SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Disposición de espacios públicos y áreas verdes para aprender a convivir y fomentar las prácticas deportivas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

versión On-line ISSN 1996-2452

Rev Podium vol.18 no.2 Pinar del Río mayo.-ago. 2023  Epub 21-Ago-2023

 

Artículo de revisión

Reflexiones sobre el desentrenamiento deportivo como competencia profesional específica

Reflexões sobre o destreinamento esportivo como competência profissional específica

0000-0001-7143-3266Radair Padilla Dip1  *  , 0000-0002-4853-1025Francisco Cristino Trejo del Pino1 

1Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba.

RESUMEN

El desentrenamiento deportivo, como competencia profesional específica, constituye objeto de trabajo en la formación inicial del Licenciado en Cultura Física, al ser este un actor social en contextos sociales y desde esta perspectiva, se ha orientado la mirada reflexiva sobre su importancia; se precisa además, como una competencia que posibilita la asesoría para la salud desde el eslabón de base no solo en el alto rendimiento, de ahí la necesidad de desarrollarla con un enfoque salubrista, preventivo y profiláctico. Aunque varios estudios abordan esta temática, se detectaron carencias teóricas en los modelos de referencia; en consecuencia, se trazó como objetivo del trabajo reflexionar sobre el desentrenamiento deportivo como competencia profesional específica en la formación del Licenciado en Cultura Física, desde la actividad laboral investigativa. Se emplearon métodos como el análisis-síntesis y el sistémico estructural funcional que posibilitaron profundizar en investigaciones sobre las competencias profesionales con una óptica analítica, interpretativa y crítica. Como conclusiones, se corroboraron las limitaciones teóricas relacionadas con el desentrenamiento deportivo como competencia profesional específica, así como la posibilidad de complementar y enriquecer el modelo actuante, a partir de la práctica formativa desde el pregrado, lo que contribuyó a brindar mejor solución a los problemas del desentrenamiento en el eslabón de base.

Palabras-clave: Competencia profesional específica; desentrenamiento deportivo.

RESUMO

A desformação desportiva, enquanto competência profissional específica, constitui objeto de trabalho na formação inicial do Licenciado em Cultura Física, por ser este um ator social em contextos sociais e nesta perspetiva tem orientado o olhar reflexivo sobre a sua importância; Exige-se também como uma competência que possibilite o aconselhamento em saúde desde a base, não apenas no alto rendimento, daí a necessidade de desenvolvê-la com enfoque sanitário, preventivo e profilático. Embora vários estudos abordem essa questão, foram detectadas deficiências teóricas nos modelos de referência; Diante disso, o objetivo do trabalho foi refletir sobre o destreinamento esportivo como competência profissional específica na formação do Bacharel em Cultura Física, a partir da atividade laboral investigativa. Foram utilizados métodos como análise-síntese e sistêmico-funcional estrutural, que possibilitaram o aprofundamento da pesquisa sobre competências profissionais a partir de uma perspectiva analítica, interpretativa e crítica. Como conclusões, foram corroboradas as limitações teóricas relacionadas à destreinamento esportivo como competência profissional específica, bem como a possibilidade de complementar e enriquecer o modelo de atuação, baseado na prática de treinamento desde a graduação, o que contribuiu para uma melhor solução dos problemas. o elo básico.

Palavras-Chave: Competência profissional específica; destreinamento esportivo.

INTRODUCCIÓN

La formación por competencias es cada vez más reconocida a nivel internacional por establecer ventajas curriculares y criterios metodológicos integrados a nivel transdisciplinario, a partir de considerar un problema como eje común de todas las disciplinas y asignaturas de la formación profesional y su contribución al vínculo del conocimiento con la práctica, lo que posibilita el tránsito del saber hacer (habilidades) al hacer con saber (competencias).

Cada vez y de forma creciente, la formación por competencias potencia los criterios de evaluación de la calidad de la formación profesional con maneras efectivas del conocimiento, así como de las competencias necesarias para incorporarse a la sociedad; los impactos se miden como consecuencias de los resultados, de los cambios de comportamiento y procesos como el trabajo docente y científico metodológico, la superación, la investigación y sus aseguramientos (Espinoza y Campuzano, 2019).

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (2018) ratifica como objetivo de la formación profesional en las universidades, el de brindar respuestas a los problemas que enfrenta la humanidad y a las necesidades de la vida económica y cultural más pertinentes, desde los problemas específicos de determinada región, país o comunidad.

Por otro lado, se promueve la necesidad de replantear la formación del Licenciado en Cultura Física y la educación contemporánea en términos de durabilidad, viabilidad y sostenibilidad, como prioridades de la UNESCO para la acción internacional, unida a su agenda para el desarrollo hasta el 2030, con objetivos que abarcan la educación como transformadora de vida, para proporcionar a todas las edades los conocimientos, las competencias, las actitudes y los valores necesarios para superar los desafíos.

A nivel nacional influyen los lineamientos de la política económica y social del Partido Comunista de Cuba que rigen el desarrollo del país, con énfasis en el eje estratégico potencial humano, ciencia, tecnología e innovación, definido en el objetivo 13 que plantea la necesidad de impulsar la formación del potencial humano de alta calificación y la generación de nuevos conocimientos, lo que garantiza el desarrollo de las universidades y la educación en general y sus recursos humanos e infraestructuras que son móviles para pensar en cuál formación profesional es más adecuada a estas exigencias contemporáneas.

La actualidad marca una óptica diferente en la formación profesional universitaria, atemperada a los tiempos que se viven y a los adelantos tecnológicos, donde no solo se debe enseñar para saber hacer, sino para hacer con saber. Lo anterior parecería un juego de palabras, pero si se asume que el producto final de la formación profesional debe condicionarse solo en conocimientos y saberes, se considera sobre el criterio de formación de habilidades profesionales; en tanto, si se asume la formación como un proceso hacia el hacer con saber, entonces se pre sitúa la competencia como referente formativo.

La máxima de que la competencia es aprendizaje permanente, auto perfeccionamiento constante y capacidad demostrada y que designa lo que el profesional hace y no solo lo que sabe hacer da al traste con las aspiraciones formativas profesionales, desde su perspectiva desarrolladora y una visión humanista.

La literatura consultada converge en plantear que las competencias específicas se adquieren con la transmisión y asimilación por parte de la persona de una serie de contenidos relativos a las áreas básicas del saber deportivo; conceptos, teorías, conocimientos instrumentales, habilidades de investigación, formas de aplicación o estilos de trabajo que definen una disciplina concreta. Competencias que resultan necesarias para dominar un conocimiento, para después aplicarlo a un área específica como el desentrenamiento deportivo.

De este modo, se es consecuente con el criterio de que el desentrenamiento deportivo es parte de un contenido profesional necesario para el saber, el actuar y el sentir del Licenciado en Cultura Física y debe ser asumido desde un enfoque salubrista, preventivo y profiláctico para ser empleado en el eslabón de base como herramienta de orientación y asesoría, lo que contribuye a fortalecer el rol de este profesional como actor social.

Por otro lado, se reconoce que el desentrenamiento es una práctica que requiere de conocimientos y saberes pluridimensionales por la diversidad de prácticas deportivas que abarca y por su tratamiento diferenciado según las manifestaciones e incidencias biológicas, psicológicas y sociales, ello implica una adecuada preparación profesional para afrontarlo.

El desentrenamiento deportivo como proceso de formación y desarrollo de competencias del Licenciado en Cultura Física posibilita la reactualización de conocimientos, modificar actitudes, fomentar la creatividad y, en sentido general, poner en práctica los diferentes saberes (Aguado y Rangel, 2017). Una visión prospectiva del proceso de formación de este profesional debe considerar el saber que se refiere a conocimientos, al saber hacer y alcanzar el dominio de habilidades generales de la profesión; además, el saber ser dirigido fundamentalmente al comportamiento ético profesional, así como el saber vivir que implica relaciones en el ámbito laboral y social, participar y cooperar en las actividades y trabajar en equipo.

Se impone la necesidad de adoptar la competencia como referente en la formación profesional del Licenciado en Cultura Física acorde con las exigencias económicas y sociales actuales, de forma tal que contribuyan a elevar su profesionalización en todas las esferas de actuación, en la solución de problemas y en la transformación de contextos a partir de las implicaciones personales del sujeto y la búsqueda del éxito con calidad y eficiencia (Moreno et al., 2019).

El Licenciado en Cultura Física es un actor social del mejoramiento humano que debe formarse como profesional competente, integral, calificado, comprometido y con sólidos motivos profesionales. Para ello, se debe desarrollar la competencia profesional específica porque en el eslabón de base se promocionan y ejecutan actividades profilácticas, terapéuticas, deportivas y recreativas en interacción con la diversidad del entorno comunitario, para estimular un estilo de vida saludable y la recreación sana.

Por consiguiente, el criterio de formación de la competencia profesional específica en el desentrenamiento deportivo, como referente de la formación profesional del Licenciado en Cultura Física permite la integración transdisciplinaria desde lo cognitivo, lo praxiológico y axiológico, así como la evaluación más objetiva de lo que aprende y realiza el estudiante para el desempeño en contextos como la escuela, el combinado deportivo u otros (Bestard y Sivila, 2017; Almirall y Zaldívar, 2018; Valdés et al., 2021 y González et al., 2022), Cardero et al. (2020).

El actual Plan de estudio E y el Modelo del Profesional apuestan por la formación profesional de perfil amplio, abierto y extensionista, a través de los procesos académico, laboral, investigativo y extensionista; este modelo actuante tiene como premisas los principios de racionalidad del conocimiento, de aumento en horas de la actividad formativa práctica laboral y el vínculo entre el pregrado y el postgrado que constituyen importantes condiciones y favorecen el desarrollo no solo de habilidades profesionales, sino de competencias básicas del ejercicio de la profesión en la formación de pregrado. No obstante, no se contempla la formación profesional por competencia (Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba [MES], 2016).

A juicio de los autores del estudio que se realiza, el desentrenamiento deportivo como competencia profesional específica y referente de la formación del Licenciado en Cultura Física, más allá de la visión actual de la formación de pregrado en base a habilidades profesionales, complementa y enriquece el modelo actuante y amplia el diapasón de los espacios formativos, con lo que se gestiona el mayor éxito en su inserción profesional, personal, social y laboral.

Se considera el desentrenamiento deportivo una competencia de naturaleza pedagógica, su contenido es dirigir el desentrenamiento en el eslabón de base, en el contexto comunitario, familiar y escolar, desde sus dimensiones salubrista, preventiva y profiláctico; en consecuencia, se trazó como objetivo del trabajo reflexionar sobre el desentrenamiento deportivo como competencia profesional específica en la formación del Licenciado en Cultura Física, desde la actividad laboral investigativa.

DESARROLLO

Algunas ideas sobre la formación profesional por competencias

Referirse a una profesión implica comprender que esta representa la acción de ejercer un oficio, de desarrollar tareas con determinado grado de especialización en la ciencia, la tecnología, el arte, el deporte u otras y es resultado de un proceso dado en una praxis escolarizada que constituye un sistema educativo. Una formación de calidad debe aspirar a un desarrollo integral, contextualizado y directamente relacionado a la esencia del objeto de la profesión (Miranda et al., 2015).

El proceso de formación de profesionales tiene un carácter esencialmente social; se desarrolla como un sistema y no puede quedar a la espontaneidad de quienes intervienen en él. La formación del especialista universitario es síntesis de la relación dinámica sujeto-objeto de la profesión-sociedad, trinomio en el que se expresa la proyección social de la formación profesional.

Para Tünnerman (2003) la calidad de los estudios se determina porque los estudiantes de nivel superior de un país son parte de la riqueza de ese país, son bienes del más alto valor para toda la sociedad, dado los roles que al graduarse están llamados a desempeñar en el seno de esta, por lo que es de interés público asegurar la calidad de los estudiantes. En el futuro, las universidades van a ser juzgadas o evaluadas más por la calidad de sus estudiantes que por la calidad de sus profesores, como consecuencia del énfasis que hoy día se pone en los procesos de aprendizaje más que en los de enseñanza.

Estas exigencias trascienden a la formación profesional, cuyo modelo identifica tres dimensiones esenciales: la dimensión instructiva, la dimensión desarrolladora y la dimensión educativa; estas dimensiones en su integración expresan la nueva cualidad a formar: preparar al profesional para su desempeño exitoso en la sociedad (Centelles et al., 2020).

a formación, desde la teoría histórico-cultural de Vygotsky (1995), se explica como un proceso de relación de lo interpsíquico (lo social) y lo intrapsíquico (lo individual) que forman parte de la actividad interna; su transición de lo externo a lo interno y su función mediatizadora como ley general del origen de las funciones psíquicas superiores.

También la formación tiene su mirada sociológica sobre la comprensión del hombre en el contexto de sus relaciones sociales y de sus incidencias como factores socioeducativos (familia-escuela-comunidad), de importancia para la comprensión del papel de la interacción social en el contexto profesional.

Entre la diversidad de criterios relacionados con las competencias, algunos autores consideran que la formación por competencias es un proceso de enseñanza-aprendizaje orientado hacia las personas con el fin de apropiarse de conocimientos, habilidades y actitudes para un desempeño idóneo; posee diversas aplicaciones, con el fin de lograr conocimiento continuo, dado que supone la alternancia entre el trabajo y el estudio (Cejas et al., 2019).

Desde su espectro psicológico se comprende la formación de la competencia como un proceso de configuración personalizada o colectiva, (Cueto et al., 2018) lo que pone al relieve el criterio de que estas se configuran en la persona o en el colectivo y no en los procesos de estándares evaluativos de desempeño, vínculo escuela-empresa y otras perspectivas ofrecidas como criterios de su medición, aun cuando estos criterios tengan determinada validez para su formación. Se hace particular énfasis, en la competencia como configuración psicológica, mediatizada por la formación profesional que construye sus conocimientos y saberes.

La formación del desentrenamiento como una competencia profesional específica desde el contexto curricular laboral-investigativo implica la acción de la didáctica de la Educación Superior, pues su implementación en este contexto disciplinar, pasa por los arreglos didácticos y curriculares que se requiere para su inserción, donde la didáctica es una referencia importante en el orden de las ciencias; por otro lado, se requiere de una noción de competencia amplia para poder operar con ella en la formación psicopedagógica y de esta misma manera, tener nociones de diversos niveles y de posible aplicación en la práctica formativa del Licenciado en Cultura Física.

El desentrenamiento como como una competencia profesional específica del Licenciado en Cultura Física desde el contexto curricular laboral-investigativo

Las competencias constituyen un reclamo en la calidad educativa en la actualidad y se refieren a las características del proceso, a la formación del hombre, sus condiciones históricas y sociales que toman una expresión concreta a partir del fin, los objetivos y los resultados verdaderamente alcanzados.

Las competencias se asocian cada vez más con la capacidad de movilizar conocimientos para resolver problemas de forma autónoma, creativa y adaptada al contexto y a la naturaleza de los problemas (Miranda et al., 2020). En la actualidad, los criterios de competencia en su visión conceptual del saber hacer, hacer y ser se reconceptualizan desde una nueva visión, donde no solo es un proceso que implica el saber hacer, sino la movilización de recursos personales en la actividad realizada que transita por el sujeto que posee la competencia y no por la entidad o empresa a la que sirven, por ello es una configuración personológica, una compleja formación integral de cualidades movilizadas en la actividad, en un contexto.

Las definiciones de competencias como conjuntos integrados por saberes y/o cualidades dan paso a una comprensión del concepto basado en capacidades movilizadas. Lo que lleva a pensar que el trabajo competente conlleva tras de sí una compleja mezcla de los atributos, las tareas y las capacidades desarrolladas por la persona para poner en marcha todo ese acervo en su vida laboral (Parra et al., 2018; Arévalo y Juanes, 2022).

Las teorías sobre las competencias profesionales son plurales y controvertidas y presentan diferentes lecturas, formulaciones, dicotomías y tendencias centradas en lo laboral y lo personal; las propuestas actuales más significativas en la esfera profesional parten de la formación dual, el vínculo escuela-empresa, el currículo, las estrategias de aprendizaje, las mayas curriculares y los modelos de desempeño pedagógico como muestra de la gestión científica por insertar las competencias en la teoría pedagógica (Machado y Montes de Oca, 2021).

No obstante, estos estudios no agotan los fundamentos teórico-metodológicos que pudieran considerarse, según los perfiles profesionales, al ser difícil hallar estudios sobre el desentrenamiento deportivo como competencia profesional específica; a pesar de que algunos autores como Valarezo et al. (2018) consideran que las competencias pueden ser concebidas y planificadas en el currículo, desde sus perspectivas formativas.

Prado et al. (2021) abordan la competencia profesional específica en la formación inicial, como integradora de conocimientos, habilidades, valores, motivaciones y desempeños, a partir de los aspectos específicos inherentes a la profesión. Entre todas las dimensiones que componen la competencia las habilidades, en su unificación con el resto, constituyen procesos movilizadores que tienen en su base la actividad.

Esto supone no solo el saber hacer, sino el hacer con saber en determinados contextos, donde la combinación de las habilidades específicas con los demás integrantes de la competencia es indispensable para poder actuar de modo eficiente en una esfera determinada del objeto de la profesión, por lo que la recreación, la Educación Física y el deporte se consideran esferas profilácticas y terapéuticas del accionar del Licenciado en Cultura Física.

Estudios vinculados con los diferentes contextos de desempeño del profesional del Licenciado en Cultura Física como los de Aguado y Rangel (2017), Aguado y Rangel, (2018) abordan el desarrollo y perfeccionamiento de las competencias de los docentes que participan en la formación del profesional. Otros profundizan sobre las competencias durante el adiestramiento laboral, así como las competencias profesionales específicas de la Educación Física y de los entrenadores deportivos, a través de alternativas metodológicas y estrategias para la superación profesional. (Bosque, 2018; Álava, 2018; Lara, 2020 y Machado, 2021) También se definen el perfil y la evaluación del estado de desarrollo de las competencias del profesorado de Educación Física en los trabajos de Rodríguez et al. (2018), Valencia (2019) y Castro et al. (2020).

De igual modo autores como Bosque (2018), Moreno et al. (2019), Bernate et al. (2020) y Márquez et al. (2020) refieren la formación de competencias desde el pregrado con significación particular en la competencia comunicativa, la competencia investigativa y la formación de competencias ciudadanas.

Se asume a Aguilar (2020) al tratar el desentrenamiento deportivo como el proceso pedagógico basado en fundamentos científicos y dirigido a la reducción de forma sistemática, multidisciplinaria e integral del nivel alcanzado por el deportista, desde una perspectiva médico-biológica, psicológica y social, para lograr la adaptación a nuevas condiciones que garanticen una adecuada calidad de vida.

Entre los estudios de este investigador son significativos los aportes de indicadores para la caracterización del retiro deportivo, así como los factores de riesgo del retirado del deporte activo, la organización del desentrenamiento deportivo, el ejercicio físico, las soluciones para evitar los riesgos de salud en los exdeportistas; así como las alternativas físicas, acciones educativas, concepciones teóricas, programas, metodologías, modelos y principios elaborados de maneras indistintas (Frómeta-Moreira et al., 2021 y Marín et al., 2021)

En ninguno de los casos, se aborda el desentrenamiento y su incidencia en la formación profesional para elevar el desempeño del Licenciado en Cultura Física, en la atención de esos sujetos exdeportistas y la solución de problemas del desentrenamiento en el eslabón de base. Se reconoce la mayor frecuencia de estudios en los deportistas de élites, aun cuando las afecciones tanto física como psíquica también afectan a la población que, aún sin llegar a la élite, ha sido sometida a las cargas propias del entrenamiento deportivo; asimismo, otros factores que influyen como la limitada cultura de desentrenamiento deportivo en la familia y profesores vinculados a la formación del deportista.

Los individuos que abandonan la formación deportiva pueden transitar por diversos grupos etáreos, sin una debida entrega pedagógica. Las tareas laborales deben ser pertinentes con los espacios de la formación profesional y las posibilidades del desempeño de los estudiantes, en un nivel gradual y ascendente para la renovación y la autoperfeccionamiento profesional constante que posibilite sistematizar competencias profesionales que se deben lograr para enfrentar problemas profesionales (Trejo y Alzate, 2017).

En tal sentido, concebir el desentrenamiento como una competencia profesional específica implica su contextualización tanto en los conocimientos del área de atención terapéutica como profiláctica; además de concebirlo como uno de los problemas profesionales que el estudiante debe dominar, y considerar sus requerimientos en la actuación profesional para la solución desde el objeto de trabajo que desarrollará una vez graduado.

La formación de una cultura en salud, solo puede lograrse cuando desde las primeras edades se ofrece el fortalecimiento de aquellos factores que mejoran la calidad de vida, como son los valores sociales y la participación de los individuos en actividades diseñadas a este fin; la integración de la familia a la actividad y el desarrollo personal de los individuos conduce al desarrollo de generaciones de hombres sanos, aptos para vivir y transformar de manera favorable el medio (Veloz y García, 2018).

El desentrenamiento debe ser uno de los dominios de la actuación profesional de los profesores desde la formación básica de los deportistas para alertarlos sobre los riesgos de no asumirlos y constituye un elemento de seguridad tanto para el deportista como para la familia y la sociedad en general, un mecanismo fundamental en la formación integral y garantía de la calidad vida no solo desde la instrucción, sino la educación; pues junto a los conocimientos se desarrollan habilidades, hábitos y valores para fomentar estilos de vida saludables

CONCLUSIONES

La sistematización teórica y las consultas de diferentes fuentes sobre el desentrenamiento deportivo como competencia profesional específica permitió corroborar las limitaciones teóricas relacionadas con estos estudios en la esfera de la formación profesional del Licenciado en Cultura Física, así como la posibilidad de complementar y enriquecer el modelo actuante a partir de la práctica formativa desde el pregrado, lo que contribuye a brindar mejor solución a los problemas del desentrenamiento en el eslabón de base.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguado Casas, I. N., y Rangel Mayor, L. A. (2017). Estrategia de desarrollo de la competencia didáctica para docentes de Ciencias Biológicas de Cultura Física. Ciencia Y Actividad Física, 2(2), pp. 43-50. http://revistaciaf.uclv.edu.cu/index.php/CIAF/article/view/38/35Links ]

Aguado Casas, I. N., y Rangel Mayor, L. A. (2018). Metodología para el perfeccionamiento de la competencia didáctica del docente de Cultura Física. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 13(2), pp. 170-181. http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/755Links ]

Aguilar Rodríguez, E. (2020). El Desentrenamiento deportivo, una alternativa profiláctica o terapéutica en los atletas de Alto Rendimiento. Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física, 14(2). http://www.revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/31/22Links ]

Álava López, C. (2018). Autoevaluación del nivel de desempeño en las competencias docentes para la educación física escolar (Original). Revista Científica Olimpia, 15(50), pp. 73-83. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/89 Links ]

Almirall Borrego, J., y Zaldívar Cordón, G. V. (2018). Modo de actuación del profesional de cultura física, resultados de un proceso. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 15(36), pp. 114-127. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/448Links ]

Arévalo Coronel, J. P., y Juanes Giraud, B. Y. (2022). La formación de competencias desde el contexto latinoamericano. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), pp. 517-523. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2218-36202022000100517ylng=ptytlng=es. [ Links ]

Bernate, J., Fonseca, I., Betancourt, M., y Romero, E. (2020). Análisis de las competencias ciudadanas en estudiantes de Licenciatura en Educación Física. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física , 15(2), pp. 202-220. http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/918Links ]

Bestard Revilla, A., y Sivila Jiménez, E. (2017). La investigación científica en la formación del profesional de la Cultura Física. The scientific research in the formation of the professional of the Physical Culture. Arrancada, 17(32), pp. 202-214. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/205Links ]

Bosque Jiménez, B. (2018). Enfoques para desarrollar la competencia comunicativa de los profesionales de la cultura física y deporte. Acción, 14(1), pp. 1-8. http://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/11Links ]

Cardero Hodelin, F., Hernández Cruz, A., Mesa Barrera, Y., y Basto-Rizo, M. A. (2020). El proceso de formación profesional integral del Licenciado en Educación Construcción. Maestro Y Sociedad, 17(2), pp. 240-254. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view /5161Links ]

Castro, J. L., Guzmán, A., y García, G. (2020). Las competencias profesionales que requieren los docentes generalistas que imparten educación física. Universidad Técnica de Manabí. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/2699/2794Links ]

Cejas Martínez, M. F., Rueda Manzano, M. J., Cayo Lema, L. E., y Villa Andrade, L. C. (2019). Formación por competencias: Reto de la educación superior. Revista De Ciencias Sociales, 25(1), pp. 94-101. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27298Links ]

Centelles Díaz, J. S., Domínguez Serrano, I., y Ávila Guerra, E. R. (2019). La evaluación del impacto de la formación laboral de los estudiantes en las carreras pedagógicas. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/07/impacto-formacion-laboral.htmlLinks ]

Cueto Marín, R. N., Piñera Concepción, Y., y Bonilla Vichot, I. (2018). Las competencias como configuración de la personalidad reflexiones desde la formación de docentes en Cuba. Atenas, 2(42), pp. 48-60. https://www.redalyc.org/journal/4780/478055152004/html/Links ]

Espinoza Freire, E. E., y Campuzano Vásquez, J. A. (2019). La formación por competencias de los docentes de educación básica y media. Conrado, 15(67), pp. 250-258. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200250&lng=es&tlng=es. [ Links ]

Frómeta-Moreira, N., Padilla-Dip, R., Alarcón-Ramírez, B., y Romero-Frómeta, E. (2021). El desentrenamiento deportivo: una garantía básica para la salud posdeportiva. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte , 19(51), pp. 14-25. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/814Links ]

González Padrón, Á., Cadaya Moya, M., y Acosta Rodríguez, R. (2022). Experiencia desde la Pedagogía en la carrera Cultura Física. Opuntia Brava, 14(2), pp. 1-12. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1567Links ]

Lara Caveda, D. (2020). Superación basada en competencias profesionales específicas relacionadas con la iniciación deportiva. Acción, 16, pp. 1-8. http://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/92Links ]

Machado Gómez, M. F. (2021). Las competencias profesionales del entrenador de deportes colectivos. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 25(272), pp. 2-15. https://doi.org/10.46642/efd.v25i272.2754Links ]

Machado Ramírez, E., y Montes de Oca Recio, N. (2021). La formación por competencias y los vacíos del diseño curricular. Transformación, 17(2), pp. 347-361. https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/e2852Links ]

Marín Rojas, A., García Vázquez, L. A., y López Calleja, M. A. R. (2021). El desentrenamiento deportivo. Una aproximación teórica. Revista Cubana de Educación Superior, 40(3), pp. 1-12. http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES/article/view/451Links ]

Márquez, A. M., Acosta, R. U., y Fernández, M. E. (2020). Validación del perfil de competencias investigativas para estudiantes de la carrera Licenciatura en Cultura Física. Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez, Cuba. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0257-43142020000300011Links ]

Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba [MES] (2016). Planes de Estudio "E", Carrera Licenciatura en Cultura Física. MES [ Links ]

Miranda López, A. C., Guerra Salcedo, M. C., y Colunga Santos, S. (2020). Educación ambiental, competencia y creatividad en la formación de docentes de biología. Transformación , 16(2), pp. 350-367. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552020000200350&lng=es&tlng=es. [ Links ]

Miranda Padilla, A. M., Hernández de la Rosa, M. A., y Hernández Luque, E. (2015). El desarrollo profesional: una categoría necesaria al hablar de calidad de la formación y la introducción de resultados. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 9, pp. 104-121. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=378343680009Links ]

Moreno Iglesias, M., Tabares Arévalo, R., Casanova Moreno, M., Ybirico Reina, A., y González Núñez, L. (2019). La gestión por competencias en la carrera de Cultura Física en Cuba. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física , 14(1), pp. 40-55. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/799Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2018). Declaración de III Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000376753?1=nullyqueryId=N-EXPLORE-bcfd92ff-574e-4ef9-b889-6258d5f905b9Links ]

Parra Rodríguez, J., Ramayo Cano, Y., y Santiesteban Almaguer, Y. (2018). Las competencias de dirección en educación. Una aproximación a su definición, estudio e interrelaciones en un contexto moderno, globalizado y complejo. Opuntia Brava , 9(1), pp. 280-290. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/141Links ]

Prado Chaviano, E., Baujín Pérez, P., González González, M., y Paredes Cabezas, M. del R. (2021). La formación inicial de la competencia profesional específica registrar hechos económicos mediante la Contabilidad General. Conciencia Digital, 4(2.1), pp. 52-61. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i2.1.1706Links ]

Rodríguez, I., Del Valle, S., y De la Vega, R. (2018). Revisión nacional e internacional de las competencias profesionales de los docentes de Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 34, pp. 383-388. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6736347Links ]

Trejo del Pino, F., y Alzate Peralta, L. A. (2017). Repensar la práctica laboral investigativa. Indicaciones metodológicas para la formación inicial del profesional universitario. Revista De Investigación, Formación Y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 5(3), pp. 87-101. https://doi.org/10.34070/rif.v5i3.89Links ]

Tünnerman, C. (2003). La Universidad Latinoamericana ante los retos del Siglo XXI. Volumen 13. Colección Udual, México. https://www.enriquebolanos.org/media/publicacion/3149.pdfLinks ]

Valarezo Serrano, D., Sare Ochoa, F., y Calvas Ojeda, M. (2018). El diseño curricular por competencias. Maestro Y Sociedad , 15(4), pp. 701-715. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/4556Links ]

Valdés André, Y., Bosque Jiménez, J., Estradé Martínez, J., Guerra Bouza, D., y Rodríguez Almeida, C. (2021). La interdisciplinariedad en la formación del Licenciado en Cultura Física: su historia y tendencias. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física , 16(1), pp. 291-307. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1012Links ]

Valencia, H. A. (2019). La competencia gestión académica en los docentes de Educación Física de la secundaria básica colombiana. Transformación , 15(3), pp. 297-315. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2077-29552019000300297ylng=esytlng=es. [ Links ]

Veloz Malcolm, N., y García Rosabal, L.M. (2018). Sistema de acciones para la educación y la promoción de salud, Centro Universitario Municipal Bartolomé Masó. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/07/educacion-salud-cuba.htmlLinks ]

Vygotsky, Lev S. (1995). Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Ediciones Fausto. https://circulosemiotico.files.wordpress.com/2017/12/vygotsky-levs-pensamientoylenguaje.pdfLinks ]

Contribución de los autores:

2Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Recibido: 05 de Enero de 2022; Aprobado: 26 de Abril de 2023

*Autor para la correspondencia: rpadilla@uo.edu.cu

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Creative Commons License