SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Niveles de actividad física en estudiantes universitariosLa orientación del trabajo independiente con enfoque interdisciplinar en el año académico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia y Deporte

versión On-line ISSN 2223-1773

Resumen

CASTANEDA RODRIGUEZ, Taimi; LOPEZ DOMINGUEZ, Abelardo  y  COLLAZO FRIAS, Victoria del Carmen. Confiabilidad diagnóstica sobre la aplicación de técnicas estadísticas en la formación en Cultura Física. Ciencia y Deporte [online]. 2024, vol.9, n.1, pp. 32-47.  Epub 03-Abr-2024. ISSN 2223-1773.  http://dx.doi.org/10.34982/2223.1773.2024.v9.no1.003.

Introducción:

la aplicación de la Estadística tiene gran importancia en la formación del profesional en Cultura Física. Conocer el estado actual de la aplicación de sus técnicas desde la asignatura donde se imparten, condiciona la parametrización de la variable para obtener instrumentos que la caractericen durante la medición. La confiabilidad de estos les aporta cientificidad a los resultados.

Objetivo:

diagnosticar con instrumentos confiables, el estado actual de la aplicación de técnicas estadísticas en la formación en Cultura Física.

Materiales y métodos:

se aplicaron métodos del nivel teórico, empírico y estadístico entre los que se pueden nombrar: el analítico-sintético, criterio de experto, cuestionarios a profesores y estudiantes, triangulación metodológica. De la estadística descriptiva se determinó la media, la varianza y se construyeron tablas de frecuencias, todos ellos permitieron caracterizar el estado actual de la variable en estudio. El cálculo del coeficiente Alpha de Cronbach a partir del criterio de los expertos, evidenció la alta confiabilidad de los cuestionarios evaluados.

Resultados:

en el proceso de medición se pudo constatar las deficiencias existentes en la variable de estudio desde sus expresiones más simples, amparados los hallazgos mediante el cálculo de los índices de los indicadores, las dimensiones y la variable.

Conclusiones:

todo el proceso reafirmó las debilidades existentes en la aplicación de técnicas estadísticas por los estudiantes desde la asignatura donde se imparten y las limitaciones de los profesores para potenciar su uso en los diferentes perfiles de egreso.

Palabras clave : Alpha de Cronbach; instrumentos; técnicas estadísticas..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )