SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Calidad nutricional y digestibilidad in situ de ensilajes de cuatro leñosas forrajerasPlan de manejo sostenible de tierra para la producción de leche en la UBPC Aguadita, Cienfuegos, Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

BLANCO, D et al. Eficiencia del tratamiento de residuales porcinos en digestores de laguna tapada. Pastos y Forrajes [online]. 2015, vol.38, n.4, pp. 441-447. ISSN 2078-8452.

Se evaluó la eficiencia de dos lagunas tapadas, diseñadas para tratar los residuales de las granjas porcinas P-3 y T-2.1 _pertenecientes a la Asociación de Porcicultores de Yucatán, México_, con el objetivo de verificar la factibilidad de implementar en Cuba esta tecnología. Los indicadores físico-químicos y microbiológicos de los efluentes fueron determinados en el momento de su entrada y su salida de los digestores, y a su salida del lago de estabilización. El digestor de la granja P-3 logró remover más del 90 % de la demanda química de oxígeno (DQO) y hasta el 71 % de los sólidos suspendidos totales (SST) presentes; mientras que el digestor de la granja T-2.1 alcanzó una remoción del 78 % en la DQO y el 62 % de los SST. Los análisis sanitarios indicaron que las bacterias coliformes totales presentaron una disminución importante, de 2,4 x 108 a 1,7 x 103 en la granja P-3 y de 4,2 x 107 a 2,7 x 103 en la granja T-2.1. En ambas lagunas, los huevos de helmintos mostraron una reducción del 100 %. Se concluye que las lagunas tapadas tuvieron un adecuado desempeño en el tratamiento de los residuales porcinos, y que esta tecnología es factible de ser empleada en Cuba.

Palavras-chave : Bacteria coliforme; biogás; helmintos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License