SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4Estrategia de superación para el desarrollo de habilidades del cirujano general en el preoperatorio mediatoGamificación en educación médica: un aporte para fortalecer los procesos de formación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

DEL PUERTO HORTA, Myrna et al. Definición de la competencia didáctica del docente en la educación médica superior cubana. REMS [online]. 2022, vol.36, n.4  Epub 01-Dic-2022. ISSN 1561-2902.

Introducción:

Los profesores encargados de la formación de los profesionales de la salud necesitan de competencia didáctica para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje. Evaluarla en los profesores de ciencias médicas es básico, fundamental y decisivo para la formación de los estudiantes de salud.

Objetivo:

Determinar el tratamiento metacognitivo de la competencia didáctica del docente en la educación médica superior cubana.

Métodos:

Se realizó una revisión de documentos sobre la competencia didáctica para el docente del sector de salud, a través de las bases de datos Scopus, SciELO, Redalyc, Latindex, REDIB, Biblioteca Virtual de Salud, Dialnet y Lilacs, en español e inglés, y sin límite de tiempo. Para la búsqueda se utilizaron las palabras: “Competencia”, “Didáctica”, combinadas con “docentes del sector de salud”. Luego de aplicar criterios de inclusión/exclusión se seleccionaron 25 artículos científicos con suficiente calidad y actualidad.

Resultados:

La competencia didáctica para los docentes del sector de salud ha sido estudiada por diferentes autores. Esta transita desde la competencia profesional del trabajador de la salud hasta su competencia pedagógica y didáctica. Se muestra la evolución conceptual y se relaciona la competencia didáctica con el desarrollo profesional continuo.

Conclusiones:

La sistematización realizada sobre la competencia didáctica demuestra la preocupación de los profesionales de salud por perfeccionar el proceso formativo en las universidades de ciencias médicas. Los docentes deben planificar, orientar, ejecutar y controlar las acciones con el objetivo de que sus estudiantes sean sujetos activos en su formación como profesionales de la salud.

Palabras clave : competencia; didáctica; educación; formación; profesional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )