SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número89El proyecto educativo institucional para la atención de alumnos con necesidades educativas especiales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.18 no.89 Cienfuegos nov.-dic. 2022  Epub 20-Dic-2022

 

Artículo Original

La educación para el trabajo y su carácter humanista en el programa de Gestión Empresarial en Perú

Education for work and its humanistic character in the business Management Program in Peru

0000-0002-7632-0655Nilza Yolanda Villarreal Salomé1  *  , 0000-0001-9610-5912Rolando Oscco Solorzano1  , 0000-0003-3351-270XRubén Wenceslao Torres Osorio2  , 0000-0002-1631-4923Livia Cristina Piñas Rivera1  , 0000-0002-1513-3573Felipe Aguirre Chávez3 

1Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Perú

2Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú

3Universidad Marcelino Champagnat. Perú

RESUMEN

En la actualidad la mayoría de los sistemas educacionales no son los suficientemente responsables en cuanto a la formación vocacional de los estudiantes mediante la utilización de valores humanos para su futuro desempeño dentro de las organizaciones empresariales. Si bien esta práctica por sí sola no garantiza el éxito empresarial de los futuros egresados; diversos autores asumen que la presencia de este tipo de valores aumenta de forma significativa este estado deseado. Este campo se considera poco explorado en el del ámbito educacional, aunque en Perú, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa plantea argumentos mediante las concepciones de los nuevos modelos educativos que lo favorecen. Es por ello por lo que el objetivo general de la investigación se centró en demostrar la necesidad del enfoque humanista en los programas de Gestión Empresarial de la Educación Secundaria de Perú. En su desarrollo fue necesario el empleo de métodos relacionados con la metodología de la investigación como inductivo, deductivo, analítico, sintético e histórico lógico. Se obtuvo como resultado que la incorporación de un enfoque humanista dentro de los programas de Gestión empresarial en la Educación Secundaria de Perú contribuye al éxito profesional de los egresados.

Palabras-clave: Educación; Valores humanos; Gestión empresarial

ABSTRACT

Currently, most educational systems are not sufficiently responsible in terms of vocational training of students using human values ​​for their future performance within business organizations. Although this practice alone does not guarantee the business success of future graduates; Various authors assume that the presence of this type of value significantly increases this desired state. This field is considered little explored in the educational field, although in Peru, and he National System of Evaluation, Accreditation and Certification of Educational Quality raises arguments through the conceptions of the new educational models that favor it. That is why the general objective of the research was focused on demonstrating the need for a humanistic approach in the Business Management programs of Secondary Education in Peru. In its development, it was necessary to use methods related to the research methodology such as inductive, deductive, analytical, synthetic, and logical history. It was obtained as a result that the incorporation of a humanistic approach within the Business Management programs in Secondary Education in Peru contributes to the professional success of the graduates.

Key words: Education; Human values; Business management.

Introducción

Se considera que el ser humano vive en sociedad y no debe olvidar que se desempeña para ella y se debe a ella y no, para satisfacer sus necesidades personales solamente (Quintana-Torres, 2018). Debe tener conciencia de los tiempos que vive, y que los mismos han cambiado a través de la historia. El desarrollo tanto de habilidades y competencias profesionales ya sea para desempeñar cualquier puesto de trabajo o en su comportamiento con la sociedad también está vinculado al fomento de los valores humanos (Lindor, 2019).

Un ejemplo de esto fue durante la Revolución Industrial a comienzos del siglo XX, donde al niño se le preparaba exclusivamente en las habilidades que debía adquirir para en un futuro, cuando fuera obrero o empresario, produjera más sin una especialización determinada. Durante su auge en Estados Unidos cuando surgieron los grandes magnates del acero, el petróleo, el ferrocarril y la producción de automóviles en las grandes industrias de Detroit, fue necesario crear nuevos paradigmas para la gestión empresarial. Pero la introducción de estos en los sistemas educacionales los cuales no estuvieron al ritmo del crecimiento tecnológico. (Crafts, 2021)

Por fortuna, los tiempos cambiaron desde entonces, y se basan sobre las relaciones productivas, donde al ser humano y su derecho al trabajo donde se convierten en más eficientes y productivos, y se les reconocen sus derechos fundamentales como ser humano (Quintana-Torres, 2018). Por tanto, la Educación para el Trabajo como asignatura, sólo es necesaria mirándola desde este punto de vista y no de aquel que va a dictar pautas para ganar más dinero en el porvenir a expensas de la discriminación, intolerancia, e injusticia social entre otras consecuencias.

La educación y orientación profesional de la personalidad, es un tema de interés para la ciencia pedagógica en tanto se mantiene como problema a resolver por el nuevo sistema educativo (Quiroga-Garza et al., 2020). Las principales insuficiencias en este campo están asociadas a la falta preparación de los docentes para desarrollar la labor de orientación profesional, esencialmente en el dominio de las técnicas de orientación y diagnóstico; al hecho de que se reduce la misma a brindar información, a ilustrar los contenidos de las clases con ejemplos de su posible aplicación en las profesiones, sin identificar y explotar las potencialidades de los programas de estudio para integrar los conceptos vocacionales (Castellanos et al., 2020)

Según el Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (2013) del Perú, se crean aproximadamente 130,000 empresas cada año, pero la mayoría de ellas son microempresas informales y de sobrevivencia que no son capaces de brindar ingresos suficientes a sus conductores ni trabajadores. El sistema educativo no dice ni hace prácticamente nada por modificar o evitar la creación de miles de empresas de baja productividad cada año, sencillamente lo ignora, lo que contribuye a profundizar la situación de pobreza e informalidad.

El programa Gestión Empresarial dentro de la asignatura Gestión para el Trabajo sirve de vehículo acertado para que los alumnos de Nivel Medio puedan proyectarse a su futuro perfil profesional. Pero en estos momentos que lamentablemente se asoman actitudes negativas en cuanto a la formación de valores. El profesor de Nivel Medio peruano tiene el encargo social de que dicho programa no adolezca de su carácter humanista junto a los elementos procedimentales, conceptuales, y logísticos que el mismo requiere.(Murillo & Carrillo, 2020)

Tanto las cuestiones relacionadas con la educación para el trabajo en los colegios, como las contempladas en la gestión empresarial, deben trabajarse con acierto en los estudiantes de Nivel Medio para que en un futuro se conviertan en empresarios, profesionales, trabajadores y operarios que, sin dejar de cumplir con las obligaciones inherentes a cada perfil (González et al., 2020; Matos et al., 2019; Pirson, 2019). Por lo que constituye el objetivo general de la investigación demostrar la necesidad del enfoque humanista en los programas de Gestión Empresarial de la Educación Secundaria de Perú. Para su desarrollo se establecieron los siguientes objetivos específicos:

  1. Analizar de forma histórica los antiguos y nuevos sistemas educacionales en cuanto a la formación vocacional desde el punto de vista humanista mediante el método histórico lógico y el sintético.

  2. Comparar ambos sistemas y establecer las ventajas de los sistemas educacionales modernos a través del método inductivo y analítico.

  3. Proponer un programa de formación y evaluación para estudiantes de la enseñanza media basado en los valores humanos en correspondencia a la legislación vigente peruana.

La investigación se estructuró de un epígrafe explicativo de los materiales y métodos utilizados en la investigación y otro referente a los resultados de su aplicación en el tema tratado. Por otra parte, se resumió a forma de conclusiones el contenido de esta y se reforzó con un cuerpo de referencias bibliográficas y anexos.

Materiales y métodos

Para el desarrollo de la investigación se aplicaron los siguientes métodos vinculados a la metodología investigativa. Los mismos que ayudan a establecer la problemática de manera generalizada y particular de los afectados directos y pueden clasificarse de la siguiente forma:

  • Método inductivo. -Permite obtener conclusiones particulares en cuanto a la comparación de los antiguos y modernos sistemas educacionales para el tratamiento de la formación vocacional,

  • Método analítico. -Logra realizar un análisis detallado de la problemática detectada, como es la necesidad del enfoque humanista en los programas de Gestión Empresarial de la Educación Secundaria de Perú,

  • Método sintético. - En el Presente Trabajo es importante este método, por cuanto fue de mucha ayuda en virtud de que, al existir varias investigaciones, se sintetiza toda la información necesaria para la finalización efectiva del presente trabajo investigativo,

  • Método histórico-lógico. - Con este método, se consigue realizar un estudio cronológico e histórico sobre los sistemas educacionales y el tratamiento de la formación vocacional con carácter humanista hasta la actualidad y con énfasis en Perú.

Resultados

Como en todo estudio teórico, es necesario remontarse a la génesis propia del asunto que es tema del presente trabajo. La misma se sustenta en las bases sociales y su desarrollo de acuerdo con cada época y a sus intereses y necesidades, ya que los sistemas educacionales inciden con reciprocidad en estas bases en una interrelación biunívoca.

En el siglo XX llegó cargado de una industrialización desmesurada, y los sistemas educacionales tuvieron que responder fielmente a ello. A esta organización productiva se conoce con el nombre de Taylorismo que según Ndaguba et al. (2018) no es más que un giro ideológico hacia la producción. metodología de eficiencia que rompe cada acción, trabajo, tarea o trabajo en pequeñas partículas o segmentos para completar ellos fácilmente y sin estrés.

Esta teoría tuvo su desarrollo dentro de las industrias manufactureras de Estados Unidos durante las décadas de 1880 y 1890, principalmente en las industrias dedicadas al acero. Su auge tuvo lugar en la década de 1910, cinco años antes de la muerte de Frederick Taylor. Para la década siguiente, el taylorismo fue contrastado con otras teorías de organización del trabajo y quedan obsoleta para la década de 1930 (Birnbaum & Somers, 2022).

No obstante, varios de sus conceptos tienen relevancia y sus postulados fueron fusionándose con otras teorías.

Para (Kim, 2018), debido la urgencia de preparar a los alumnos para convertirlos en futuros operarios y de esa forma aumentar la cantidad, los centros educacionales dentro de sus planes de estudio, se enfocaron a crear personas mucho más productivas con estructuras de tipo conductistas, donde al estudiante se le hacía énfasis en el cómo y no en el por qué. En este tipo de enseñanza se abundaba la implementación de talleres de hacer para aprender, y se le daba poca importancia a la teoría.

De acuerdo con lo anterior, los métodos prácticos constituían la base de la enseñanza. Si no es menos cierto, que se desarrollaban habilidades manuales y procedimentales, estas adolecían de la base cognitiva necesaria para la formación completa de un profesional verdaderamente capaz en su enfrentamiento con la vida. Estas habilidades estaban bastantes restringidas a determinadas acciones, con muy poca relación con otras, propias del trabajo o la profesión. Es por ello por lo que los programas profundizaban en una determinada materia específica, con la ausencia de su vínculo cognitivo de otras que no estuvieran relacionadas con su perfil futuro. (Birnbaum & Somers, 2022)

De más está decir que la creatividad para el desarrollo de otras labores se limitaba bastante, estando la misma expensa a las particularidades en cuanto a capacidad del individuo. Finalmente, si se habla de competencias como conjunto de saberes correctamente aplicados. El futuro obrero sólo se hacía competente en aquello para lo que había sido formado y así hacerse altamente productivo, pero al salir de ese entorno laboral o trabajo específico dentro de un perfil estrecho, se convertía totalmente incompetente para otras funciones. (Çakmak & Akgün, 2018)

Fue la época en que tanto el modelo educacional como el profesional, contaron con adeptos, pero también con detractores que abogaban por otro tipo de enseñanza que no se perfilara hacia un conductismo en función de esa desmesurada revolución industrial donde en la cima de la pirámide estaba la producción que se dirigía a la eficiencia como un medio aislado de otros atributos de orden humano, y no a la eficiencia de hacer más con menos, pero teniendo de frente la calidad de vida del ser humano (Humphries & Schneider, 2019). Por ese tiempo se estrenó la película “Tiempos Modernos” del genial Charles Chaplin, la cual, en forma de comedia satírica, desenmascara las actitudes y consecuencias de ese modelo. Figura 1

Fuente: Recuperado de sensacine.com

Fig. 1 - Toma de la cinta cinematográfica “Tiempos modernos” protagonizada por Charles Chaplin 

Los componentes del proceso docente educativo se ajustaban perfectamente a esas retrógradas exigencias, y aunque de cierta forma el paradigma funcionó de acuerdo con la época, no contemplaba algunos aspectos que hoy en día se tienen en cuenta. También, al usar la comparación de una manera sencilla, se exponen ambos modelos con sus diferencias conceptuales y procedimentales:

Hacia un modelo que conjugue lo cognitivo y lo afectivo

Cuando se está en un proceso de cambios, que elimina prácticas que no tengan en cuenta el factor humano, se proponen y ejecutan nuevos modelos en varios países que se perfilan en la hoy llamada Sociedad del Conocimiento. Los mismos han devenido en paradigmas con sus estructuras definidas y sus respectivas bases teóricas. (Salazar-Gómez & Tobón, 2018)

En una de las tantas conferencias del reconocido Dr. Gimeno Sacristán comenzaba con una pregunta que parodiamos a continuación: “El profesor X desea enseñar latín a Juan, pero para ello es imprescindible que el profesor X conozca latín. ¿Qué otra cosa debe ser también imprescindible?”. En el auditorio hubo muchas respuestas, pero ninguna encajaba con la sintéticamente correcta que es la siguiente: Para enseñar latín a Juan, el profesor debe conocer latín, pero también…Conocer a Juan. Rubia (2018)

Este ejemplo hace clara alusión a componentes tradicionales del proceso docente educativo (Figura 2), no se tenían en cuenta algunos elementos de ese componente, donde la evaluación (de carácter cognitivo) prescindía de otros elementos inherentes al alumno, a su trabajo y a la interacción social donde se desenvolvía normalmente. Esta evaluación sólo servía para otorgarle una categoría cualitativa al alumno de acuerdo con su rendimiento cognitivo, y la mayoría de los programas y planes de estudio seguían al pie de la letra este modelo que según avanzaba la sociedad, exhibía cierto estancamiento en contradicción con este avance.

Fig. 2 - Componentes tradicionales del proceso docente educativo 

Entonces, evidentemente, hacía falta un cambio de paradigma que se ajustara plenamente a las necesidades del alumno, del profesor, de la escuela y la sociedad. Al respecto hubo varios intentos, algunos de ellos con bases teóricas fuertes como las de Piaget y Vygotsky con sus variantes actuales. Al respecto, como ya señalamos, pudiera sugerirse este nuevo esquema donde al analizarlo a profundidad se contemplen otros factores que intervienen. El mismo se adapta mucho mejor a la base programática del nuevo currículo (Figura 3).

Fig. 3 - Componentes actuales del proceso docente educativo 

Aquí aparece el contexto donde se desarrolla el estudiante (escuela, comunidad, familia, condiciones socioeconómicas, etc.), así como la regulación del proceso en “cuando enseñar” en cuanto a las diferencias individuales de cada alumno. Los restantes componentes son fundamentales durante el proceso, aunque bajo otro enfoque más completo y manejable.

A forma de resumen se demuestra como la aplicación del programa de gestión empresarial influye en el aprendizaje de emprendimiento de ideas de negocio de los estudiantes muestreados, pudiéramos agregarle: sin olvidar los componentes afectivos y humanistas que las acciones requieren. Se puede considerar como algo necesario en los momentos actuales, en que profesionales y empresarios “exitosos” circunscriben ese éxito sólo a las ganancias y a la productividad de su empresa, olvidando que trabajan con seres humanos con sus necesidades, preocupaciones, intereses y derechos.

Esto a nivel Nacional, crea graves estereotipos de conducta como: la intolerancia, la negligencia, y sobre todo la avaricia y egoísmo que a veces hacen caer al funcionario en actitudes que el pueblo peruano conoce bien a estas alturas. Por tanto, desde que se trabaja con ellos en la Secundaria, los programas deben reorientarse a otros factores como los que se muestra en la Figura 4

Fig. 4 - Modificación actual del diseño curricular 

Ahí radica el quid de la situación a enfrentar: En los nuevos modelos humanistas, no funciona la relación sujeto-objeto entre profesor y alumno; se impone la relación sujeto-sujeto, con dos protagonistas en el proceso docente educativo dentro de sus componentes. De ahí los cambios estrictamente necesarios para que funcione la transformación. En la Tabla 1 se evidencia un cuadro comparativo entre los sistemas educacionales un cuanto a las transformaciones estructurales donde se evidencia un avance considerable en todos los aspectos para el correcto desarrollo de la orientación profesional.

Tabla 1 - Comparación entre el Sistema Educacional antiguo y moderno 

Tipo de sistema Tipo Métodos Habilidades Creatividad Competencias
Antiguo Sistema Educacional Conductista En función del futuro productivo Limitadas a una sola labor Escasa Unidireccionadas
Nuevo Sistema Educacional Constructivista En función de la integralidad Múltiples en su perfil Sin límites cognitivos Con opción al multidesarrollo

Fuente: elaboración propia.

En el caso específico de Perú el (Ministerio de Educación del Perú, 2016) mediante la Resolución Ministerial N.º 281-2016-MINEDU, instauró el Currículo Nacional, el cual contempla 31 competencias. La número 16 de dichas competencias plantea: “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”; y las capacidades derivadas de esta competencia, resaltan:

  1. Interactúa con todas las personas

  2. Construye y asume acuerdos y normas

  3. Maneja conflictos de manera constructiva

  4. Delibera sobre asuntos públicos

  5. Participa en acciones que promueven el bienestar común.

La resolución está normada, las orientaciones están dadas, pero el hecho de llevar estos lineamientos a la práctica, se les hace un tanto difícil a los profesores en el momento de ejecutarlo. Es por ello por lo que se enfatiza no sólo en la información que requiera el profesor para trabajar estas competencias dentro del currículo nacional sino también de la articulación de todos los elementos pedagógicos que deben existir para su total comprensión.

Es decir que se nota un cambio evidente respecto a los programas anteriores, y sea de la asignatura que fuese, estas normativas se perfilan claramente hacia los valores y su formación, tan necesarios en estos momentos. La competencia número 19, también se perfila con más precisión aún en este objeto de estudio cuando enfatiza: “Gestiona responsablemente los recursos económicos”. Aquí se habla de gestionar más responsablemente, algo que viene a la medida con el programa de Gestión Empresarial dentro de la educación para el trabajo.

De aquí que La Educación para el Trabajo en los centros educacionales del país, no está exenta de dichos cambios tan necesarios en la sociedad actual, ya que la misma transitó de aquellas épocas como el fordismo y el taylorismo donde las relaciones productivas, por muy eficientes que fueran, no dejaban de ocultar su cara negativa en lo humano y social en general. Su comportamiento

Como se observa a simple vista, también dentro de los programas de Educación para el Trabajo, en lo concerniente a Gestión Empresarial, se deben incluir acertadamente los valores a adquirir por esos futuros empresarios, dados estos por las actitudes que asuman en la planificación, control, orientación, y trato con los subordinados, y esto es algo que contempla el Currículo Nacional no en forma de consigna, sino que es función de los directivos y docentes, planificar acciones concretas durante todo el sistema de aprendizaje para cumplir este fin.

La integración de los valores a la vida cotidiana empresarial significa contar con un empresario que, además de competente en todos los sentidos, no se desprenda de sus valores éticos y estéticos y saber que se han hecho realidad de acuerdo con lo orientado por el currículo. Lo anterior se pone de manifiesto al formar en el alumno del nivel medio, una serie de atributos que entonces lo caracterizarían como un empresario exitoso en todos los sentidos. En este aspecto los autores proponen los que consideran un sistema de trabajo dentro del programa Educación para el trabajo como se muestra en el Anexo 1.

Conclusiones

Se analizaron los antiguos y nuevos sistemas educacionales en cuanto a la formación vocacional desde el punto de vista humanista mediante el método histórico lógico y el sintético. Los aportes hechos por diversos autores desde la Revolución Industrial marcaron un comienzo en el interés por parte de las instituciones educativas a incorporar la formación vocacional con un carácter humanista dentro de los nuevos sistemas educacionales. A su vez la presencia de estos valores humanos en los empresarios evidenció un equilibrio entre la eficiencia y los derechos laborales y humanos dentro de las organizaciones.

E este sentido se realizó una comparación entre los sistemas educacionales antiguos y modernos para establecer las ventajas de estos últimos a través de los métodos inductivos y analíticos. El estudio arrojó que de forma indudable el sistema moderno ha dado grandes avances en la enseñanza y puesta en práctica de nuevos paradigmas basados en la Educación para el trabajo desde el punto de vista humanista. En el caso de Perú, aunque ha sido el avance más lento en este sentido se trabaja desde hace varios años a través de legislaciones educacionales para potenciar esta práctica en los programas de Educación para el Trabajo.

Como aporte de la investigación se propuso un sistema de trabajo para la formación y evaluación para estudiantes de la enseñanza media de Perú basado en los valores humanos en correspondencia a la legislación vigente. En él se reflejaron los valores a evaluar por cada capacidad a desarrollar según la Resolución Ministerial N.º 281-2016-MINEDU, así como sus formas de enseñanzas, fondo de tiempo y métodos de evaluación.

Referencias bibliográficas

Birnbaum, D., & Somers, M. (2022). Past as prologue: Taylorism, the new scientific management and managing human capital. International Journal of Organizational Analysis, ahead-of-print(ahead-of-print). https://doi.org/10.1108/IJOA-01-2022-3106Links ]

Çakmak, Z., & Akgün, İ. H. (2018). A Theoretical Perspective on the Case Study Method. Journal of education and learning, 7(1), 96-102. https://eric.ed.gov/?id=EJ1157921Links ]

Castellanos Rodríguez, R., Baute Rosales, M., & Chang Ramírez, J. A. (2020). Orígenes, desarrollo histórico y tendencias de la orientación profesional. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 269-278. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000500269&script=sci_arttext&tlng=ptLinks ]

Crafts, N. (2021). The sources of British economic growth since the industrial revolution: Not the same old story. Journal of Economic Surveys, 35(3), 697-709. [ Links ]

González Ruda, N., Alfonso Pérez, I., & Rodríguez Blanco, M. d. l. C. (2020). Impacto social de la profesionalización de la orientación educativa. Revista Universidad y Sociedad , 12(3), 337-343. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000300337&script=sci_arttext&tlng=ptLinks ]

Humphries, J., & Schneider, B. (2019). Spinning the industrial revolution. The Economic History Review, 72(1), 126-155. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ehr.12693Links ]

Kim, J. (2018). School accountability and standard-based education reform: The recall of social efficiency movement and scientific management. International Journal of Educational Development, 60, 80-87. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2017.11.003Links ]

Lindor, M. (2019). Ética pública, profesionalización y corrupción en México. Análisis del efecto Chum. Tla-melaua, 13(47), 70-109. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-69162019000200070&script=sci_arttextLinks ]

Matos Ceballos, J. J., Mato Medina, O. E., Farfán Heredia, E. R., & Prieto Noa, J. (2019). La formación de valores en estudiantes del nivel medio superior. Revisa Conrado, 15(68), 29-36. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000300029&script=sci_arttext&tlng=enLinks ]

Ministerio de Educación del Perú. (2016). Aprobación del Currículum Nacional de la Educación Básica. In Resolución ministerial no. 281-2016. Diario oficial "El peruano". [ Links ]

Murillo, F. J., & Carrillo, S. (2020). Segregación escolar por nivel socioeconómico en educación secundaria en Perú y sus regiones. Revista Peruana de investigación educativa, 12(12). https://revistas.siep.org.pe/index.php/RPIE/article/view/130Links ]

Ndaguba, E. A., Nzewi, O. I., Ijeoma, E. C., Sambumbu, M., & Sibanda, M. M. (2018). Using Taylorism to make work easier: A work procedure perspective. South African Journal of Economic and Management Sciences, 21(1), 1-10. https://journals.co.za/doi/abs/10.4102/sajems.v21i1.2120Links ]

Pirson, M. (2019). A humanistic perspective for management theory: Protecting dignity and promoting well-being. Journal of Business Ethics, 159(1), 39-57. https://link.springer.com/article/10.1007/s10551-017-3755-4Links ]

Quintana-Torres, Y. E. (2018). Calidad educativa y gestión escolar: una relación dinámica. Educación y educadores, 21(2), 259-281. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942018000200259Links ]

Quiroga-Garza, M. E., Flores-Marín, D. L., Cantú-Hernández, R. R., Eraña Rojas, I. E., & López Cabrera, M. V. (2020). Effects of a vocational program on professional orientation. Heliyon, 6(4), e03860. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e03860Links ]

Rubia Fernando, A. (2018). Cambiar los contenidos, cambiar la educación. Forum Aragón: revista digital de FEAE-Aragón sobre organización y gestión educativa, (24). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8015021Links ]

Salazar-Gómez, E., & Tobón, S. (2018). Análisis documental del proceso de formación docente acorde con la sociedad del conocimiento. Revista Espacios, 39(53), 13-24. http://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-17.htmlLinks ]

Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. (2013). Educación emprendedora en la Educación Básica Regular. Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación [ Links ]

Anexos

Anexos 1 - Programa de formación y evaluación para estudiantes de la enseñanza media basado en los valores humanos en correspondencia Resolución Ministerial N.º 281-2016-MINEDU

.

Capacidades por desarrollar Valores asociados Formas de enseñanza Fondo de tiempo Formas de evaluación Interactúa con todas las personas Respeto, no discriminación, amabilidad, cortesía Uso de la TICs Trabajo grupal en el aula Visitas a empresas innovadoras 12 horas Participación por debate Ensayos respecto al tema Construye y asume acuerdos y normas Modestia, luchar contra lo mal hecho, compromiso, flexible, resolutivo Uso de la TICs Trabajo grupal en el aula Visitas a empresas innovadoras 10 horas Participación por debate Maneja conflictos de manera constructiva Honestidad, humildad, capacidad de escucha, emprendedor Uso de la TICs Trabajo grupal en el aula Visitas a empresas innovadoras 10 horas Participación por debate Ensayos respecto al tema Delibera sobre asuntos públicos Autosuperación, modestia, critico, reflexivo Uso de la TICs Trabajo grupal en el aula Visitas a empresas innovadoras 12 horas Participación por debate Ensayos respecto al tema Participa en acciones que promueven el bienestar común. Responsabilidad, sentido de pertenencia y sentido del bienestar Uso de la TICs Trabajo grupal en el aula Visitas a empresas innovadoras 10 horas Participación por debate

Recibido: 12 de Agosto de 2022; Aprobado: 27 de Octubre de 2022

*Autor para correspondencia E-mail: nvillarreal@usdg.edu.pe

Los autores declaran que este manuscrito es original y no se ha enviado a otra revista. Siendo responsable del contenido recogido en el artículo y en él no existen plagios ni conflictos de interés ni éticos.

Los autores participaron en la redacción y diseño del artículo, elaboración de los fundamentos teóricos, metodológicos y diseño de la metodología, revisión de todo el contenido del artículo, tratamiento informático y bibliográfico.

Creative Commons License