SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1Sistemas de ayuda al pronóstico de reoperación abdominalPreparación y enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Militar

versão On-line ISSN 1561-3046

Resumo

MOYA-SALAZAR, Jeel  e  CONTRERAS-PULACHE, Hans. Aproximaciones sobre el acto de mirar: la peste de Azoth. Rev. cuban. med. mil. [online]. 2023, vol.52, n.1  Epub 01-Mar-2023. ISSN 1561-3046.

Las neurociencias contemporáneas continúan separando el acto de ver en los procesos de la visión y los procesos de la motricidad ocular, sin plantear aun una explicación unificadora de ambos en una misma realidad: como el acto de mirar. El objetivo del presente artículo es explicar este acto a través de la serie de eventos neurológicos que suceden y entender que se mira con la conciencia. Se explican los procesos visuales en base al enfoque neurocientífico contemporáneo y la Teoría Sociobiológica Informacional en “La Peste de Azoth” de Nicolas Poussin. Mientras que la explicación tradicional de la neurociencia refiere que todo estímulo activa un receptor, siguiendo una vía nerviosa hasta el cerebro, desde la Teoría Sociobiológica Informacional, el acto de mirar es una actividad epiconsciente, una construcción que resulta de la suma emergente de los cinco niveles de complejidad. Estos integran este proceso en los movimientos que describen los ojos y la acción de lo que se mira simultáneamente. “La Peste de Azoth” muestra una ciudad azotada por la peste bubónica, con dos rasgos: maldición divina y presencia de miasmas respirables. Poussin no solo pintó los motivos de una explicación mágica (tradicional) y científica, sino también de una explicación tecnológica (bacteriológica) que emergería dos siglos después de su muerte. En conclusión, el acto de mirar desde la Teoría Sociobiológica Informacional, es un proceso que principian en el neocortex y que integra la información en cinco niveles. Esta explicación permite entender La Peste de Azoth” como un enfoque tecnológico adelantado.

Palavras-chave : neurociencias; neurología; observación de obras de arte; peste; sociobiología; visión ocular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )