SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Software de Biología Molecular como herramienta educativa en el primer año de la carrera demedicinaNecesidades de aprendizaje sobre ambientes virtuales, de los docentes en la Facultad de Ciencias Médicas Calixto García índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Informática Médica

versión On-line ISSN 1684-1859

Resumen

TARANO CARTAYA, Gilberto; FERNANDEZ ROMERO, Tammy  y  ALBA ZAYAS, Lázaro Elier. Software educativo de Metabolismo-Nutrición para el proceso docente del primer año de medicina en la facultad “Victoria de Girón”. RCIM [online]. 2022, vol.14, n.2  Epub 01-Dic-2022. ISSN 1684-1859.

Introducción:

La asignatura Metabolismo-Nutrición es una asignatura que los estudiantes del primer año de Medicina asimilan con mayor facilidad que su predecesora Biología Molecular. Esto se debe al intenso entrenamiento en esta última y al haber pasado la adaptación del primer periodo. El objetivo de esta investigación consistió en confeccionar un software educativo offline de la asignatura de Metabolismo-Nutrición como instrumento de trabajo que permitiera continuar aplicando otra nueva estrategia metodológica del proceso de enseñanza-aprendizaje de los profesores y estudiantes del primer año de la carrera de Medicina, basada en las esencialidades de los procesos metabólicos a estudiar en la misma.

Materiales y métodos:

El software educativo se programó en HTML y se distribuyó a todos los estudiantes y profesores de la asignatura Metabolismo-Nutrición del curso 2021. Se aplicó una nueva estrategia metodológica altamente participativa de los estudiantes y se implementó un algoritmo como estrategia metodológica de las “invariantes para el estudio de una vía o proceso metabólico”. Se analizaron los resultados académicos de 227 estudiantes que examinaron en las tres convocatorias de exámenes finales de la asignatura, midiendo y graduando el rendimiento académico obtenido con el empleo del software educativo.

Resultados:

El software educativo diseñado con apariencia a un sitio web presenta un menú principal con opciones de presentación, orientaciones, plan calendario, trabajo extraclase, conferencias, guías de estudio para las clases talleres, autoevaluaciones y una biblioteca. Funciona en cualquier dispositivo que posea un navegador de internet. Se alcanzó un elevado rendimiento académico acompañado de una alta calidad del mismo.

Conclusiones:

El software educativo fue empleado exitosamente por estudiantes y profesores, lo que fue fundamental para el cambio metodológico aplicado en la impartición de la asignatura con un elevado rendimiento académico.

Palabras clave : software educativo; metabolismo-nutrición; autoevaluación; rendimiento académico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )