SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número4INFLUENCIA DE SUSTANCIAS MINERALES NATURALES EN LA CLARIFICACIÓN DE JUGOS AZUCARADOS Y SUS LODOSEVALUACIÓN ECO-TOXICOLÓGICA DEL MANEJO DE RESIDUOS CONTAMINADOS CON DIÉSEL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Azúcar

versión On-line ISSN 2223-4861

Resumen

CAMARAZA MEDINA, Yanán; GARCIA MORALES, Osvaldo F.  y  SANCHEZ-ESCALONA, Andrés A.. USO DE CONDENSADORES SECOS EN LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD EN LA INDUSTRIA AZUCARERA EN CUBA. cen. az. [online]. 2020, vol.47, n.4, pp. 32-44.  Epub 01-Oct-2020. ISSN 2223-4861.

Introducción:

El proyecto actual de centrales eléctricas (CE) de biomasa en la industria azucarera de Cuba, tiene como limitante el acceso al agua requerida por las instalaciones de condensación. En la actualidad, el uso de condensadores secos es la solución más difundida a nivel mundial reducir los altos índices de consumo de agua en los sistemas de condensación y flexibilizar la ubicación de la CE, siendo más difundidos los aerocondensadores (ACC).

Objetivo:

Realizar un estudio simplificado que demuestre la efectividad de la implementación de la condensación seca en el proyecto de CE de Biomasa en la industria azucarera cubana.

Materiales y Métodos:

Se muestra el estado actual del uso de la condensación seca a nivel mundial en las industrias de generación eléctrica y azucarera, posteriormente se detalla los elementos vinculados al proyecto de CE de biomasa, requeridos para el análisis.

Resultados y Discusión:

Se realiza un análisis sobre el consumo, generación de potencia y área de transferencia de calor requerida por cada variante, además se efectúa un estudio de caso aplicando criterios de selección, VAN, TIR, período de recuperación de la inversión y costo nivelado de la energía, a partir del uso de los métodos de Conradie y col. y Camaraza-Medina y col.

Conclusiones:

El estudio realizado muestra que el uso del ACC en Cuba es una alternativa ventajosa para los proyectos previstos de CE, al cumplir con los requerimientos de la ley 124/2017 y mostrar indicadores técnico-económicos de operación que resultan adecuados.

Palabras clave : aerocondensador; industria azucarera; planta de potencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )