SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28Murciélagos como vectores de enfermedades virales e impacto en la salud humana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

Resumen

ALVAREZ-LOPEZ, Alejandro; VALDEBENITO-ACEITON, Valentina  y  SOTO-CARRASCO, Sergio Ricardo. Fijación externa en pacientes pediátricos con fracturas supracondíleas del húmero. Arch méd Camagüey [online]. 2024, vol.28  Epub 20-Ene-2024. ISSN 1025-0255.

Introducción:

Las fracturas supracondíleas del húmero en el niño son por lo general de tratamiento quirúrgico, mediante reducción cerrada o abierta asociada a la colocación de alambres. Por su parte, la fijación externa es una opción aceptada en ciertas circunstancias.

Objetivo:

Actualizar sobre el uso de la fijación externa en pacientes con fractura supracondílea del húmero en el niño.

Métodos:

Se realizó una búsqueda y análisis de la información en un periodo de 61 días (primero de junio al 31 de julio de 2023) y se emplearon las siguientes palabras: pediatric supracondylar humeral fractures AND external fixation, external fixation AND elbow, complex fractures AND pediatric supracondylar. A partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 177 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote. De ellos, se utilizaron 34 citas seleccionadas para realizar la revisión, 32 de los últimos cinco años.

Resultados:

Se hizo referencia a las indicaciones y contraindicaciones, además de las ventajas de la fijación externa. Se mencionaron las principales diferencias entre la fijación con alambres de Kirschner y la fijación externa. Se expuso la técnica en cinco pasos. Se plasmaron los cuidados posoperatorios, complicaciones y comentarios sobre los resultados.

Conclusiones:

La fijación externa constituye una modalidad de tratamiento efectiva para pacientes pediátricos con patrones de fractura complejos. Es una técnica factible de realizar y reproducir. Los resultados son iguales o superiores al ser comparados con las otras modalidades quirúrgicas.

Palabras clave : FRACTURAS HUMERALES DISTALES/cirugía; FIJADORES EXTERNOS; NIÑO; CONTRAINDICACIONES DE LOS PROCEDIMIENTOS; EFECTIVIDAD.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )