SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46Efecto de la inoculación de las semillas de Leucaena leucocephala (Lam) de Witt cv. Cunningham con IHPLUS ® BF en la etapa de vivero índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

SOTO-DIAZ, Aramís; RONDON-CASTILLO, Ana Julia  e  IGLESIAS-GOMEZ, Jesús Manuel. Probióticos en la producción animal: mecanismos de acción y efectos beneficiosos para la ganadería. Pastos y Forrajes [online]. 2023, vol.46  Epub 25-Dez-2023. ISSN 2078-8452.

Objetivo: Analizar el uso de los probióticos en la producción animal, sus mecanismos de acción y efectos beneficiosos para la ganadería.

Materiales y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva. Se consultaron más de 80 publicaciones relacionadas con el tema de los probióticos en la alimentación animal. Se utilizaron las bases de datos científicas Google Scholar, PubMed, Scopus, Web of Science, Latindex y SciELO. Las búsquedas se realizaron a partir de las palabras clave relacionadas con el tema de estudio. Para realizar este estudio, se analizaron de manera crítica los artículos seleccionados y se extrajeron los datos relevantes.

Resultados: El análisis indicó que el uso indiscriminado de antibióticos promotores del crecimiento en la producción ganadera induce resistencia microbiana residual y aumenta el riesgo de la trasmisión de esta resistencia al ser humano. Por lo tanto, los probióticos se presentan como una alternativa para la mejora de la productividad animal sin efectos adversos. Actúan como moduladores de la microbiota intestinal, mejoran el sistema inmunológico y los indicadores productivos y disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero.

Conclusiones: Los probióticos incrementan la productividad animal al mejorar el sistema inmunológico, la digestión y absorción de nutrientes, así como la microbiota intestinal. Además, disminuyen los problemas de salud, por lo que constituyen una alternativa viable para mejorar la eficiencia de los sistemas pecuarios en diferentes especies animales, entre los que se incluyen los monogástricos y los rumiantes. Sin embargo, para que se conviertan en una opción aceptada y utilizada en la ganadería, es necesario continuar la investigación y promoción de su aplicación.

Palavras-chave : aditivos; antibióticos; cerdo; pollo; rumiante.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )