SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Desarrollo de refresco de noni para su uso como producto nutracéuticoPrácticas agrícolas para el cultivo de Cajanus indicus Spreng. (gandul) con fines terapéuticos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Plantas Medicinales

versão On-line ISSN 1028-4796

Resumo

AVELLO LORCA, Marcia et al. Fitoaromaterapia como complemento para mejorar la salud laboral. Rev Cubana Plant Med [online]. 2011, vol.16, n.3, pp. 279-295. ISSN 1028-4796.

Introducción: la fitoaromaterapia es una terapia complementaria que utiliza los aceites esenciales contenidos en órganos especializados de las plantas. Uno de los efectos atribuibles a algunas esencias es el ansiolítico, presente en especies como la lavanda (Lavandula officinalis L., Labiateae), una de las más estudiadas a nivel mundial. No obstante, en Chile no existen registros de estudios que evalúen el efecto ansiolítico de esencias en poblaciones susceptibles. El estrés laboral se conceptualiza como el conjunto de fenómenos que suceden en el organismo del trabajador, con la participación de agentes estresantes lesivos derivados directamente del trabajo o que con motivo de este, pueden afectar la salud y el rendimiento del trabajador. Objetivo: evaluar los efectos ansiolíticos de la lavanda, como una terapia complementaria no invasiva en el tratamiento de la ansiedad y la percepción de afectividad y bienestar psicológico en trabajadores voluntarios de la Universidad de Concepción. Métodos: la esencia se obtuvo por hidrodestilación en aparato clavenger y su caracterización química se realizó por CG-MS. Para evaluar el efecto ansiolítico se utilizaron 3 instrumentos: beck anxiety inventory (BAI), escala de afectos positivos y negativos (PANAS) y psychological general well-being index (PGWB). Resultados: el análisis químico de la esencia evidenció presencia de compuestos con reconocida actividad ansiolítica, como el linalol y el acetato de linalilo. Con respecto a la percepción de los funcionarios, después de aplicar la intervención con lavanda, se observó una reducción de la ansiedad, al mismo tiempo hubo una mejoría en el bienestar psicológico general en relación con la ansiedad, salud general y vitalidad, y en la afectividad negativa; mientras que en la afectividad positiva no hubo cambios significativos. Conclusiones: la terapia sobre la base de aromas naturales, como el de la lavanda, constituye un método simple y barato de mejorar la calidad de vida de la población susceptible a desarrollar diversas enfermedades producto del estrés diario.

Palavras-chave : fitoaromaterapia; estrés laboral; aceite esencial de lavanda.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License