Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Universidad de La Habana
versión On-line ISSN 0253-9276
Resumen
GRINAN BERGARA, Dianné y MUNOZ GUTIERREZ, Teresa. El campo de los estudios sociales del trabajo en Cuba. Prácticas hacia su institucionalización: la década de los 60. UH [online]. 2017, n.283, pp. 224-242. ISSN 0253-9276.
Valoración del proceso de formación del campo de los estudios sociales del trabajo en las ciencias sociales cubanas luego de 1959. Parte de la propuesta teórico-metodológica de los campos de Pierre Bourdieu y se descubren las particularidades del proceso de institucionalización como campo científico en la década del sesenta del siglo xx. Se caracteriza el campo a partir de la amplia gama de temáticas de estudio relacionadas con el trabajo y los acercamientos disciplinares. Asimismo, destacan las influencias teóricas del marxismo-leninismo y de las teorías cepalinas. Se reconoce la práctica por encima de la producción teórica y la aparición de las instituciones. Finalmente, se concluye, que la relación entre la autoridad científica de los actores del campo y su vínculo con la estructura del campo del poder actuó como legitimadora de problemáticas de estudio
Palabras clave : campo científico; estudios sociales del trabajo; institucionalización; producción científica.