Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Pastos y Forrajes
versión impresa ISSN 0864-0394
Pastos y Forrajes v.30 n.2 Matanzas abr.-jun. 2007
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Efecto del estiércol vacuno en el establecimiento y la producción de semillas de Teramnus labialis
Effect of cattle manure on the establishment and seed production of Teramnus labialis
I. GómezI, J.L. FernándezI, Yuseika OliveraII y R. AriasI
1Instituto de Investigaciones Agropecuarias "Jorge Dimitrov"
Carretera Bayamo-Manzanillo km 16½, Bayamo CP 85100
Granma, Cuba
E-mail: igomez@dimitrov.granma.inf.cu
2EEPF "Indio Hatuey", Central España Republicana, Matanzas, Cuba
RESUMEN
Se estudió el efecto de la aplicación de cinco dosis de estiércol vacuno (0, 8, 16, 24 y 32 t/ha) en el establecimiento y la producción de semillas de la leguminosa forrajera Teramnus labialis (Semilla clara), en un suelo fluvisol del Valle del Cauto, la cual fue sembrada en parcelas de 30 m² en agosto. Durante el establecimiento se midió el área cubierta, y en la fase reproductiva se determinó la longitud de la legumbre, la cantidad de semillas por legumbre, el rendimiento de semilla total y el rendimiento de semilla pura germinable (SPG). Se encontraron diferencias significativas en el porcentaje de cobertura de esta especie a los 60 y 120 días, y se alcanzó la mayor variabilidad entre los tratamientos con la menor edad; mientras que con la mayor edad resultaron similares las dosis desde 8 hasta 32 t/ha y fueron superiores al testigo. Asimismo, durante la fase reproductiva existió una tendencia al mejor comportamiento con las aplicaciones orgánicas respecto al testigo, excepto en el rendimiento de semilla total, ya que no hubo diferencias entre éste y la aplicación de 8 t/ha. El análisis económico mostró diferencias estadísticas entre los tratamientos y se logró el menor costo del kilogramo de semilla con las aplicaciones de 16 y 24 t de excreta. Se concluye que el uso del estiércol vacuno como fertilizante orgánico produjo un efecto positivo, tanto en el establecimiento de esta especie como en los rendimientos de semilla pura, y se recomienda la dosis de 16 t/ha por ser la más productiva y económica.
Palabras claves: Estiércol, semilla, Teramnus labialis
ABATRACT
The effect of the application of five doses of cattle manure (0, 8, 16, 24 and 32 t/ha) on the establishment and seed production of the forage legume Teramnus labialis (Semilla Clara) was studied, on a Fluvisol soil of the Cauto Valley, which was sown in 30 m plots in August. During the establishment the area covered was measured, and in the reproductive stage the length of the pod, quantity of seeds per pod, total seed yield and yield of pure germinable seed (PGS) were determined. Significant differences were found in the cover percentage of this species 60 and 120 days after sowing, and the highest variability among treatments was reached with the lower age; while with higher age the doses from 8 to 32 t/ha were similar and they were higher than the control. Likewise, during the reproductive stage there was a trend towards the better performance with the organic applications as compared to the control, except in the total seed yield, because there were no differences between it and the application of 8 t/ha. The economic analysis showed statistical differences among treatments and the lowest cost of the kilogram of seed was obtained with the applications of 16 and 24 t of manure. The use of cattle manure as organic fertilizer was concluded to produce a positive effect, on the establishment of this species as well as on the pure seed yields, and the 16 t/ha dose is recommended for being the most productive and economical.
Key words: Manure, seed, Teramnus labialis
INTRODUCCION
La disponibilidad de nutrientes en los suelos se indica entre los elementos que definen la eficiencia y la supervivencia de las especies como solución al reto de la vida (López, Iturralde, Claro, Ruíz y Cabrera, 2002). Por ello, dentro de los suelos dedicados a la agricultura a nivel mundial este aspecto se considera como un factor muy variable, con una alta incidencia en los cambios que experimenta la productividad de la tierra (FAO, 2000).
En Cuba el 23% de los suelos ganaderos presentan limitaciones en su productividad por la falta de nutrientes (Paretas, Gallardo, López y López, 2001). Es por ello que el reciclado de esos elementos adquiere cada vez mayor significación frente a la escasez y a los elevados costos de los fertilizantes en el mercado. Sobre este aspecto, Funes, Yáñez y Zambrana (1998) recomendaron el uso de prácticas orgánicas y agroecológicas de manejo entre las alternativas para recuperar y equilibrar la vida del suelo, especialmente para lograr cosechas de semillas altamente productivas de manera económica y sostenible.
Tomando en consideración lo descrito, se realizó este trabajo con el objetivo de determinar los efectos de la aplicación de diferentes dosis de fertilizante orgánico a partir de estiércol vacuno, en el establecimiento y la producción de semillas de la leguminosa forrajera Teramnus labialis (Semilla clara) en un suelo Fluvisol del Valle del Cauto.
MATERIALES Y METODOS
Suelo y clima. El experimento se realizó sobre un suelo Fluvisol del Valle del Cauto (Hernández et al., 1999). En esta región predomina un clima tropical relativamente húmedo (Barranco y Díaz, 1989), con una tempe ratura media anual próxima a los 26ºC y un régimen de lluvias que oscila alrededor de los 1 000 mm/año. En la figura 1 se muestran las precipitaciones registradas durante el período experimental, las cuales están en correspondencia con los volúmenes históricos reportados para esta región por los autores antes mencionados.
Diseño y tratamientos. Se empleó un diseño de bloque al azar con cuatro réplicas para evaluar cinco tratamientos, representados por las siguientes dosis de estiércol: T-1 (0 t/ha); T-2 (8 t/ha); T-3 (16 t/ha); T-4 (24 t/ha) y T-5 (32 t/ha). El estiércol tenía cuatro meses de madurez en el momento de su aplicación y el contenido de nutrientes (tabla 1) se corresponde con los resultados informados por Crespo, Rodríguez, Ortiz, Torres y Cabrera (2000).
Procedimiento. La preparación del suelo se hizo por el método convencional, con labores de roturación, grada mediana, grada ligera y surcado. La siembra se realizó en parcelas de 30 m², durante la segunda quincena del mes de agosto de 1999, a una distancia entre surcos de 60 cm y a chorrillo ligero; se empleó una dosis de 2 kg de semilla pura germinable (SPG) por hectárea. Los tratamientos se distribuyeron de forma aleatoria y se aplicaron simultáneamente con la siembra del cultivo.
Mediciones y observaciones
Fase de establecimiento. En esta fase se midió el porcentaje de área cubierta por la leguminosa a los 60 y 120 días después de la siembra, por el método de rango de peso seco propuesto por t´Mannetje y Haydock (1963).
Fase reproductiva. En este período se determinaron las siguientes variables: longitud de 20 legumbres tomadas al azar; cantidad de semilla por legumbre (20 tomadas al azar); rendimiento de semilla total (t/ha); y rendimiento de semilla pura germinable (t/ha).
La etapa de evaluación se consideró desde el momento de la siembra hasta la cosecha de las semillas. Se contabilizaron los gastos generados en cada fase de trabajo y los costos de los materiales e insumos utilizados, y se efectuó un análisis económico.
Análisis estadísticos. Para la interpretación estadística de los resultados se realizó un análisis de varianza mediante la aplicación del modelo matemático lineal del diseño de bloques al azar y se utilizó la prueba de Duncan (1955) para la comparación múltiple de las medias.
RESULTADOS Y DISCUSION
Durante el establecimiento se encontraron diferencias significativas en el porcentaje de área cubierta ocupada por la leguminosa a las edades de 60 y 120 días después de la siembra (tabla 2), con una tendencia al incremento en el rango de aplicación desde 8 hasta 24 t de estiércol/ha, lo que pudo estar determinado por la influencia de la materia orgánica. Sin embargo, a los 120 días se obtuvieron valores superiores al 80% de área cubierta por la leguminosa en todos los tratamientos, incluyendo el testigo, y se observó, en general, una menor variabilidad en los resultados; ello pudo deberse a una mayor descomposición del estiércol aplicado y una mejor utilización de los minerales con el transcurso de los días (Crespo et al, 2000); además, se confirmó el alto grado de adaptabilidad de esta especie en las condiciones del Valle del Cauto (Cordoví, Gómez y Estrada, 1999; Gómez y Espinosa, 1999).
Con relación a los resultados de la fase reproductiva (tabla 3), se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos para todas las variables estudiadas. Se evidenció poco efecto de la dosis de 8 t/ha, tanto para la longitud de las vainas como para el rendimiento de semilla total y de semilla pura, al detectarse similitud respecto al testigo. A partir de la aplicación de 16 t/ha se logró un efecto más marcado. Sin embargo, no hubo variabilidad entre las dosis desde 16 hasta 32 t de estiércol/ha, lo que pudo estar relacionado con el lento proceso de liberación de los nutrientes contenidos en este material, que además pudo afectarse por los factores ambientales (Crespo et al., 2000), si se tiene en cuenta que en estas condiciones se presentaron precipitaciones por debajo de la media durante el período final de la época poco lluviosa.
Los rendimientos de semillas de T. labialis en estas condiciones tuvieron una estrecha relación con los alcanzados en un suelo Pardo sin carbonatos típico de la provincia de Camagüey, donde se determinó un potencial de producción de semillas de 150 kg/ha para esta especie (Cruz, Muñoz, Varela y Cedeño, 1999).
Otras leguminosas como Canavalia ensiformis, Lablab purpureus y Neonotonia wightii también mostraron una buena respuesta a la aplicación de estiércol vacuno en la producción de semillas y la calidad, y se lograron rendimientos similares a los alcanzados con la aplicación de fertilizantes químicos; ello reafirma el incremento que se produce en la capacidad productiva de los suelos con el empleo de estas prácticas de fertilización (Matías, 1996; González, Vieito, Ramírez y Cruz, 2001), a la vez que se garantiza un equilibrio de nutrientes capaz de elevar la eficiencia de los pastizales y aportar beneficios al ecosistema y a la economía (Molina, Valdés y Castillo, 2000; Senra, 2002).
La longitud de las vainas y el número de semillas por vaina, resultaron significativamente superiores (P<0,01) en los tratamientos en que se utilizó el estiércol y estos resultados influyeron en el rendimiento total; se halló un comportamiento similar entre las dosis de 16, 24 y 32 t/ha.
En el análisis económico (tabla 4) se muestran los costos totales de cada tratamiento, incluyendo la fase de establecimiento, y el costo del kilogramo de semilla pura. En ambos casos se encontraron diferencias significativas (P<0,05) entre tratamientos, y aunque los costos totales fueron inferiores para las dosis más bajas, el mejor resultado del costo del kilogramo de semilla se logró con las dosis de 16 y 24 t/ha.
Estos resultados coinciden con los publicados por Preston (2002), quien sugirió establecer una integración de las actividades pecuarias con el sistema agrícola, donde se reciclen todas las excretas como alternativa para hacer más efectiva la utilidad de estos desechos en los sistemas agropecuarios.
Con relación a la conveniencia de utilizar estos desechos orgánicos en la producción de semillas de T. labialis, se comprobó que es factible económicamente el empleo de esta alternativa, por cuanto se disminuyen los costos de producción con relación al testigo. Se concluye que el uso del estiércol vacuno como fertilizante orgánico produjo un efecto positivo, tanto en el establecimiento de esta especie como en los rendimientos de semilla pura en estas condiciones; se recomienda la dosis de 16 t de estiércol vacuno/ha como abono orgánico, por ser la más productiva y económica.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Barranco, Grisell & Díaz, L.R. 1989. Clima. En: Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Instituto de Geografía-ACC; ICGC, MINFAR; Instituto de Geografía Nacional de España. VI. 1. 2
Cordoví, E., Gómez, I. & Estrada, L. 1999. Teramnus labialis una leguminosa promisoria para el Valle del Cauto. Resúmenes III Taller Internacional Fitogen'99. Sancti Spiritus, Cuba. p. 49
Crespo, G.; Rodríguez, Idalmis; Ortiz, J.; Torres, Verena & Cabrera, Grisel. 2000. Contribución al conocimiento del reciclaje de los nutrientes en el sistema suelo-pasto-animal en Cuba. (Eds. G. Crespo e Idalmis Rodríguez). ICA. La Habana, Cuba. 72 p.
Cruz, Madelín; Muñoz, D.; Varela, P. & Cedeño, J.L. 1999. Estudio del potencial de producción de semillas de cuatro leguminosas nativas en suelo Pardo sin Carbonatos de la provincia de Camagüey. Resúmenes III Taller Internacional Fitogen'99. Sancti Spiritus, Cuba. p. 36
FAO. 2000. Manual de prácticas integradas de manejo y conservación de suelos. Roma. 220 p.
Funes, F.; Yáñez, S. & Zambrana, Teresa. 1998. Semillas de pastos y forrajes tropicales. Métodos prácticos para su producción sostenible. ACPA. La Habana, Cuba. 138 p.
Gómez, I. & Espinosa, R. 1999. Evaluación primaria de leguminosas nativas en el Valle del Cauto. Resúmenes III Taller Internacional Fitogen'99. Sancti Spiritus, Cuba. p. 41
González, P.J.; Vieito, E.L.; Ramírez, J. & Cruz, Madelín. 2001. Contribución de los recursos locales a la producción sostenible de semillas de plantas forrajeras. Memorias I Simposio Internacional sobre Ganadería Agroecológica (SIGA). La Habana, Cuba. 69 p.
Hernández, A. et al. 1999. Nueva versión de clasificación genética de los suelos agrícolas de Cuba. AGRINFOR. Ministerio de la Agricultura. La Habana, Cuba. 64 p.
López, C.M.; Iturralde, M.A.; Claro, R.; Ruíz, Lourdes & Cabrera, G.J. 2002. Introducción al medio ambiente.
En: Tabloide Universidad para Todos. Editora ACC. La Habana, Cuba. 31 p.
Matías, C. 1996. Efecto de la fertilización orgánica sobre la producción y calidad de la semilla de Neonotonia wightii cv. Tinaroo. Pastos y Forrajes. 19:65
Molina, A.; Valdés, G. & Castillo, E. 2000. Alternativas tecnológicas para la producción de leche y carne en las actuales condiciones de Cuba. Rev. ACPA. 19 (1):39
Paretas, J.J.; Gallardo, L.; López, Mirtha & López, G. 2001. Agua, suelo, vegetación en la ganadería y el medio ambiente. Rev. ACPA. 20 (3):33
Preston, T.R. 2002. Hacia sistemas integrados a partir de recursos locales. LEISA. Revista de Agroecología. 18 (1):17
Senra, A. 2002. Manejo del pasto y la recuperación lechera. Rev. ACPA. 21 (3):31
t'Mannetje, L.T. & Haydock, K.P. 1963. The dry matter weight -rank method for the botanical analysis of pasture. J. Br. Gras. Soc. 18:268
Recibido el 1ero. de febrero del 2007
Aceptado el 26 de marzo del 2007