SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Actividad espermicida de saponinas esteroidales y triterpénicas extraídas de diferentes plantasUso medicinal de plantas antidiabéticas en el legado etnobotánico oaxaqueño índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Plantas Medicinales

versión On-line ISSN 1028-4796

Resumen

COSTA MARQUES, Thiago Henrique et al. Estudios agronómicos, genéticos, morfoanatómicos, fitoquímicos, toxicológicos y farmacológicos de Bellis perennis L. (margarita). Rev Cubana Plant Med [online]. 2014, vol.19, n.1, pp. 85-100. ISSN 1028-4796.

Introducción: Bellis perennis L. (Asteraceae) es popularmente conocida como margarita. Es una hierba perenne, de amplia distribución en toda Europa y el norte de África. Objetivos: realizar una revisión de la literatura sobre los aspectos agronómicos, genéticos, morfológicos y anatómicos, químicos, toxicológicos y farmacológicos de esta especie. Métodos: se llevó a cabo una revisión de los artículos completos originales, así como de la literatura disponible en portugués, inglés o español, entre 1962 y 2011, en las bases de datos siguientes: LILACS, Science Direct, Scielo y Medical Literature Analysis and Retrieval Sistem on-line. Se utilizó para buscar artículos, los descriptores siguientes: Bellis perennis, Bellis perennis, Asteraceae, estudios botánicos, químicos, estudios toxicológicos y actividades farmacológicas. Adicionalmente, se incluyeron los resultados de los estudios experimentales de toxicidad aguda en ratones, tratados con el extracto de etanol de flores de Bellis perennis. Resultados: su amplio uso como planta medicinal y por causa de la falta de información sistemática sobre su toxicidad y acciones farmacológicas, se justifica la importancia de esta opinión, porque ya se han aislado varios componentes químicos. Como estas propiedades terapéuticas aún no se comprenden bien, y por su importancia en fitoterapia, nuevos estudios fitoquímicos y farmacológicos deben realizarse. Conclusión: a pesar de su uso generalizado, la literatura no proporciona detalles acerca de sus propiedades toxicológicas y farmacológicas, lo que demuestra la necesidad de la investigación científica.

Palabras clave : Bellis perennis; agronomía; genética; morfoanatomía; fitoquímica; toxicología; farmacología.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License