SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46Caracterización de la gestión organizacional para atención centrada en adolescentes en un hospital infantil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Médica Electrónica

versão On-line ISSN 1684-1824

Resumo

GOMEZ-CAMPOS, Nelvis Elaine; VALDES-SANTANA, Cecilia Rosalía  e  CABRERA-MARTINEZ, Juan Alfredo. Adaptación al cambio climático basada en servicios ecosistémicos. Acciones desde el sector de la salud en Matanzas. Rev.Med.Electrón. [online]. 2024, vol.46  Epub 02-Jun-2024. ISSN 1684-1824.

Introducción:

El impacto del cambio climático en Cuba requiere acciones de adaptación. Para el sector de la salud, conocer e integrar los servicios ecosistémicos contribuye a la efectividad de la adaptación y seguridad a la salud humana.

Objetivo:

Abordar la contribución de los servicios ecosistémicos a la adaptación al cambio climático y la salud.

Métodos:

En la investigación se implementó un enfoque cuantitativo estructurado en dos etapas: diagnóstico del conocimiento de los recursos humanos del sector de la salud sobre los impactos del cambio climático en los municipios Ciénaga de Zapata y Martí, y la incorporación de criterios sobre la contribución de los servicios ecosistémicos a la adaptación al cambio climático y la salud. Se aplicaron métodos epidemiológicos mediante revisión documental, observación y trabajo en equipo. La clasificación de servicios ecosistémicos se realizó según la clasificación internacional establecida.

Resultados:

Se analiza la relación entre servicios ecosistémicos de las áreas, los impactos por las actividades socioeconómicas y los beneficios que ofrecen los mismos a la adaptación al cambio climático y la salud. Se identificó que los trabajadores del sector de la salud no perciben la variabilidad climática como riesgo y consideran sus conocimientos insuficientes.

Conclusiones:

Los servicios ecosistémicos contribuyen a la adaptación al cambio climático, ya que aportan recursos y son procesos que soportan actividades socioeconómicas. Las acciones de creación de capacidades se deben intencionar y reenfocar a las evidencias de basar la adaptación en mantener el flujo de estos servicios.

Palavras-chave : cambio climático; adaptación; salud; servicios ecosistémicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )