SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número6Ambliopia Caracterização epidemiológica clínica. Hospital Infantil Irmãos Cordové. Janeiro-dezembro de 2016Alterações citogenéticas em gestantes com idade avançada. Granma 2016-2018 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Multimed

versão On-line ISSN 1028-4818

Resumo

ALFONSO LORET DE MOLA, Edurne Hagne et al. Bullying o Acoso escolar. Creatividad frente al rol de adolescentes. Multimed [online]. 2019, vol.23, n.6, pp. 1202-1215. ISSN 1028-4818.

El maltrato escolar o bullyinges es una realidad que en los últimos años ha ido aumentando, se define como un comportamiento indeseado, agresivo y que implica un desequilibrio de poder social real o percibido. Se realizó este estudio con el objetivo de evaluar la aplicación del grupo formativo a través de métodos y técnicas de intervención para valorar la capacidad instituyente de forma creativa al bullying o acoso escolar en adolescente del policlínico Bayamo. Por medio de la investigación cualitativa se utilizó el muestreo intencional, fueron seleccionados como muestra, 18 adolescentes al seguir el criterio estratégico personal de ser los pertinentes, así como por sus conocimientos y la creatividad para hacerle frente, además de haber salido de forma espontánea. Los métodos de investigación empleados se apoyaron en los filosóficos: dialéctico hermenéutico, y fenomenológico para explicar, entender y exponer el objeto de investigación. Se corroboraron presunciones de cambio, y concientización acerca de la necesidad de visualizar este fenómeno social. Se efectuó la valoración de cada una de las sesiones de trabajo grupal desde los indicadores temático y dinámico de la teoría del cono invertido de Pichón Riviére y extender la propuesta de intervención para capacitar, mejorar y dotar a todos los adolescentes, de las percepciones, capacidades, habilidades y herramientas necesarias para hacer frente a posibles casos de acoso en los centros. Se demostró la necesidad de extender y mejorar la propuesta de intervención en función de cada grupo formativo y la situación concerniente en la que se utilizará.

Palavras-chave : Acoso escolar.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )