SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número3Formación de valores desde una concepción axiológica-martiana en profesionales de la Cultura FísicaImpacto de la Educación Física en las competencias ciudadanas: Una revisión bibliométrica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia y Deporte

versión On-line ISSN 2223-1773

Resumen

LEON BRAVO, Osvaldo; ZALDIVAR PEREZ, Dionisio; MARTINEZ RODRIGUEZ, Marta  y  PERDOMO SALGADO, Marilyn. Entrenamiento de la flexibilidad cognitiva en adultos mayores entre 75 y 80 años desde un enfoque ecológico. Ciencia y Deporte [online]. 2023, vol.8, n.3, pp. 491-506.  Epub 13-Sep-2023. ISSN 2223-1773.  http://dx.doi.org/10.34982/2223.1773.2023.v8.no3.013.

Introducción:

la flexibilidad cognitiva tiene un papel relevante en la resolución de problemas en el entorno social de convivencia de adulto mayor. Permite seleccionar las estrategias necesarias para adaptarse a las situaciones demandantes en el ambiente y responder de forma más flexible.

Objetivo:

evaluar la efectividad de un entrenamiento de la flexibilidad cognitiva en adultos mayores entre 75 y 80 años mediante tareas basadas en la identificación de pistas y señales.

Materiales y métodos:

la población la constituyeron 123 adultos mayores, de la cual emergió una muestra formada por 64 adultos mayores entre 75 y 80 años. Para la elaboración teórica se empleó el método analítico-sintético y como método empírico para evaluar la efectividad de las tareas se empleó el Test del trazo-TMT A&B (Trail Making Test), así como una entrevista semiestructurada. La revisión crítica del material bibliográfico se realizó mediante el método bibliográfico. Las actividades de estimulación se caracterizaron por un sistema de tareas que potencian la flexibilidad cognitiva mediante la identificación de pistas y señales en condiciones naturales.

Resultados:

los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas entre las puntuaciones de la primera y segunda aplicación en el grupo experimental según la prueba de Wilcoxon y para muestras independientes según la prueba U de Mann-Whitney. Se logra una correspondencia entre las tareas realizadas y las demandas de la flexibilidad cognitiva del adulto mayor participante.

Conclusiones:

el Programa de entrenamiento desde un enfoque ecológico demostró ser efectivo para potenciar la flexibilidad cognitiva en el adulto mayor entre 75 y 80 años.

Palabras clave : adulto mayor; flexibilidad cognitiva; entrenamiento cognitivo; enfoque ecológico..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )