SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Luxación inveterada del semilunarRuptura crónica del tendón de Aquiles reconstruida con el tendón peroneo corto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1561-3100

Resumo

CORNEJO-CASTRO, Pedro et al. Implante intramedular expandible SpineJack® para el tratamiento de fracturas vertebrales por compresión. Rev Cubana Ortop Traumatol [online]. 2020, vol.34, n.1  Epub 01-Jun-2020. ISSN 1561-3100.

Introducción:

Las fracturas vertebrales por compresión han sido tratadas usando cemento óseo en su interior, con técnicas como la cifoplastia y vertebroplastia. Sin embargo, son conocidos los potenciales efectos adversos, principalmente la fuga del cemento a los tejidos aledaños y, en la mayoría de los casos, la consiguiente afección a la altura vertebral. Es importante lograr una adecuada reducción de la fractura, ya que la esta influye directamente en la calidad de vida de los pacientes.

Objetivo:

Describir la aplicación, por primera vez, del implante intramedular expandible SpineJack® como método para el tratamiento de fracturas vertebrales por compresión.

Presentación del caso:

Se presenta una paciente de 65 años que sufrió un traumatismo en su columna lumbar a nivel de L1, con fractura tipo burst, a la que, en junio de 2016, se le realizó un acceso transpedicular percutáneo con guía fluoroscópica con el propósito de insertar el dispositivo SpineJack® en el cuerpo vertebral. Se utilizaron expansores del implante especialmente diseñados para este dispositivo, los cuales abrieron los extremos y desplegaron el componente central de titanio; esto facilitó la inyección de polimetilmetacrilato, el cual finalmente envolvió a los implantes, lo que garantizó la estabilización de la fractura.

Resultados:

La tomografía de control permitió observar una adecuada reducción del declive central de la vértebra L1 de la paciente y una recuperación de la altura del cuerpo vertebral con valores similares a los reportados por otros investigadores que han trabajado con este método en otros países.

Conclusiones:

La capacidad anátomo-funcional de la vértebra fracturada, así como la mejoría clínica de la paciente. y su calidad de vida fueron notables. No se observaron complicaciones. El seguimiento del empleo de este dispositivo en otros pacientes en Ecuador, permitirá profundizar en su evaluación.

Palavras-chave : fracturas vertebrales; fracturas por compresión; SpineJack®; cemento; vértebras; Ecuador.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )