SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número4Determinación in vitro de la capacidad antioxidante de extractos y compuestos fenólicos de hojas de Ugni molinae Turcz.Tamizaje fitoquímico preliminar de especies de plantas promisorias de la costa atlántica colombiana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Plantas Medicinales

versão On-line ISSN 1028-4796

Resumo

MARTINEZ AVILA, Yalexy  e  GOMEZ LOPEZ, Liliana Lourdes. Impacto social de una estrategia de intervención sobre prescripción racional de medicina verde en Céspedes durante 2011. Rev Cubana Plant Med [online]. 2013, vol.18, n.4, pp. 609-618. ISSN 1028-4796.

Introducción: los fitofármacos constituyen una valiosa opción terapéutica en el contexto cubano actual, su uso racional es responsabilidad del personal que prescribe. Objetivo: valorar el impacto social de una estrategia de intervención sobre el uso racional de la medicina verde en el Policlínico «Teniente Tomás Rojas», municipio Céspedes, provincia de Camagüey, en el período comprendido de enero de 2010 hasta junio de 2011. Métodos: el universo estuvo constituido por 72 profesionales, de ellos se seleccionó una muestra de 20 por método aleatorio simple que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. La estrategia se estructuró en 3 etapas: evaluación de diagnóstico inicial, intervención educativa y evaluación del impacto en la práctica asistencial. Los datos se recogieron en encuestas, los análisis estadísticos se efectuaron en el sistema EPISTAT. Resultados: se observó en el diagnóstico inicial 15, 55 y 30 %, con evaluaciones de 4, 3 y 2, respectivamente. En la evaluación de la intervención educativa 70 % obtuvo puntuación entre 4 y 5, 30 % entre 2 y 3 puntos, y en la evaluación del impacto en la práctica asistencial de la estrategia educativa 100 % de los profesionales interiorizó la importancia y el uso de la medicina alternativa. hubo 66,7 % de aumento en las indicaciones médicas y 75 % de aceptación por la población. Conclusiones: con el diagnóstico realizado y la estrategia aplicada se obtuvieron cambios positivos en la prescripción, mayor conocimiento y actitudes positivas de los profesionales hacia el uso racional de la medicina verde, con favorable impacto social.

Palavras-chave : fitoterapia; impacto social; prescripción racional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License