SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Recursos didáticos digitais na presencialidade: desafios nas boas práticas docentesO trabalho metodológico no planeamento e organização do horário letivo. Concepção didática, estratégia de implementação índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Mendive. Revista de Educación

versão On-line ISSN 1815-7696

Resumo

CASTILLO ESTRELLA, Tomás; BARRERA CABRERA, Isbel  e  GONZALEZ PEREZ, Maricela María. Tecnología de preparatoria para el ingreso a la formación doctoral. Una propuesta para las universidades. Rev. Mendive [online]. 2023, vol.21, n.4  Epub 30-Dez-2023. ISSN 1815-7696.

El artículo es resultado del proyecto de investigación titulado: Perfeccionamiento de la formación doctoral y su contribución al desarrollo, que gestiona la Universidad de Pinar del Río, adscrito al Programa Sectorial de Educación Superior y Desarrollo Sostenible y tiene como objetivo: proponer una tecnología de preparación para el ingreso a la formación doctoral, dirigida al desarrollo del conocimiento científico-investigativo y de competencias investigativas en los profesionales egresados de la Educación Superior (potenciando a los jóvenes), fundamental para el ingreso a un programa de formación doctoral. Se asumió como base metodológica el método dialéctico-materialista y fueron empleados métodos de investigación de los niveles teórico y empírico, entre ellos: la sistematización, la modelación, el sistémico estructural funcional, así como el análisis de documentos, la entrevista y el método comparativo, utilizados en el estudio teórico y en la constatación del estado inicial del problema. La tecnología propuesta se sustenta en una Escuela Preparatoria para el Ingreso a la Formación Doctoral, que cuenta con un objetivo general, objetivos específicos, funciones, sistema de contenidos, sistema de actividades y la evaluación final, aspectos que se logran desde su estructura y coordinación. Su implementación en la práctica permitió constatar resultados significativos en cuanto a la preparación de los solicitantes, donde los matriculados en alguna de las actividades organizadas egresaron de los estudios en los que participaron y su mayoría se encuentran insertados en diferentes programas doctorales o aplicando a convocatorias realizadas para el ingreso a programas de formación doctoral.

Palavras-chave : formación doctoral; preparación; ingreso.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )