SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Parar y pensarse: metacognición en estudiantes colombianos de Medicina durante el curso de Seguridad SocialExperiencias en la productividad científica de una línea de investigación doctoral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

ENRIQUEZ GONZALEZ, Carilaudy et al. Programa de intervención educativa a cuidadores primarios de infantes con déficit de atención e hiperactividad. EDUMECENTRO [online]. 2022, vol.14  Epub 30-Mar-2022. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

el trastorno por déficit de atención e hiperactividad se caracteriza por patrones persistentes de hiperactividad, impulsividad y desatención. Las relaciones entre los infantes y sus cuidadores primarios suelen marcarse por el conflicto, lo que repercute en la adaptación, afrontamiento y calidad de vida de sus cuidadores.

Objetivo:

evaluar los resultados de la implementación de un programa de intervención educativa en la adaptación, afrontamiento, calidad de vida y satisfacción de los cuidadores primarios de infantes con déficit de atención e hiperactividad.

Métodos:

se realizó un estudio mixto de tipo triangulación concomitante, prexperimental (cuantitativo) y fenomenológico (cualitativo), en el Policlínico Universitario “Chiqui Gómez-Lubián” de Santa Clara, de 2016 a 2020. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, sistematización, inductivo-deductivo, abstracción y sistémico-estructural. Del nivel empírico: escalas autoadministrables y entrevista abierta.

Resultados:

se elevó la capacidad de afrontamiento y adaptación de cuidadores primarios, con predominio de mediana capacidad antes de la intervención y alta luego de la intervención. Los cuidadores primarios incrementaron su índice de calidad de vida de predominio de nivel medio a alto, lo que produjo cambios significativos con valores asintóticos inferiores a 0,5.

Conclusiones:

los resultados de la implementación del programa de intervención educativa a cuidadores primarios de infantes con déficit de atención e hiperactividad se avaluaron de favorables, ya que permitió la mejora de su adaptación, afrontamiento, calidad de vida y satisfacción.

Palabras clave : trastorno por déficit de atención con hiperactividad; medicina de la conducta; medicina comunitaria; programa; cuidadores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )