SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Clase invertida y aprendizaje cooperativo en postgrado: experiencia en la Universidad de las Ciencias InformáticasExperiencias sobre la clase encuentro en el Departamento de Enseñanza Militar después de la covid-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Referencia Pedagógica

versión On-line ISSN 2308-3042

RP vol.11 no.1 La Habana ene.-abr. 2023  Epub 30-Jun-2023

 

Resultados de investigación

Jerarquía motivacional de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE

Students ‘motivational hierarchy of at the Technological University of Havana “José Antonio Echeverría”, CUJAE

0000-0002-8766-2896Raquel Bermúdez Morris1  *  , 0000-0002-4441-5537Lorenzo Miguel Pérez Martín1 

1 Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE. Cuba

Resumen

El objetivo del estudio es caracterizar la jerarquía motivacional de los estudiantes de ingeniería y arquitectura de la Universidad Tecnológica de la Habana (Cujae), con el fin de comprender mejor cómo transcurre su formación profesional y coordinar los esfuerzos de educadores y estudiantes en función de alcanzar el desarrollo integral de estos profesionales. Se aplicó la Técnica de los Diez deseos a una muestra de 787 estudiantes de primer año del Curso Diurno, seleccionada al azar y representativa de la población del curso escolar 2021. Se tuvo en cuenta el contenido del deseo, la frecuencia con que aparecía y el orden jerárquico. Los resultados muestran una jerarquía de motivos de carácter profesional a mediano y largo plazo; seguida de la realización personal; la salud personal y de la familia; la felicidad y calidad de vida personal y familiar; la comunicación, unión y afecto familiar; la recreación; los bienes materiales, especialmente el dinero; y en menor medida, los motivos de carácter social. Sin embargo, las motivaciones cognoscitivas, de autoconocimiento, autovaloración, auto-perfeccionamiento profesional, de independencia y autodeterminación no ocupan un lugar jerárquico, lo que indica la necesidad de una labor de orientación educativa dirigida al desarrollo de estos aspectos, en los procesos formativos de la institución universitaria. Se requiere continuar profundizando en el tema, a partir de la aplicación de otras técnicas de investigación y del seguimiento al comportamiento de los estudiantes, así como ampliar la muestra a otros años y universidades.

Palabras-clave: Motivación; jerarquía motivacional; caracterización; desarrollo integral

Abstract

This study is imed at characterizing the motivational hierarchy of engineering and architecture students at the Technological University of Havana (Cujae), in order to better understand how the professional training process is carried out and coordinate the efforts of educators and students to achieve the comprehensive development of these professionals. The Ten Wishes Technique was used with a group of 787 randomly selected students that attend the Daily Course, representative of the entire population of students from first year in 2021. The content of the wish, the frequency of appearance and the hierarchy order were taken into account. The results showed a hierarchy concerning medium and long-term professional motives followed by personal fulfillment, personal and familiar health; happiness, personal and familiar life quality; communication; family affection and union; recreation; material things, specially money; and, in minor degree , social motives. However, cognitive motivations, self-knowledge, self-estimation, self-development, autonomy and self-determination were not placed in any hierarchical position. Therefore, a need for educative orientation on these aspects to develop the training process at this university is identified. It is also required to continue studying this topic by using other research techniques and observing students´ behavior, as well as increase sample with students from other academic years and universities.

Key words: Motivation; motivational hierarchy; characterization, comprehensive development

Introducción

La formación de profesionales integrales constituye uno de los Objetivos Estratégicos del Ministerio de Educación Superior de Cuba. En el Capítulo I del Reglamento organizativo del proceso docente y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras universitarias se declara: “La formación de profesionales de nivel superior (…) se concreta en una sólida formación científico-técnica, humanista y de altos valores ideológicos, políticos, éticos y estéticos” [1].

El estudiante universitario está a un paso de la vida adulta, al graduarse se incorporará a la vida laboral, por lo que necesita desarrollar su autonomía, formar intensivamente su concepción del mundo, elaborar y ejecutar un proyecto de vida y en especial un proyecto de vida profesional desde sus años de formación profesional en la Educación Superior. Ha de prepararse para esa vida adulta adquiriendo modos de actuación profesional y un desarrollo personal en correspondencia con las exigencias que le plantea el Modelo del profesional de la especialidad que estudia.

Las carreras de ingeniería y arquitectura aportan al país los graduados en especialidades técnicas, esenciales para el desarrollo sostenible de la economía y la sociedad. Sin embargo, la baja retención en estas carreras es una de las causas principales del bajo rendimiento en sus programas académicos. El impacto de los bajos índices de retención se manifiesta en la limitada incorporación de graduados a la actividad productiva.

Entre los factores que influyen en la retención universitaria se encuentran la ausencia de motivación profesional y de proyectos de vida profesionales que regulen de manera efectiva el proceso de formación profesional de estos jóvenes durante su vida universitaria. El conocimiento de las necesidades que mueven al joven estudiante y las motivaciones y proyectos que regulan su comportamiento se convierten en aspectos fundamentales para comprender cómo transcurre su formación profesional y coordinar los esfuerzos de educadores y estudiantes en función de culminar los estudios superiores y alcanzar el fin consciente de la educación superior: su formación integral, junto a la apropiación de los conocimientos y habilidades profesionales.

La importancia de la motivación en la actividad humana ha sido destacada por todos los estudiosos de la personalidad. La motivación es un contenido esencial en el funcionamiento del sujeto y en su regulación comportamental. En el proceso de formación profesional esta adquiere especial relevancia, ya que constituye la concreción de las necesidades de cada sujeto, le da direccionalidad a su actividad, orientándola hacia aquellos objetos materiales o espirituales que le permiten su satisfacción.

El objetivo del presente estudio es caracterizar la jerarquía motivacional de los estudiantes de primer año de las carreras de ingeniería y arquitectura de la Universidad Tecnológica de la Habana (Cujae), con el fin de comprender mejor su influencia en el proceso de su formación profesional y coordinar los esfuerzos de educadores y estudiantes en función de alcanzar el desarrollo integral de los futuros profesionales y la culminación exitosa de sus estudios universitarios.

Esta caracterización constituye un resultado preliminar de un estudio más profundo que permitirá un acercamiento a la comprensión y explicación del comportamiento de los estudiantes durante el proceso de su formación profesional y una aproximación a la orientación efectiva de las influencias educativas en este contexto universitario.

Materiales y métodos

Se tomó como población a los estudiantes de primer año de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE. La muestra consistió en 787 estudiantes de primer año del Curso Diurno, seleccionada al azar y representativa de la población del curso escolar 2021.

Se utilizó la Técnica de los diez deseos que forma parte de la metódica RAMDI-G elaborada en 1978 por un equipo dirigido por Diego González Serra. En ella se solicita al estudiante que escriba los diez deseos más importantes de su vida, del más importante, que pondrán en el número uno, hasta el menos importante, que pondrán en el número diez.

El procesamiento de la información se realizó adecuando la propuesta original a las condiciones en que se realizó la investigación. Se analizó cada uno de los deseos de los estudiantes y se determinó qué necesidad y motivo expresaba. Se tuvo en cuenta el contenido del deseo, la frecuencia con que aparecía, el orden jerárquico que ocupaba y la presencia de algunos indicadores funcionales como: proyección futura y posibilidad objetiva de satisfacción en las condiciones reales de vida del sujeto.

El estudio de los diez deseos de cada estudiante permitió determinar el contenido de sus necesidades y motivaciones e inferir su función en la dinámica del comportamiento. Se realizó, además, un procesamiento de la frecuencia de las necesidades y motivaciones que se evidenciaron en los tres primeros deseos de los estudiantes de cada carrera.

Desarrollo

Como antecedentes en el estudio de las necesidades, motivaciones y proyectos de los jóvenes se pueden mencionar las realizadas por Bermúdez [2] en las especialidades técnicas de la Licenciatura en Educación, que evidencian un predominio de las necesidades de realización, reconocimiento, comunicación, afecto, recreación y objetos materiales; no aparecen con frecuencia motivos cognoscitivos, ni profesionales, y los proyectos que los estudiantes se plantean son en su mayoría a corto plazo.

Predominan las motivaciones extrínsecas al contenido de la profesión y algunos tienden a plantearse metas fantasiosas, que no pueden ser alcanzadas. No es típica la proyección futura, ni la presencia de ideales e intereses que guíen el comportamiento hacia el mejoramiento y desarrollo personal o profesional.

Otros estudios, desarrollado por Hernández [3] en jóvenes profesores mostraron la existencia de proyectos futuros orientados a la superación profesional en el sector educacional y a la búsqueda de una reorientación laboral fuera de este sector.

Las investigaciones realizadas por Ginebra [4] en los proyectos profesionales de estudiantes de Licenciatura en Farmacia, Contabilidad y Periodismo arrojaron que los más significativos fueron: ser un buen profesional, superarse, satisfacer las necesidades materiales y la realización profesional y personal.

Un estudio en el que se compararon las motivaciones de estudiantes de Psicología con la de ex estudiantes de esta carrera, reflejó motivos hacia la familia, la pareja y la realización personal en ambos grupos, pero, a diferencia de los que abandonaron los estudios, los que continuaban en la carrera manifestaban motivos hacia el estudio y la profesión. Las causas de las bajas de estos estudiantes estaban en su falta de motivación por la carrera y el bajo rendimiento académico [5].

Arzuaga [6] realizó un estudio de las necesidades y aspiraciones de los estudiantes que ingresaron a las especialidades técnicas de la Licenciatura en Educación en el que encontró la relevancia de la necesidad de determinar su lugar y ser alguien importante en la vida; las de autorrealización profesional y autodesarrollo, autosuperación y autoperfeccionamiento. Detectó la existencia de necesidades de reconocimiento en el área escolar-laboral, social, profesional y personal; de comunicación y afecto; de independencia económica y autodeterminación como vía para poder satisfacer la obtención de objetos materiales y la de recreación.

Encontró además ausencia de motivaciones intrínsecas hacia la especialidad que estudiaban y dificultades en la estructuración y desarrollo de los proyectos de vida profesionales.

En el estudio llevado a cabo por Rodríguez [7] en estudiantes de Licenciatura en Derecho se verificó la presencia de proyectos profesionales a mediano plazo dirigidos a ramas del derecho afines a sus intereses, el deseo de ser competentes y de obtener éxitos y reconocimientos en su profesión, mediante la superación profesional y la obtención de títulos de Máster o Doctor.

Se observó cierto compromiso social en su deseo de ayudar a los demás y contribuir al desarrollo del país, así como estrategias parcialmente estructuradas para alcanzar los proyectos y una identificación de los obstáculos centrada en el ámbito externo.

En colaboración un grupo de autores [8] constataron la presencia de motivos intrínsecos hacia la carrera y el deseo de superación personal, en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Paraguay.

En el 2013, Pérez [9] indagó en la motivación profesional y los proyectos de vida profesionales de estudiantes de primer año de la carrera de Licenciatura en Educación en especialidades técnicas. Los resultados reflejaron un 27% de los estudiantes desmotivados y sin proyectos de vida profesionales; un 45% con poco desarrollo de la motivación profesional y la existencia de proyectos vinculados a la profesión a corto plazo, un 24,24% con una incipiente motivación por la profesión y proyectos a mediano plazo; y solo un 3% motivado y con un proyecto de vida profesional elaborado.

Un grupo de autores en colaboración [10] refieren la existencia, en estudiantes de Medicina, de motivos para la elección de la carrera como: ayuda humanitaria, atracción por las Ciencias Médicas, posibilidad de investigar, status social elevado, posible cumplimiento de misión internacionalista e influencia familiar.

En el 2019, Ramírez, Soto y Campos [11], en un estudio realizado a estudiantes de nuevo ingreso en las carreras de Medicina, Enfermería, Obstetricia, Psicología y Odontología de Perú, constataron un 83,2% con una alta motivación hacia la carrera, un 16,4% con un nivel medio y un 0,4% con baja motivación.

Por su parte Astudillo, Terán, y De Oleo [12] mostraron que el 59.9% de los estudiantes dominicanos de Licenciatura en Educación Primaria asegura que les gusta o les gusta mucho estudiar las Matemáticas; un 69.2% opta por elegirlas nuevamente si tuvieran que hacerlo y un 45.3% decide estar en clases de Matemáticas, antes que hacer otras cosas. Sin embargo, reflejaron un predominio del nivel de satisfacción motivacional “contradictorio o no definido”, seguido de “más motivado que desmotivado”, en los resultados de la Prueba de Iadov.

En 2022 los autores referidos en [13] encontraron que sólo el 23% de los estudiantes del Técnico Superior Ciclo Corto en Enfermería tenían motivación por la asignatura Morfología Humana II en tanto el 76,4% estaba desmotivado.

Los resultados de las investigaciones realizadas reflejan, en sentido general, que las necesidades, motivaciones y proyectos de vida que manifiestan los estudiantes universitarios, no contribuyen de manera óptima a su formación profesional, lo que evidencia la necesidad de desarrollar estrategias que propicien su desarrollo en función de lograr una armonía e integración entre sus aspiraciones y los objetivos y exigencias del modelo del profesional de la carrera que estudian. En algunas carreras como Medicina, Psicología y Derecho los resultados son más alentadores.

En este artículo se presentan los resultados preliminares de un estudio que permitirá un acercamiento a la comprensión y explicación del comportamiento de los estudiantes de primer año de Ingeniería y Arquitectura durante el proceso de su formación profesional y una aproximación a la orientación de las influencias educativas en los que estudian estas carreras.

La motivación es parte del sistema de contenidos y funciones psicológicos que conforman la personalidad, y su existencia y manifestación está sujeta a la interdependencia con el resto de los componentes del sistema y con otros sistemas a los cuales pertenece o son colindantes.

Se asume la concepción de personalidad de González y Mitjáns [14], quienes definen la personalidad como una configuración que expresa la organización estable y sistémica de los contenidos y funciones psicológicas que caracterizan la expresión integral del sujeto en sus funciones reguladoras y autorreguladoras del comportamiento. Constituye, por tanto, una integración sistémica de contenidos y funciones de la psiquis, que se expresa de manera individualizada, única e irrepetible, en el comportamiento de cada sujeto.

En esta concepción la estructura de la personalidad incluye dos componentes fundamentales: contenido y función. El desarrollo de estos componentes y la interrelación entre ellos determinan el nivel de regulación comportamental. La función reguladora es posible gracias a la unidad de lo cognitivo y lo afectivo a partir de la cual puede conformarse la estructura personológica.

Los autores plantean que dentro de la estructura de la personalidad los contenidos responden al “Qué”, es decir, qué contiene la personalidad, qué contenidos psíquicos regulan la personalidad, de qué manera se organizan y estructuran los mismos, y cuáles son los mecanismos y leyes que participan en su función reguladora, por lo que lo expresado indica que cualquier contenido de la personalidad siempre participa en su función reguladora.

Los contenidos de la personalidad, por lo tanto, no pueden separarse de sus aspectos funcionales, ellos conforman una unidad dialéctica. Lo funcional no es más que la forma, el cómo un contenido psicológico se manifiesta en las funciones reguladoras y autorreguladoras de la personalidad, es decir, es lo que caracteriza a un contenido psicológico, cuando el mismo se manifiesta a través del ejercicio de su función reguladora.

Los indicadores funcionales planteados por González y Mitjans [14], a partir de sus investigaciones, son: la flexibilidad, la utilización efectiva de las operaciones cognitivas, la proyección futura, la capacidad de reestructurar el campo de acción, el esfuerzo consciente por explicar sus interrelaciones con la realidad, los esfuerzos volitivos en la consecución de los objetivos.

Posteriormente, González [15] incluye los siguientes indicadores funcionales: determinismo externo, perfeccionismo, pobreza de intereses, desplazamiento de los deseos y aspiraciones personales a otras personas, circuitos tensionales reverberantes y pérdida del sentido de la vida.

“Los deseos expresan el aspecto o momento pasivo de la necesidad que se orienta hacia su satisfacción de manera integrada o armónica, de acuerdo con las exigencias y posibilidades de satisfacción que plantea el medio, con el estado físico y las capacidades funcionales del propio sujeto y con el resto de las necesidades de la personalidad…” [16]

En el presente estudio se asume como necesidad “La falta o la búsqueda de algo que el hombre siente como indispensable para su organismo o para él mismo como personalidad, incitándolo a actuar para lograr su satisfacción” y como motivo “todo aquello que estimula y conduce la actividad del hombre a la satisfacción de sus necesidades, es decir, todo en lo que ha encontrado su "encarnación" la necesidad.” [17].

El concepto de necesidad incluye las necesidades biológicas o primarias y las necesidades superiores (espirituales o materiales) y destaca la activación del funcionamiento del individuo en forma de deseos o tendencias, lo que constituye una premisa indispensable de la actividad, una fuente de la que ella se nutre.

El motivo es siempre interno, es contenido psicológico, lo que significa que un objeto material no es un motivo en sí mismo, él se convierte en motivo cuando adquiere significación para el sujeto y se transforma en contenido de su personalidad que moviliza y orienta su actuación. Esto no significa que todo motivo regule de manera efectiva el comportamiento; pueden existir motivos que no se correspondan con la verdadera causa de la conducta, pero en cualquier caso, están relacionados con las necesidades de la personalidad.

Los motivos pueden clasificarse atendiendo a diferentes criterios. En este trabajo se asume la clasificación de acuerdo al criterio de su contenido en: cognoscitivos, deportivos, sociales, recreativos, bienes materiales, afectivos, familiares, profesionales, artísticos, entre otros.

Resultados

El análisis de la jerarquía con que aparecen las necesidades y motivaciones de los estudiantes, refleja que los más relevantes, correspondientes a los tres primeros deseos, son los siguientes: Tabla 1

Tabla 1 Porciento de estudiantes en cada motivo expresado en los tres primeros lugares de la técnica de los Diez deseos. (Por carrera y en la universidad). Fuente: elaboración propia 

Carreras RPL RPM REI RP SFP FCV R CUA BM S
Eléctrica 100 50 6,2 12,5 6,2 31,2 6,2 37,5 6,2 0,0
Química 97,7 49,4 14,6 17,9 24,7 23,5 10,1 20,2 11,2 10,1
Civil 90,2 47,7 13,2 14,1 29,2 23 7 28,3 7 23,8
Informática 88,1 41,8 3,6 20,9 27,2 30,9 23,6 20,9 17,2 6,3
Metalurgia 87,8 27,2 21,2 15,1 30,3 21,2 18,1 21,2 24,2 3
Hidráulica 83,3 56,6 21,6 15 36,6 6 3 20 10 20
Mecánica 79,5 49,3 12 19,2 30,1 18 18 18 27,7 9,6
Arquitectura 79,3 52,8 27,5 8 28,7 29,8 12,6 12,6 8 12,6
Automática y Biomédica 77,5 40,8 10,2 34,6 38,7 24,4 14,2 22,4 32,6 14,2
Telecomunicaciones y Electrónica 73,8 47,6 4,7 11,9 32,1 32,1 20,2 27,3 13 14,2
Geofísica 70 70 20 16,6 13,9 20 23,3 16,6 13,3 6,6
Industrial 66,6 66,6 18,1 24,2 39,3 0,0 3 15,1 15,1 12,1
Total 83,7 48,9 13,7 17 29,3 23,3 13,9 21,3 15,5 12,7

Leyenda. RPL: realización profesional a largo plazo; RPM: realización profesional a mediano plazo; REI: realización en los estudios inmediata; RP: realización personal; SFP: salud familiar y personal; FCV: felicidad y calidad de vida personal y familiar R: recreación; CUA: comunicación, unión y afecto familiar; BM: bienes materiales y S: sociales

Discusión de los resultados

El análisis de la jerarquía de las necesidades y motivaciones de los estudiantes, refleja que las más relevantes, correspondientes a los tres primeros deseos, son: en primer lugar, necesidad de realización, que se concreta en motivos de carácter profesional a largo plazo como: ser un ingeniero exitoso, hacer un doctorado, dirigir su propio negocio profesional, trabajar como ingeniero en una empresa importante, aportar a la ciencia, a la solución de problemas del país o de la humanidad, entre otros; le siguen los motivos hacia la profesión a mediano plazo como: graduarse de ingeniero o arquitecto, ser un profesional, y por último y en menor medida, motivos vinculados con la realización personal: casarse, hacer una familia y tener hijos. Se destacan Eléctrica, Química y Civil con los más altos porcientos.

Estos resultados muestran potencialidades para un tránsito favorable por el proceso de formación profesional, a partir de un efectivo trabajo educativo. Se requiere reforzar la orientación educativa hacia el contenido intrínseco de la profesión, ya que no se evidencian motivos cognoscitivos explícitos, sino una regulación comportamental dirigida al logro de motivaciones extrínsecas como el éxito, el reconocimiento profesional y el aporte al desarrollo social.

En segundo lugar, aparece la necesidad de tener salud, tanto en el plano personal como familiar, lo que es consecuente con la situación de pandemia de COVID-19 que vivió el país y el mundo durante los años 2020 al 2022. Estas preocupaciones necesitan ser minimizadas a partir de la labor de educación para la salud y de la orientación en el tema, que les prepare para evitar los riesgos y para asumir un estilo de vida sano y responsable.

Con la misma prioridad, pero con una frecuencia ligeramente menor, emerge la necesidad de felicidad y calidad de vida personal y familiar en nueve carreras. Es interesante la relación de su felicidad personal con el bienestar de su familia de origen y el marcado interés en contribuir, con sus éxitos profesionales futuros a que sus familiares (especialmente los padres) sean felices y tengan una mejor calidad de vida, tanto material como espiritual. Consideran que sus logros profesionales permitirán aliviar las limitaciones y carencias de su familia.

Junto a esta necesidad aparece la de comunicación, unión y afecto familiar. La cercanía, el amor, la relación afectiva y la armonía familiar constituyen motivaciones importantes para ellos, lo cual indica la significación que la familia tiene para estos jóvenes y por ende, la influencia que ella ejerce y puede ejercer en cada uno. Pareciera que a esta edad el joven necesitaría más independencia de la familia, sin embargo, reflejan entre sus primeros deseos el estar siempre al lado de su familia, vivir con los padres, recibir constantemente su afecto y convivir en armonía. La concreción del afecto en una pareja, emerge también, pero con mucha menor frecuencia que el afecto familiar.

Aflora la necesidad de recreación, específicamente de viajes para disfrute y entretenimiento. Se repite el deseo de conocer otras culturas y disfrutar de vacaciones, paseos y distracciones fuera del país. Las dificultades para poder cumplir estos deseos, los refuerza y a la vez, complejiza la atención educativa.

Emerge con menor prioridad, la necesidad de bienes materiales, específicamente dinero; lo que manifiesta las limitaciones económicas de los estudiantes, que no perciben ingresos y dependen de lo que sus familiares les pueden dar o de algunas actividades eventuales o permanentes que ellos puedan realizar, que les permiten una entrada económica.

Este motivo contribuye en cierta medida a la satisfacción de otras necesidades como la de tener una vivienda más amplia o mejor, viajar a otros países y cualquier otro objeto material o actividad recreativa que deseen tener o realizar.

Llama la atención que la mayoría refleja que necesita el dinero para mejorar las condiciones de vida de su familia de origen. Por otra parte, el que la necesidad de bienes materiales no se concrete en carros, motos, ropas, zapatos y bisutería indica que estos objetos quizás no responden a sus necesidades materiales más imperiosas, o quizás puedan resolverse si se satisface la necesidad económica concretizada en el dinero. Estos resultados exigen la atención de los educadores para realizar una orientación educativa en correspondencia con dichas necesidades y con las condiciones del contexto social que vive el país.

Con menor frecuencia se expresan necesidades de carácter social. La mayor parte se centra en mejorar la economía cubana y en cambios sociales en el país (que se pueda viajar a otros países de vacaciones, que toda Cuba tenga acceso a Internet, que mejore la economía, que se acabe la COVID-19). También se destaca que se acabe el bloqueo a Cuba y que haya paz en el mundo.

El interés por los asuntos mundiales no es una prioridad, sin embargo, como señalamos antes, reflejan deseos de ayudar a solucionar problemas cruciales del país y de la humanidad mediante el ejercicio de su profesión, lo que constituye una potencialidad para lograr su participación comprometida en la transformación social, desde su activa y creativa participación, desde su formación profesional, en la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación a la solución de los problemas acuciantes del desarrollo local, territorial y del país.

Se encontraron, escasamente, necesidades de autoconocimiento, autoperfeccionamiento, independencia y autodeterminación en las prioridades de los sujetos de la muestra estudiada. Esto puede ser expresión de que han desarrollado estos contenidos en su personalidad, o por el contrario, de que están insuficientemente desarrollados. En cualquier caso, resulta importante para el éxito del proceso de formación profesional, conocerse a sí mismos, ser capaces de tomar decisiones acertadas, a partir de una adecuada autovaloración y de la realización de esfuerzos volitivos en la consecución de los objetivos que se han propuesto alcanzar a mediano y largo plazo, por lo que se requiere profundizar en estos aspectos, mediante el uso de otras técnicas y a partir de un seguimiento del comportamiento de estos estudiantes, para llegar a conclusiones más precisas que guíen la efectiva orientación educativa a estos estudiantes.

De igual modo, es necesario brindarles ayuda en la elaboración y alcance de sus proyectos de vida profesionales, en función de lograr la obtención de las metas que se han trazado, mediante planes alcanzables, de acuerdo a sus posibilidades individuales y a las condiciones de vida objetivas y subjetivas de cada uno.

La caracterización presentada aporta información preliminar para el diagnóstico integral de los estudiantes y el trabajo educativo de los colectivos de disciplina y de año; no obstante, es necesario profundizar en estos resultados mediante la aplicación de otros métodos, así como mantener el seguimiento de estos estudiantes, durante los años de su formación profesional.

Los resultados encontrados coinciden con los constatados en estudios realizados en carreras de la Universidad de La Habana y de Ciencias Médicas. Sin embargo, distan mucho de lo que se ha detectado en las investigaciones realizadas en las carreras pedagógicas técnicas.

Esto podría tener relación con que las carreras pedagógicas no son solicitadas en primeras opciones y cierran su ingreso con promedios más bajos, a diferencia de las de Ingeniería y Arquitectura, de las de la Universidad de La Habana y Ciencias Médicas que cierran con altos índices académicos y son seleccionadas en las primeras opciones por los estudiantes.

Las investigaciones realizadas por [18] [19] [9] en las carreras pedagógicas han mostrado que estudiantes con bajo desarrollo de la motivación profesional, limitado desarrollo intelectual, inadecuada autovaloración y necesidades superfluas que afectan una autorregulación efectiva de su comportamiento, alcanzan resultados favorables en su formación profesional, se mantienen en la carrera y logran transformaciones relevantes en los contenidos y funciones de su personalidad, a partir del trabajo intensivo y cooperado de los colectivos de disciplina, del colectivo de año y de las organizaciones estudiantiles.

Es imprescindible profundizar en las razones por las cuales estudiantes con motivaciones y proyectos profesionales a mediano y largo plazo y con un índice académico de ingreso elevado, causen bajas en las carreras de ingeniería y arquitectura. El seguimiento de estos estudiantes durante su formación profesional, constituye el siguiente paso en este estudio, al aportar elementos valiosos para trazar estrategias más efectivas de orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las disciplinas y en el trabajo de los colectivos de año.

Conclusiones

El estudio preliminar de las necesidades, motivaciones y proyectos de la muestra de estudiantes de las carreras de ingeniería y arquitectura de la Cujae ha permitido la obtención de información relevante para orientarse en el perfeccionamiento de la labor educativa en los colectivos de disciplina y colectivos de año de esta universidad.

Los resultados del estudio realizado muestran una jerarquía de motivos de carácter profesional a mediano y largo plazo; vinculados con la realización personal; la salud personal y de la familia; la felicidad y calidad de vida personal y familiar; la comunicación, unión y afecto familiar; la recreación; los bienes materiales, especialmente el dinero; y en menor medida, los motivos de carácter social.

Las motivaciones cognoscitivas, de autoconocimiento, autovaloración, auto- perfeccionamiento profesional y de independencia y autodeterminación no ocupan un lugar jerárquico, lo que indica la urgencia de una labor efectiva de orientación educativa, que posibilite la integración de las motivaciones de los estudiantes con las exigencias del Modelo del profesional de cada carrera y que contribuya a una dirección más acertada de los procesos formativos que tienen lugar en los diferentes contextos educativos de la institución universitaria.

Los resultados obtenidos no pueden ser generalizados más allá de la muestra seleccionada, por lo que sería de mucho valor ampliarla en otros años de la Cujae y en otras universidades. De igual modo, se requiere continuar profundizando en el tema, a partir de la aplicación de otras técnicas de investigación y del seguimiento al comportamiento de los estudiantes, que permitan complementar y profundizar en la información obtenida.

Referencias bibliográficas

1.  Ministerio de Educación Superior. Resolución No 47/2022: Reglamento del trabajo docente-metodológico. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2022. [ Links ]

2.  Bermúdez, R. Aprendizaje formativo: una opción para el crecimiento personal (tesis doctoral). La Habana: Facultad de Psicología, Universidad de La Habana; 2001. [ Links ]

3.  Hernández, E. Planifica tu tiempo, haz tus proyectos realidad. Proyección futura de un grupo de jóvenes maestros (tesis maestría). La Habana: Facultad de Psicología, Universidad de Las Habana; 2000. [ Links ]

4.  Giniebra, R. Proyectos profesionales y valores. Un estudio con una perspectiva futura (tesis diploma). La Habana: Facultad de Psicología, Universidad de La Habana; 2002. [ Links ]

5.  Martínez, T. Caracterización de la esfera motivacional de jóvenes que abandonan la carrera de Psicología en el modelo pedagógico de a Universalización del a enseñanza (tesis diploma). La Habana: Facultad de Psicología, Universidad de La Habana; 2009. [ Links ]

6.  Arzuaga, RM. Metodología para el desarrollo de proyectos de vida profesional en estudiantes de la Licenciatura en Educación (tesis maestría). La Habana: Facultad de Psicología, Universidad de La Habana; 2009. [ Links ]

7.  Rodríguez, M. Proyecto de vida y valores en estudiantes de la Licenciatura en Derecho del Universidad de La Habana (tesis diploma). La Habana: Facultad de Psicología, Universidad de La Habana; 2010. [ Links ]

8.  Lacarruba, F; Leiva, L; Morínigo, S; Pertile, S; Ruiz, D; Frutos, M. Relación entre motivación y hábitos de estudio en alumnos de la carrera de Psicología de una universidad privada de Asunción. Asunción: EUREKA; 2011, 8(2):217-230, [ Links ]

9.  Pérez, L. M. Sistema de condiciones del proceso de enseñanza-aprendizaje que propician el crecimiento personal de los estudiantes de las especialidades técnicas de la licenciatura en educación (tesis doctoral). La Habana: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana; 2013. [ Links ]

10.  Alemán, B; Navarro, OL; Suárez, RM; Izquierdo, Y; Encinas, T de la C. La motivación en el contexto del proceso enseñanza-aprendizaje en carreras de las Ciencias Médicas. Rev Méd Electrón [Internet]. 2018. Jul-Ago [citado: fecha de acceso]; 40(4). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php10.  [ Links ]

11.  Ramírez, R; Soto, JD; Campos, LL. Motivación educativa y hábitos de estudio en ingresantes de ciencias de la salud. Universidad y Sociedad, 2019; 12(1), 273-279. [ Links ]

12.  Astudillo, F; Terán, X; De Oleo, A. Estudio descriptivo de la motivación del estudiante en cursos de matemáticas a nivel de educación superior. IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria, 2021; 6(3), 60-85. Disponible en: https://doi.org/10.25214/27114406.111212.  [ Links ]

13.  González, Y; Resco, M; Sánchez, IO; Gutiérrez, R. Motivación y hábitos de estudios. Su influencia en el rendimiento académico en estudiantes de enfermería. Revista Granmense de Desarrollo Local. (REDEL) Vol. 6 No. 1, 2022: enero-marzo. Disponible en: http://redel.udg.co.cu13.  [ Links ]

14.  González, F y Mitjáns, A. La personalidad, su educación y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1989. [ Links ]

15.  González, F. Personalidad, Salud y Modo de Vida. Ciudad México: UNAM; 1993. [ Links ]

16.  González, DJ. El registro de la actividad y método directo e indirecto. La Habana: Impresora Universitaria; 1978. P. 73. [ Links ]

17.  Pérez, MLM.; et al. La personalidad, su diagnóstico y su desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación ; 2004. P.51. [ Links ]

18.  Bermúdez, R. y Pérez, LM. Modelo de los procesos formativos en el primer año del Curso Regular Diurno de las especialidades técnicas de la Licenciatura en Educación. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Héctor Alfredo Pineda Zaldívar”; 2010. [ Links ]

19.  Arzuaga, RM. Modelo para la formación de proyectos de vida profesionales en estudiantes de las especialidades técnicas de la Licenciatura en Educación (tesis doctoral). La Habana: Facultad de Psicología, Universidad de La Habana; 2011. [ Links ]

Recibido: 21 de Octubre de 2022; Aprobado: 29 de Noviembre de 2022

*Autor para correspondencia: rbmorris@tesla.cujae.edu.cu

Los dos autores participaron de forma equitativa en las etapas de diseño de la investigación, recolección de datos, procesamiento, análisis y elaboración del texto

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses. Los dos autores del artículo declaramos que estamos de total acuerdo con lo escrito y aprobamos la versión final.

Raquel Bermúdez Morris. Doctora en Ciencias Psicológicas. Profesora Titular. Investigadora Titular, Centro de Referencia para la Educación de Avanzada. Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE

Lorenzo Miguel Pérez Martín. Doctor en Ciencias Psicológicas. Profesor Titular. Centro de Referencia para la Educación de Avanzada. Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría“, CUJAE

Creative Commons License