SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número4Colecistectomía videolaparoscópica de urgencia en el paciente geriátricoPresentación de dos casos interesantes de divertículos epifrénicos operados por toracoscopia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión impresa ISSN 0034-7493

Resumen

BARRERAS GONZALEZ, Javier Ernesto et al. Validación de la histerectomía laparoscópica por un solo puerto quirúrgico como una nueva técnica en Cuba. Rev Cubana Cir [online]. 2011, vol.50, n.4, pp. 525-533. ISSN 0034-7493.

Introducción: disminuir la agresión a la biología del paciente y minimizar el acceso al área quirúrgica, ha sido una preocupación y una ambición permanente del cirujano. La cirugía a través de orificios naturales implica ganar el acceso a la cavidad abdominal a través del estómago, colon, vagina, útero o vejiga; y elimina, de hecho, los puertos de entrada en la pared abdominal, lo cual la incluye en un nuevo paradigma quirúrgico: la cirugía sin huellas. En el año 2007 se propone una nueva técnica de cirugía endoscópica transumbilical, acorde con los principios técnicos de la cirugía a través de orificios naturales. Su uso en ginecología comienza desde la década de los años setenta cuando se realizaron ligaduras tubarias, y recientemente se han introducido innovadoras técnicas de un solo puerto en procedimientos más complejos. Objetivos: demostrar la factibilidad y seguridad de la histerectomía laparoscópica por un solo puerto quirúrgico mediante una nueva técnica. Métodos: estudio prospectivo de serie de casos. Se realizó la técnica de histerectomía totalmente laparoscópica mediante un solo puerto quirúrgico y con instrumentos diseñados para tal efecto. Resultados: se realizó esta técnica a 10 pacientes con diagnóstico de fibroma uterino. El tiempo quirúrgico fue de 115 minutos (75-160) y la media de sangrado de 75 mL (20-400), y no se observaron complicaciones intraoperatorias ni posoperatorias en los casos estudiados. Conclusiones: la histerectomía laparoscópica por un solo puerto es una técnica factible, segura y reproducible a otros servicios de cirugía de mínimo acceso del país.

Palabras clave : histerectomía laparoscópica; cirugía endoscópica transumbilical; NOTES; TUES.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License