del correo electrónico, la grata noticia de que la revista CorSalud sería incluida en la Scientific Electronic Library Online(Biblioteca Científica Electrónica en Línea)SciELO:

«Después de realizada la evaluación correspondiente según los parámetros establecidos para la inclusión de las revistas científicas en la colección SciELO Cuba, el resultado de dicha evaluación es que la revista CorSalud reúne los parámetros necesarios para ser incluida en la colección».

La satisfacción por la aceptación de esta revista en SciELO se debe a la importancia que reviste este modelo para el aumento de la visibilidad y disponibilidad de la producción científica de los profesionales de la salud que publican en ella y la prestigian.

CorSalud, una revista joven aún, ha logrado en poco tiempo estar integrada en varias bases de datos de importancia en el ámbito sanitario. Publica sus contenidos en español e inglés, cuestión que contribuye a una mayor citación de sus artículos.

Por ello se hace extensiva la merecida felicitación a su colectivo editorial por la labor realizada, la cual ha sido significativa para este importante logro de la revista. Comienza una etapa de trabajo de grandes esfuerzos para incluir toda la producción científica de CorSalud en la colección SciELO, en la que todos debemos aunar esfuerzos para esta nueva meta.

 

CONFLICTOS DE INTERESES

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

 

BIBLIOGRAFÍA

1. SciELO. SciELO _ Un modelo para publicación electrónica en países en desarrollo [Internet]. Disponible en: http://www.scielo.org/php/level.php?lang=es&component=44&item=1

2. SciELO Cuba. Criterios, política y procedimientos para la admisión y permanencia de revistas científicas en la colección de SciELO Cuba [Internet]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/criteria/SciELO_Cuba_NUEVOS_CRITERIOS_Es.html

3. El Director. La UCB se consolida como la institución con mayor presencia en la red SciELO. Punto Cero. 2013;18(27):6-8. Disponible en: www.redalyc.org/pdf/4218/421839654001.pdf

 

 

Recibido: 20 de agosto de 2017
Aceptado: 14 de septiembre de 2017

 

 

Tunia Gil Hernández. CorSalud. Revista Cubana de Enfermedades Cardiovasculares. Cardiocentro Ernesto Che Guevara. Villa Clara, Cuba. revista.corsalud@gmail.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons