SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1La interrelación instituciones universitarias - comunidad, un modelo participativo que lo promueveRecomendaciones para la prevención sicoeducativa escolar de trastornos del comportamiento en adolescentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Transformación

versão On-line ISSN 2077-2955

Resumo

ASTORGA ARAYA, Miguel Angel  e  PARRAGUEZ GONZALEZ, Marcela. Las cónicas en métricas no euclidianas: una mirada desde la teoría de los modos de pensamiento. trf [online]. 2019, vol.15, n.1, pp. 39-51. ISSN 2077-2955.

Objetivo:

Este artículo presenta los resultados y conclusiones de una investigación en didáctica de la matemática. En chile, los estudiantes de secundaria (16 y 17) tienen dificultades en la comprensión de las cónicas, dada la débil articulación de representaciones propias de los tipos de pensamientos teórico y práctico; ellos no conciben a las cónicas aisladas de la métrica usual. Dada la naturaleza cognitiva del problema se utiliza la teoría de los Modos de Pensamiento de Anna Sierpinska y se propone como objetivo de investigación diseñar una secuencia de actividades didácticas que permita el tránsito entre los distintos modos de pensar las cónicas, estos últimos articulados por métricas no usuales, para que las representaciones gráficas de ellas no sean concebidas como definiciones.

Métodos:

Se empleó un enfoque cualitativo dentro del paradigma interpretativo-comprensivo. Se aplicaron cuestionarios de respuestas abiertas a dos grupos conformados por 17 estudiantes de tercero y 15 de cuarto medio.

Resultados:

La secuencia de actividades didácticas diseñada, articula los pensamientos práctico y teórico a través de los modos sintético-geométrico (pensamiento práctico), analítico-aritmético y analítico-estructural (pensamiento teórico) de pensar las cónicas, utilizando dos métricas, ambas no euclidianas. Los resultados obtenidos muestran que los y las estudiantes logran articular los pensamientos teórico y práctico, transitando entre los distintos modos de pensar las cónicas, generando comprensión del objeto matemático.

Conclusión:

Las evidencias presentadas muestran que los tipos de pensamiento coexisten en el tratamiento de las cónicas con métricas no usuales y, evidencian diversos tránsitos entre los modos de pensar (SG, AA y AE), por lo tanto, se logra una comprensión profunda (integral) de las cónicas.

Palavras-chave : enseñanza de la matemática; geometría; habilidades de pensamiento; procedimientos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )