SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Evaluación de la gestión del conocimiento en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo AccesoAutocuidado de estudiantes de enfermería para prevenir el consumo de drogas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

CUNILL LOPEZ, María Elena. Modelo pedagógico para el mejoramiento del sistema de evaluación del residente de Ginecología y Obstetricia. Educ Med Super [online]. 2020, vol.34, n.4  Epub 01-Ene-2021. ISSN 1561-2902.

Introducción:

El proceso de evaluación en las especialidades médicas tiene su base en la valoración del desempeño para lograr una formación en respuesta al encargo social, lo que requiere de la preparación de los profesores para desarrollar las capacidades que les permitan llevar a cabo un proceso con este enfoque.

Objetivo:

Proponer un modelo pedagógico para el mejoramiento del sistema de evaluación del residente de Ginecología y Obstetricia en la Facultad de Ciencias Médicas “Finlay-Albarrán”, en correspondencia con las exigencias sociales y del Sistema Nacional de Salud cubano.

Métodos:

Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos, y otros como la parametrización y la triangulación metodológica. La participación de profesores, directivos y residentes del departamento docente de Ginecología y Obstetricia representó el 74,1 % del universo estudiado.

Resultados:

Se propone un modelo pedagógico que se estructura en dos niveles: conceptual y metodológico. El conceptual comprende los fundamentos teóricos, las ideas científicas, las dimensiones y la finalidad. El metodológico se concreta en su dinámica de aplicación y se organiza en cuatro etapas con objetivos y acciones definidas. Los fundamentos, relacionados entre sí, posibilitaron la organización de las acciones dirigidas para su estructuración. La triangulación metodológica de los resultados de su evaluación valoró positivamente la viabilidad teórica del modelo pedagógico que se presenta.

Conclusiones:

La modelación como método científico permitió la elaboración de un modelo pedagógico para el mejoramiento del sistema de evaluación del residente de Ginecología y Obstetricia en la Facultad de Ciencias Médicas “Finlay-Albarrán”. Los resultados obtenidos permitieron declarar su validez teórica.

Palabras clave : modelo pedagógico; mejoramiento del sistema de evaluación; validación del modelo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )