SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3EFECTO DE LA INTENSIDAD LUMINOSA Y LA APLICACIÓN DE Beauveria bassiana SOBRE LAS POBLACIONES DE Hypothenemus hampei (FERR.) (COLEOPTERA: SCOLYTIDAE)EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL HONGO ENTOMOPATÓGENO Nomuraea rileyi (FARLOW) SAMSON Y SU EFECTIVIDAD SOBRE Spodoptera frugiperda J. E. SMITH índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión On-line ISSN 2224-4697

Resumen

MONTOYA, A; RODRIGUEZ, H; MIRANDA, Ileana  y  RAMOS, Mayra. EVALUACIÓN DE LA REPRODUCCIÓN MASIVA DE Amblyseius largoensis (Muma) EN CASAS DE MALLA. Rev. Protección Veg. [online]. 2008, vol.23, n.3, pp. 168-175. ISSN 2224-4697.

Actualmente se trabaja en la formulación de estrategias no químicas de control, dentro de las cuales se destaca, como una de las más prometedoras el uso de los ácaros depredadores de la familia Phytoseiidae. La utilización de estos depredadores demanda su producción estable, en cantidad y calidad. Teniendo en cuenta estos elementos, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la cría masiva del depredador Amblyseius largoensis en casas de malla a través de un sistema tritrófico. Para ello, inicialmente se evaluó la susceptibilidad de dos variedades de soya y seis de fríjol frente a Tetranychus tumidus. De este estudio se seleccionaron las variedades de frijol, Fósforo- 38 y 40 y de soya INCASOY-1 e INCASOY-27, como las más favorables para la reproducción del fitófago. Con estas cuatro variedades se realizó un segundo experimento, donde se evaluaron indicadores fisiológicos y se seleccionó la variedad de fríjol Fósforo- 40 como la más adecuada para la reproducción de T. tumidus. Finalmente se evaluó en condiciones de casa de malla la reproducción masiva de A. largoensis usando como planta hospedante a Fósforo- 40 y como presa a T. tumidus. Se obtuvo un incremento de la población del depredador a los 14 días de liberado de un 520,0 %, con una tasa de multiplicación de la población inicial de 5,2. Se demostró que A. largoensis se puede reproducir en casa de malla con un mínimo de manipulación. Estos resultados constituyen un punto de partida imprescindible para el diseño e implementación de un programa de control biológico de ácaro blanco, en la producción protegida de pimiento, lo que garantizará la reducción de la carga tóxica que se aplica en estos sistemas, con el consiguiente beneficio ambiental y para la salud humana.

Palabras clave : Amblyseius largoensis; reproducción masiva; Tetranychus tumidus; Phaseolus vulgaris; Glycine max; casa de malla.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License