SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número6Tumor carcinoide de duodeno: un raro e interesante hallazgo incidentalPerforación del colon descendente por cuerpo extraño: presentación de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

Resumen

HERNANDEZ-FIGAREDO, Pablo  y  RAMIREZ-DURAN, Ingrid. Síndrome de Ekbom o delirio parasitario: a propósito de un caso. AMC [online]. 2020, vol.24, n.6  Epub 01-Dic-2020. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

el síndrome de Ekbom o delirio de parasitosis, infrecuente trastorno psiquiátrico, está caracterizado por una única idea delirante hipocondríaca de tener la piel infestada por insectos o parásitos, sin deterioro del resto de las funciones.

Objetivo:

tratar un caso poco infrecuente y típico, de gran interés para dermatólogos, psiquiatras y médicos generales.

Presentación del caso:

paciente femenina, blanca, de 51 años de edad, enfermera, con antecedentes de salud mental, quien poco después de divorciarse presentó prurito en piel de muslos, tronco y brazos, considerándose infestada por insectos e intentó extraérselos con una aguja de insulina. Acudió a consulta de Dermatología con una muestra de lo obtenido (signo de la caja de fósforos) al inicio se mostró reticente a acudir al psiquiatra. Al examen dermatológico se constataron lesiones autoinflingidas en piel de muslos, tronco y brazos. Al examen psiquiátrico: parestesias, idea delirante hipocondríaca, labilidad afectiva, disforia, hipobulia, desdoblamiento alucino delirante. Juicio crítico ausente. Funciones de relación alteradas. Llevó tratamiento con tioridazina 50 mg diarios. El caso reúne todas las características clínicas descritas. Se comparó con otros casos publicados y similares manifestaciones, y con otros que difirieron en sexo y edad.

Conclusiones:

el síndrome de Ekbom es una rara afección psiquiátrica de difícil tratamiento que representa un reto para el paciente y su médico. Por su poca frecuencia e inusuales características, debe ser identificado por médicos de familia y otros especialistas.

Palabras clave : DELIRIO DE PARASITOSIS/diagnóstico; DELIRIO DE PARASITOSIS /tratamiento farmacológico; TIORIDAZINA/uso terapéutico; TRASTORNOS MENTALES/psicología; TRASTORNOS MENTALES/tratamiento farmacológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )