SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Análisis reflexivo del trabajo científico-metodológico departamental con Moodle durante los años 2018 al 2021La mortalidad materna por causas cardiovasculares en Cuba (2013-2019) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Informática Médica

versão On-line ISSN 1684-1859

Resumo

ZELADA PEREZ, Malena  e  RODRIGUEZ ZELADA, Deneb de la Caridad. Mejoramiento del proceso docente con el uso de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. RCIM [online]. 2022, vol.14, n.1  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1684-1859.

Introducción:

El crecimiento exponencial de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, apoyado por las Tecnologías de la Información y la Comunicaciones, favorecen los procesos de integración y contextualización que necesitan los Entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje, para intercambio y aprendizaje de conocimientos.

Objetivo:

Analizar el impacto de la integración del aprendizaje apoyado en los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje, en el rendimiento docente de los estudiantes relacionados con la asignatura Competencias Informacionales y Entornos Colaborativos en Red.

Material y Métodos:

Se realizó estudio cuantitativo descriptivo- explicativo con carácter retrospectivo de los resultados docentes, desde el curso 2018-19 al 2020-21, a los estudiantes que cursaron la asignatura. Se aplicaron como métodos de análisis documental, histórico- lógico, modelación y observación. Se calcularon las medidas absolutas y relativas para variables cualitativas, así como el porcentaje.

Resultados y Discusión:

El 64,28 % de los estudiantes alcanzaron cinco puntos como evaluación final de la asignatura. Expresaron conformidad ante las herramientas y los nuevos conocimientos.

Conclusiones:

El diseño de la asignatura ha garantizado la continuidad del proceso docente, contiene un volumen de información que se corresponde con el tiempo disponible y con las diferentes formas de organización de la enseñanza a distancia, cuenta con un sistema de conocimiento, habilidades y valores a los que contribuye el proceso. El programa de la asignatura debe ser objeto de perfeccionamiento a partir del trabajo pedagógico- metodológico de los profesores y la utilización de los entornos virtuales.

Palavras-chave : proceso docente; entornos virtuales; competencias informacionales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )