SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Niveles de ansiedad y disfunción temporomandibular en médicos residentes del Hospital General Dr. Eduardo Liceaga, de MéxicoMioterapia en niños con disfunciones neuromusculares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Correo Científico Médico

versión On-line ISSN 1560-4381

Resumen

LABRADA RODRIGUEZ, Yunia Herbania et al. Resultados a medio plazo del tratamiento con ondas de choque piezoeléctricas en epicondilitis lateral. ccm [online]. 2020, vol.24, n.1, pp. 73-87.  Epub 01-Mar-2020. ISSN 1560-4381.

Introducción:

el uso de las ondas de choque es una opción por considerar en el tratamiento de la epicondilitis.

Objetivo:

valorar efectividad a medio plazo del tratamiento de la epicondilitis lateral con ondas de choque piezoeléctricas con apoyo ecográfico.

Método:

estudio cuasiexperimental de junio 2015 a marzo 2017 en el Servicio Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid, España. Muestra de 25 pacientes con epicondilitis lateral tratados en 3 sesiones de tratamiento con ondas de choque (PiezoWave F10 G4) con apoyo ecográfico, una sesión semanal y revisión a los 3 meses. Intensidad promedio 0,32 mJ/mm², mediana de frecuencia 8 Hz y mediana de profundidad foco 5 mm. Se aplicaron 2000 pulsos/sesión. Variables estudiadas: dolor mediante Escala Visual Analógica (EVA) y grado de satisfacción (Escala de Roles y Maudsley).

Resultados:

la edad media (desviación estándar) de los pacientes 51,72 (8,65) años y el 72% eran mujeres. El 86,4% de los pacientes obtuvieron una mejoría de EVA moderada o grande a los 3 meses. Existe una mejoría estadísticamente significativa de EVA entre las diferentes sesiones de tratamiento, resultado que se mantiene a los tres meses (p<0,05). El grado de satisfacción de los pacientes, según la Escala de Roles y Maudsley, fue excelente o bueno en el 68,2% de los pacientes.

Conclusiones:

el tratamiento con ondas de choque ecoguiadas fue efectivo y seguro en la epicondilitis, con buenos resultados en cuanto a mejoría del dolor y al grado de satisfacción de los pacientes.

Palabras clave : ondas de choque; epicondilitis lateral; codo del tenista.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )