SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Intervención educativa para el conocimiento sobre lepra en pacientes del Consultorio 15 NuevitasCaracterización clínico-epidemiológica del paciente politraumatizado grave. Hospital General-Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, 2018-2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

RODRIGUEZ-DIAZ, Liliem et al. Prototipo para la gestión de la información en Higiene de los Alimentos en el Policlínico Pedro Borras de Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.4  Epub 01-Jul-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

la revolución tecnológica ha modificado profundamente muchos aspectos de la vida cotidiana. Con la ayuda de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC), los sistemas de salud intentan avanzar en la medicina preventiva, donde la informatización, como proceso integrador del sistema, debe cumplir todos los requisitos logrando cambios en los métodos de análisis por los profesionales del sector en especial los epidemiólogos. Para una correcta toma de decisiones es necesario llevar a cabo una eficiente Vigilancia en Salud y dentro de este, el programa de higiene de los alimentos.

Objetivo:

desarrollar la gestión de la información en Higiene de los Alimentos en el Policlínico Pedro Borras de Pinar del Río.

Métodos:

se realiza una investigación de Innovación Tecnológica sobre la gestión de la información en higiene de los alimentos siguiendo la metodología de desarrollo de software para Programación Extrema, y aplicando métodos teóricos y empíricos para el análisis, revisión y modelación de los procesos objetos de informatización.

Resultados:

se constató que la propuesta informática está basada en gestionar la información de la higiene de los alimentos mediante las diligencias de inspección que se desarrollan por las unidades estatales, sirviendo como herramienta para ayudar a organizar el sistema y proporcionarle más eficiencia.

Conclusiones:

se elaboró un prototipo informático lo cual aporta una nueva herramienta que brinda a los decisores, la información necesaria, oportuna y útil para la toma de decisiones y así elevar el nivel de salud de la población.

Palabras clave : HIGIENE ALIMENTOS; DESARROLLO TECNOLÓGICO; TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN; VIGILANCIA EN SALUD.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )