SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número5Caries dental y factores asociados en población de 5-12 añosFormación, desarrollo y evaluación de competencias profesionales en especialistas en cirugía general índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Médica Electrónica

versión On-line ISSN 1684-1824

Resumen

GARRIGA-ALFONSO, Nieves Eneida. Introducción de un hiperentorno de aprendizaje con contenidos histológicos en la carrera de Medicina. Rev.Med.Electrón. [online]. 2023, vol.45, n.5, pp. 768-782.  Epub 31-Oct-2023. ISSN 1684-1824.

Introducción:

En la didáctica de la asignatura Célula, Tejidos, Sistema Tegumentario, se analiza el proceso de enseñanza-aprendizaje en relación con los medios de enseñanza. En este contexto, se enfatiza la importancia de abordar el trabajo con imágenes, que comprende primero la observación, luego la descripción y por último la interpretación.

Objetivo:

Valorar la introducción de un hiperentorno de aprendizaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Célula, Tejidos, Sistema Tegumentario, de la carrera de Medicina, en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Materiales y métodos:

Como método rector se empleó la dialéctica materialista de la filosofía marxista-leninista. Entre los métodos teóricos utilizados están: análisis documental, histórico-lógico, inductivo-deductivo, sistémico estructural funcional y modelación; y en los empíricos: revisión de documentos normativos del proceso enseñanza-aprendizaje, encuestas a estudiantes, entrevista a profesores, observación a clases y selección de expertos. La población estuvo conformada por 10 profesores de la asignatura y una muestra de 290 estudiantes. El trabajo realizado abarcó dos etapas: fase de diagnóstico y valoración de los resultados.

Resultados:

La valoración de los estudiantes y profesores acerca de los indicadores referidos al proceso de enseñanza-aprendizaje son favorables, especialmente a la posibilidad de interactuar con imágenes y contenidos teóricos, y a la rápida retroalimentación de las evaluaciones.

Conclusiones:

Se identificaron resultados positivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, en relación al desarrollo de habilidades cognitivas. Se destacó con buenos resultados el indicador “sentido de pertenencia al grupo”, con un valor de 9,60.

Palabras clave : hiperentorno de aprendizaje; proceso de enseñanza-aprendizaje; histología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )