SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número31Diagnóstico de la gestión de políticas públicas dirigidas a la juventud (15-24 años) en situación de migración en el municipio II Frente Oriental “Frank País García”De la Isla al mundo: aproximaciones a la migración cubana contemporánea índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Novedades en Población

versão On-line ISSN 1817-4078

Resumo

MARTIN FERNANDEZ, Consuelo; BARCENAS ALFONSO, Jany  e  CRUZ GUEVARA, Arlene Lucía. Migración y vida cotidiana: nueva mirada en el contexto Estados Unidos-Cuba, 2017-2019. Rev Nov Pob [online]. 2020, vol.16, n.31, pp. 99-113.  Epub 30-Set-2020. ISSN 1817-4078.

La relación entre vida cotidiana y migración ofrece una nueva mirada al actual contexto de la política migratoria restrictiva de Estados Unidos hacia Cuba, 2017-2019. El estudio se enfoca en las percepciones sobre los cambios en la política migratoria estadounidense hacia Cuba y el impacto psicosocial de esos cambios en la vida cotidiana cubana. Se emplea una metodología mixta con diseño secuencial, 150 sujetos en la etapa cuantitativa y 20 estudios de caso en la etapa cualitativa. Discusión de resultados: En 2017 existe una baja percepción de los efectos de las restricciones migratorias en la vida cotidiana cubana, debido a un escaso conocimiento de estas medidas. El término miedo insuperable es desconocido por la gran mayoría de los sujetos. Se espera de forma pasiva la eliminación de las restricciones con la llegada de un nuevo presidente al Gobierno de Estados Unidos. En 2019 existe amplio conocimiento sobre la política migratoria restrictiva hacia Cuba; predomina rechazo hacia esa política y se asocia a emociones negativas, centradas simbólicamente en la figura de Trump. La familia constituye la principal esfera de la vida cotidiana que recibe mayores impactos, se ve limitada la reunificación familiar por altos costos económicos y proyectos migratorios esperan que se retome una política de normalización de relaciones migratorias. Los cambios de la política migratoria estadounidense no se reconocen como parte de los cambios que tienen lugar en la vida cotidiana cubana actual. El tema migratorio ha sido y es muy importante para Cuba, en defensa de vínculos familiares entre la nación y su emigración.

Palavras-chave : impacto psicosocial; política migratoria; vida cotidiana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )