SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Modelo del proceso educativo en la educación superior ante los efectos de la COVID-19Abordaje endonasal endoscópico extendido a los craneofaringiomas: la regla de 3 en la disección quirúrgica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

versión On-line ISSN 2304-0106

Resumen

MAS BERMEJO, Pedro et al. Contribuciones de la epidemiología, la modelación y los sistemas de información en el enfrentamiento de la COVID-19. Anales de la ACC [online]. 2022, vol.12, n.3  Epub 28-Sep-2022. ISSN 2304-0106.

Introducción.

Este trabajo resume el aporte del Grupo Técnico de Modelación y Epidemiología para el enfrentamiento de la COVID-19. El objetivo del trabajo fue generar conocimiento y evidencias científicas en apoyo a la toma de decisiones del Gobierno, el sistema de salud y otros sectores.

Método.

Se realizó investigación de implementación con un enfoque transdisciplinar, con la epidemiología como guía. Se desarrollaron herramientas que permitieron la identificación de la magnitud y la diseminación de la COVID-19 en el país, el análisis de riesgo de enfermar y de severidad, así como para la evaluación de las medidas implementadas.

Resultados

. Se realizaron mejoras a los sistemas de información y se creó la plataforma Covid19CubaData para la estandarización y visualización de los datos. Se desarrollaron modelos matemáticos de pronósticos. Se emplearon los Sistemas de Información Geográfica para identificar grupos poblacionales vulnerables y estratificar intervenciones. El impacto de las acciones fue evaluada desde el análisis clínico-epidemiológico, el uso de técnicas de big data de la movilidad y la estimación en tiempo real del número reproductivo efectivo. Modelos multinivel y de inteligencia artificial permitieron la comparación del comportamiento de la pandemia en Cuba y el mundo. Se propusieron indicadores para el des-escalado de las acciones y se evaluó la equidad en la respuesta del país ante la COVID-19. En conclusión, la investigación epidemiológica realizada, con el apoyo de la modelación y los sistemas de información, sirvieron para la toma de decisiones del Gobierno y el Ministerio de Salud Pública en el enfrentamiento efectivo a la COVID-19.

Palabras clave : COVID-19; Epidemiología; Modelación; Sistemas de información.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )