SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número4Validación de un manual sobre la elaboración de una estrategia didáctica para potenciar el nivel de información sobre la COVID-19 en estudiantes de MedicinaOsteomielitis crónica agudizada del maxilar. Presentación de un caso pediátrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

CANTILLO-ACOSTA, Lisbeli; SANCHEZ-FERNANDEZ, Nivia Ernestina; PEREZ-DELGADO, Nuria  y  GAINZA-GAINZA, Miriam. Evaluación de la habilidad diagnóstico precoz del cáncer bucal al estudiante de Estomatología. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.4  Epub 20-Oct-2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

En el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Estomatología se hace necesario constatar el dominio de los conocimientos, acciones, operaciones y actitudes para la prevención del cáncer bucal.

Objetivo:

Confeccionar un instrumento metodológico que permita la evaluación del desarrollo de la habilidad de diagnóstico precoz del cáncer bucal a los estudiantes de quinto año de Estomatología.

Método:

Se realizó una investigación educativa, descriptiva con enfoque mixto, en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. El universo lo constituyeron los estudiantes y docentes de quinto año de Estomatología, de ellos se escogió una muestra probabilística de 95 estudiantes y 20 profesores. Para la recogida de la información fueron utilizados métodos del nivel teórico: histórico-lógico, análisis y síntesis, inductivo-deductivo y del nivel empírico: el análisis documental y el criterio de especialistas para validar la propuesta.

Resultados:

El instrumento mostró un diseño claro y flexible para la evaluación del desarrollo de la habilidad de diagnóstico precoz del cáncer bucal al estudiante de quinto año de Estomatología. Los especialistas en su totalidad consideraron que el mismo es pertinente, útil y factible.

Conclusiones:

El instrumento permitirá evaluar al estudiante de quinto año de Estomatología la habilidad adquirida para el diagnóstico precoz del cáncer bucal, considerándose un aporte para elevar la calidad del proceso de formación, y garantizar que una vez egresados cumplan con su encargo social según los objetivos del Programa de Detección Precoz del Cáncer Bucal.

Palabras clave : evaluación; desarrollo de habilidades; cáncer bucal; estudiante de estomatología.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )