SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Competencia digital en docentes de Ciencias de la Salud de una universidad privada de Lima índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Resumen

LOPEZ-BELMONTE, Jesús; POZO-SANCHEZ, Santiago; FUENTES-CABRERA, Arturo  y  RODRIGUEZ-GARCIA, Antonio Manuel. Eficacia contrastada de la Realidad Aumentada en el aprendizaje de la reanimación cardiopulmonar. Educ Med Super [online]. 2021, vol.35, n.1  Epub 01-Abr-2021. ISSN 1561-2902.

Introducción:

La incidencia de la tecnología en la educación ha propiciado el desarrollo de nuevos recursos innovadores para afrontar los procesos de enseñanza y aprendizaje, por lo que la Realidad Aumentada se muestra como una de las tecnologías con mayor proyección, tanto en el sector educativo, en general, como en la educación médica, en particular.

Objetivo:

Determinar el nivel de eficacia de una metodología sustentada en Realidad Aumentada frente a una tradicional en el aprendizaje de la reanimación cardiopulmonar, en dos grupos de estudiantes universitarios.

Métodos:

El estudio comenzó en el curso 2017-2018. Se estableció un diseño experimental con grupo control, de tipo descriptivo y correlacional, en una muestra de 58 discentes de un centro universitario de España. Se desplegó un programa formativo en dos grupos con metodologías diferentes -Realidad Aumentada frente a tradicional-. Se empleó un cuestionario -derivado de la Escala de Autoeficacia general en reanimación cardiopulmonar- validado por el método Delphi y de pertinente fiabilidad (α = 0,86) para recoger los datos.

Resultados:

La metodología innovadora con Realidad Aumentada aplicada en el grupo experimental obtuvo mejores resultados en la motivación, la participación, la interacción con los contenidos, el rol activo de los participantes y mayores resultados de aprendizaje sobre el grupo que siguió una metodología tradicional sin empleo de la tecnología educativa.

Conclusiones:

Los hallazgos demostraron la eficacia de la Realidad Aumentada en el aprendizaje de las pautas de reanimación cardiopulmonar en discentes universitarios. Por tanto, se recomienda el uso de esta tecnología educativa para alcanzar la efectividad en el aprendizaje de este tipo de contenidos relacionados con la educación sanitaria.

Palabras clave : educación en salud; reanimación cardiopulmonar; tecnología educacional; Realidad Aumentada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )