SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.160 número2Algunas notas sobre los sistemas de pensiones de la seguridad social y la experiencia de su reforma en América LatinaRiesgo en los estudios de pre inversión: Análisis comparado de las regulaciones vigentes en Cuba: propuesta de perfeccionamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía y Desarrollo

versión On-line ISSN 0252-8584

Resumen

GALEANO, Indira Galtés  y  GUITART, Silvia Odriozola. Premisas para una política salarial en la construcción del socialismo cubano. De lo deseado e ideal a lo posible en condiciones concretas. Econ. y Desarrollo [online]. 2018, vol.160, n.2 ISSN 0252-8584.

En los marcos de una sociedad en construcción del socialismo, el análisis de las variables empleo y salarios, así como el esquema de una política salarial, aun cuando puedan evaluar la teoría y experiencia internacional en economías de mercado, no pueden estar al margen de los preceptos marxistas, sino que deben ser contextualizados y matizados desde una visión coherente con los principios básicos de un modelo socialista. En ese modelo, los salarios son un instrumento para la realización individual y social del sujeto en su doble condición de trabajador y copropietario de los medios de producción y, además, para la distribución de la riqueza creada con arreglo al trabajo, en aras del desarrollo de las fuerzas productivas y de la equidad social. El presente trabajo discute las particularidades de la transición al socialismo para luego matizar lo que se consideran fundamentos básicos para una política salarial acorde al modelo de desarrollo socioeconómico cubano.

Palabras clave : Cuba; distribución; propiedad; salarios; transición al socialismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )