SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Acercamiento al conocimiento de los procesos adversos en la terapia antirretroviralDe la incertidumbre a la aceptación de quien espera un veredicto médico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer v.27 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2011

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

Gestión del cuidado desde una perspectiva transcultural

Care management from the transcultural perspective

 

 

Msc. Vladimir Barco DíazI; Lic. Sarahy Cruz AguilarII; Msc. Zenaida Rodríguez BernalIII; Msc. Dinorah Herrera CañellasIV

ILicenciado en Enfermería. Máster en Enfermería. Profesor Auxiliar. Investigador agregado. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba.
II Licenciada en Enfermería. Instructor. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba.
III Máster en Educación. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba.
IV Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Primaria de Salud. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba.


RESUMEN

La Gestión del Cuidado es una acción propia del profesional de enfermería que realiza con otras personas para promover su salud, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar las enfermedades que puedan padecer, y para ello es necesario aplicar la teoría de la enfermería transcultural, por lo que realizamos un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de determinar si nuestros profesionales realizan la gestión de cuidados de enfermería desde una perspectiva transcultural. El estudio se realizó de enero a marzo del año 2008 con 280 profesionales de enfermería de la atención primaria y secundaria de salud (25% del universo) seleccionados por muestreo simple aleatorio. Las variables necesarias se recogieron a través de una encuesta y con criterio de especialistas. Encontramos insuficientes conocimientos sobre el tema, sobre todo en los de menos edad y con menos años de graduados; los de la atención secundaria presentan mejores resultados; de los 26 que dijeron haber recibido cursos u otro tipo de preparación sobre transculturación, sólo 16 mantienen esos conocimientos.

Palabras clave: gestión del cuidado, Enfermería transcultural, promoción de salud.


ABSTRACT

The Care Management is an action characteristic of nursing professional performed together other persons to promote your health, to prevent, diagnose, treat and rehabilitate the possible diseases that could be present and for that reason it is necessary to apply the transcultural nursing theory. A cross-sectional and descriptive was conducted to determine if our professional perform the nursing care management from the transcultural perspective. The study was conducted from January to March, 2008 in 280 nursing professionals of primary and secondary health care (25% of the universe) selected by random simple sampling. The needed variables were collected by survey and by specialist criteria. There were insufficient knowledges on this subject, mainly in the youngest and with less years of graduate; those of secondary care have better results; from the 26 ones that manifested have received courses or another type of training on transculturation, only 16 of them maintain those knowledges.

Key words: Care management, transcultural nursing, health promotion.


 

 

INTRODUCCIÓN

La cultura es el conocimiento socialmente adquirido, compartido y trasmitido, por lo que abordar la esfera de la salud, independientemente de la esfera social, sería asumir un modelo abstracto y unilateral que nos daría una visión distorsionada de la realidad, pues no podemos pasar por alto la diversidad y la multiculturalidad entre todos los colectivos humanos, es decir, de los sujetos del cuidado de enfermería. 1, 2

Es por ello que concebir el cuidado como una forma de interacción significa que los fines se logran a partir de la definición de una situación que busca intencionalmente la coordinación de acciones entre la enfermera (o) y los sujetos del cuidado. 

La historia del hombre pudiera ser representada por los avatares de las diferentes culturas que han existido así como por la dinámica concatenante de los vínculos e interacciones establecidos mediante ellas por diversos pueblos a través de los tiempos; ante la imposibilidad de preservación cultural por la vía del aislamiento se impone como único recurso viable el de la convivencia basada en la tolerancia y el respeto hacia las diferentes culturas. 3, 4, 5

La transculturación es el proceso de cambio cultural en el que un grupo o los miembros de un grupo asimilan los patrones culturales de otro grupo.

En 1950, una enfermera norteamericana llamada Madelaine Leininger, descubrió que el personal de un centro de atención a menores no conocía suficientemente los factores culturales que influían en el comportamiento infantil. Observó diferencias en los niños, atribuibles a sus diversos estratos culturales y que afectaban de modo profundo su asistencia y su tratamiento psiquiátrico. 6

Ella afirmó que los cuidados culturales son los medios holísticos más amplios que permiten conocer, explicar, interpretar y predecir los fenómenos asistenciales de la enfermería para orientar a la práctica de esta disciplina.

La meta de la teoría es descubrir las formas de proporcionar atención transcultural de enfermería congruente y responsable desde el punto de vista cultural. 6

En la actualidad la humanidad se enfrenta como nunca antes a la Globalización neoliberal, y aunque en nuestro país las diferencias de culturas no son muy grandes, consideramos importante este tema, pues el personal de salud contribuye a salvar vidas en otros países del mundo y cada día interactuamos con más personas de otros países en nuestro propio país, por lo que es necesario dominar este tema para poder ofrecer un servicio de calidad.

Por todo lo antes expuesto al realizar este estudio nos proponemos como objetivo general: determinar si nuestros profesionales realizan la gestión de cuidados desde una perspectiva transcultural.

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo y transversal con 284 licenciados en enfermería que laboran en la Atención Primaria de Salud (142) y en la Atención Secundaria de Salud (142) con el objetivo de determinar si nuestros profesionales realizan la gestión de cuidados desde una perspectiva transcultural. El estudio se realizó de enero a marzo del año 2008 y de un universo de 1 108 licenciados se seleccionó una muestra del 25 % a través de un muestreo simple aleatorio, previa estratificación para seleccionar 50 % de cada nivel de atención.

Se les aplicó una encuesta que recogió las variables: Edad, sexo, años de graduados, lugar donde trabajan, si han recibido alguna preparación sobre transculturación y se miden conocimientos que necesitan tener para planificar cuidados, atendiendo a los aspectos que integran la enfermería transcultural, agrupándolos en conciencia cultural, comunicación verbal y no verbal, la alimentación y las creencias religiosas. Previamente se les pidió su consentimiento para ser incluidos en la investigación. También se recogió el criterio de especialistas.

Criterios de inclusión

Licenciados en enfermería que trabajan en la Atención Primaria y Secundaria de Salud y que aceptaron participar en el estudio

Métodos de investigación

La perspectiva metodológica de la investigación se apoyó en la complementación de la metodología cualitativa y la cuantitativa a la luz del método materialista-dialéctico, utilizando como métodos del nivel teórico: el Analítico-Sintético e Inductivo-Deductivo y el Histórico - Lógico. Los Métodos empíricos empleados fueron: la Encuesta a licenciados y el Criterio de especialistas.

La base de datos y el procesamiento de los mismos se realizó utilizando el paquete de programas estadísticos SPSS versión 15.0. El análisis estadístico de los datos comprendió estudios de frecuencia y porcentaje, los cuales son presentados en tablas. La distribución de frecuencia a las variables se realizó con métodos estadísticos descriptivos.

Finalmente realizamos triangulación de la información lo que nos permitió dar validez y objetividad a los resultados de las técnicas utilizadas, por lo que realizamos Triangulación de Métodos: para contrastar los datos recogidos por varios métodos y Triangulación de Sujetos: para contrastar la información emitida por los participantes y confrontar diferentes puntos de vista sobre una misma realidad.

Además tuvimos en cuenta los aspectos éticos por estar trabajando con seres humanos y manipulando datos de su intimidad.

Operacionalización de variables

Para la edad y los años de graduados se utilizó un intervalo de 10 años y tuvimos en cuenta los años cumplidos y la fecha en que se graduó como licenciado. Según sexo biológico de pertenencia lo clasificamos en femenino y masculino.

El lugar de trabajo se dividió en Atención primaria o secundaria según nivel de atención donde trabaja y al indagar sobre los cursos recibidos sobre transculturación respondieron si o no.

Los conocimientos sobre conciencia cultural, comunicación verbal y no verbal, alimentación y creencias religiosas los evaluamos de «Suficiente» e

«Insuficiente» en dependencia de las respuestas; siempre que respondieron correctamente el 70 % de los ítems se consideró suficiente.

RESULTADOS


Criterio de los especialistas

Para recoger el criterio de especialistas de grupos nominales seleccionamos 10 profesionales de la enfermería con gran experiencia en la asistencia y la docencia con categoría docente y graduados de máster o próximos a concluirla, tanto en la Atención Primaria como en la Secundaria de Salud, con el objetivo de recoger sus opiniones sobre la forma en que nuestros profesionales planifican y ejecutan la gestión de cuidados y si para ello lo hacen desde una perspectiva transcultural.

De forma unánime opinan que se deben capacitar a todos los profesionales de la enfermería en esta temática, sobre todo por el intercambio constante con personas de otros países, tanto por su presencia en nuestro país y en instituciones de salud, como por la salida de nuestros profesionales a ofrecer su ayuda a otros países. Consideran que los cuidados no se aplican teniendo en cuenta la perspectiva transcultural y ello está dado por insuficiencia de estos conocimientos, pues no lo reciben durante la carrera, al no estar incluido en el plan de estudio, y tampoco se imparten cursos de postgrado al respecto. Sólo conocen que se imparte en los programas de algunas maestrías y en la especialidad enfermería comunitaria (tabla 1).

La distribución de licenciados en enfermería según grupo de edad y lugar donde trabajan muestra que predominó el grupo de 30 a 39 años con 144 profesionales, seguido de los de 40 a 49. En la Atención Primaria predominan los de mayor edad (tabla 2).

Al distribuir los licenciados en enfermería según sexo y lugar donde trabajan vemos que predomina el sexo femenino con 200, lo cual coincide con la composición normal de esta profesión. En la Atención secundaria hay más del sexo masculino que en la Primaria (tabla 3).

Analizando los años de graduados de los licenciados encuestados encontramos que predomina el grupo de 11 a 20 años, seguido del de 1 a 10 años. El grupo de más años de graduados pertenece a la Atención Primaria (tabla 4).

Encontramos que 258 licenciados, que representan el 90,8 % respondieron que nunca han recibido preparación alguna sobre transculturación. Debemos resaltar que de los 26 licenciados que si han estudiado el tema, 19 son de la Atención secundaria (tabla 5).

En esta tabla mostramos los resultados encontrados al evaluar los conocimientos sobre transculturación que poseen los profesionales encuestados. Vemos que sólo 16 que representan el 5,6 % de ellos obtuvo evaluación de conocimientos suficientes, para lo cual tuvimos como criterio que al menos el 70 % de las respuestas fueran correctas. Debemos destacar que de los 26 que dijeron haber recibido cursos u otro tipo de preparación sobre transculturación, sólo estos 16 mantienen esos conocimientos.

DISCUSIÓN

El hecho de que en nuestro grupo de estudio predomine el grupo de edad de 30 a 39 años, seguido de los de 40 a 49 está en correspondencia con la composición normal de los profesionales de la provincia y lo mismo ocurre con el predominio del sexo femenino. Otro dato que consideramos importante es que predomina el grupo de 11 a 20 años de graduados, lo cual habla a favor de estabilidad y experiencia. Otros autores en sus estudios coinciden con nuestros resultados. 2, 7

Debemos destacar que los profesionales que trabajan en la Atención Primaria son los que más años de graduados tienen pues como tendencia natural buscan lugares de trabajo que no entrañen labores nocturnas o que provoquen menos estrés. 8

Consideramos lógico que el 90,8 % de ellos nunca ha recibido preparación alguna sobre transculturación, pues este tema no está incluido en los planes de estudio de la carrera y sólo se concibió en la maestría de Enfermería y en la especialidad Enfermería comunitaria, lo cual está en correspondencia con los resultados al evaluar conocimientos sobre el tema. En otros estudios se encontró resultados similares. 9, 10 La solución estaría en diseñar cursos en cada unidad y así mantener a todos los profesionales con sus conocimientos actualizados. 11 Al revisar la bibliografía internacional encontramos que en diferentes partes del mundo este tema se encuentra en los planes de estudio; en Estados Unidos aparece desde 1996 en el pregrado y desde 1977 se pusieron en práctica programas de maestría y doctorado en enfermería transcultural. 12, 13

A modo de conclusiones debemos señalar que logramos determinar que nuestros profesionales de enfermería no tienen en cuenta los aspectos transculturales al planificar y ejecutar la gestión de cuidados de enfermería, pues no han recibido estos conocimientos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Lillo Crespo M, Galao Malo R, Casabona Martínez I, Mora Antón MD. Competencia cultural y cuidados. Análisis conceptual y revisión bibliografica. Evidentia 2004 sept-dic; 1(3). [en línea] [fecha de acceso: 11 de marzo del 2008] URL disponible en: http://www.indexf.com/evidentia/n3/76articulo.php [ISSN: 1697-638X].

2. Tarrés Chamorro S. El cuidado del otro. Diversidad cultural y enfermería transcultural. Gazeta de Antropología, 2001; 17. [en línea] [fecha de acceso: 11 de marzo del 2008] URL disponible en: http://www.ugr.es/~pwlac/G17_15Sol_Tarres_Chamorro.html

3. Forteza Fernández R. Estudio lingüístico-comunicativo de los planes de cuidado de enfermería como género: perspectivas didácticas. ACIMED; 11(2):13-4.[en línea].[fecha de acceso: 12 diciembre de 2007]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1024-94352003000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

4. El cuidado cultural: una alternativa frente al cuidado de la salud de la población en condición de DFV. [en línea] [fecha de acceso:11 de noviembre del 2007] URL disponible en: http://encolombia.com/medicina/enfermeria/Enfermeria9206-la_enfermeria1.htm

5. Galao Malo R. ¿Qué es la enfermería transcultural? Una aproximación etimológica, teórica y corporativista al término, Evidentia, 2 (4). [en línea], [fecha de acceso: 11 de marzo del 2008]. URL disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n4/99articulo.php

6. Berdayes Martínez D. Teorías y modelos en la Atención Primaria de Salud. En: Enfermería familiar y social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.p. 59-72.

7. Duque C. Enfermería y cultura: espacio de encuentro para el cuidado de personas y colectivos. Actual Enferm. 5(2). [en línea] [fecha de acceso:11 de noviembre del 2007] URL disponible en: http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/enfermeria/5202-enfermeria2.htm. Consultado septiembre de 2005.

8. Barco Díaz V, Jiménez Álvarez V, Salabarría Díaz N. El desarrollo de la enseñanza de postgrado en enfermería. Revista electrónica de las Ciencias Médicas de Cienfuegos MEDISUR. 2007; 5(3). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/rt/printerFriendly/373/422

9. González García G, Borrego Borrego M, Suárez Fuente R, Tejera Villarreal G, Pérez Piloto C. Enfermería familiar y social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.p. 528.

10. Barco Díaz V, Mur Villar N, Miranda Pérez Y. La Educación de postgrado en enfermería. Scientia. Revista multidisciplinar de Ciencias de la Salud. 2005;10:34-7.

11. Capacitación y desarrollo. . Gaceta oficial de la República de Cuba. 2007; (56): 890-1. Disponible en: http://www.gacetaoficial.cu/index.php

12. Sánchez Garza J, Alfonso Cabral Parra R. Procesos de autogestión del conocimiento orientado hacia una educación integral pluricultural. Rev Hum Med. 2005; 5(2):10-6. [en línea], [fecha de acceso: 11 de marzo del 2008] URL disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=s1727- 81202005000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

13. Leno González D. Buscando un modelo de cuidados de enfermería para un entorno multicultural [en línea], [fecha de acceso: 11 de marzo del 2008] URL disponible en: http://www.ugr.es/~pwlac/G22_32Daniel_Leno_Gonzalez.html

Recibido: 2 de octubre de 2010.
Aprobado: 27 de noviembre de 2010.

Correspondencia:

Msc. Vladimir Barco Díaz
Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería. E-mail: vladimirb@ucm.cfg.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons