SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número5Calidad del agua y enfermedades de transmisión digestivaIntento suicida del anciano en un área de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.15 n.5 Ciudad de La Habana sep.-oct. 1999

 

 

¿La violencia doméstica es percibida por mujeres de mediana edad?

María T. Ortiz Gómez1 e Ileana Morales Alemán2

RESUMEN: Se realizó un estudio en el consultorio 63-1 ubicado en la zona de Jaimanitas, municipio Playa, Ciudad de La Habana con el objetivo de evaluar la percepción que tienen las mujeres comprendidas en la etapa climatérica acerca de la Violencia Intrafamiliar (VIF). Se seleccionaron la totalidad de las féminas que transitan por esta etapa. En el estudio se utilizaron técnicas cualitativas y cuantitativas de la investigación, para las cuales se aplicó el cuestionario elaborado al efecto y el test de depresión. Se constató en esa población la presencia de mujeres ama de casa, con nivel primario, casadas, pertenecientes a familias ampliadas incompletas y que perciben la VIF en su hogar.

Descriptores DeCS: VIOLENCIA DOMESTICA; CLIMATERIO/psicología.

La violencia es considerada como una de las principales violaciones de los derechos humanos y hoy día se ha convertido en un problema de salud en varios países de la región de las Américas (Ortiz Gómez MT, Louro Bernal I, Cangas Jiménez L. Proyecto de Intervención en Salud Familiar. Una Propuesta Metodológica. Trabajo para optar por el Título de Máster de Psicología en la Salud. Facultad Salud Pública, 1996).

Como bien expresan violentólogos colombianos existen diversidad de espacios, lugares y personas que ejercen o la sufren, hay formas de violencia que se ejercen y se viven privadamente. Una de ellas es la violencia intrafamiliar (VIF) que durante décadas ha tenido un marco de referencia secreto, íntimo y ha sido considerada como inexistente y hoy en día se ha convertido en un problema social (Almenares Aleaga M, Ortiz Gómez MT, Louro Bernal I. Comportamiento de VIF en la zona de Jaimanitas, 1997. Trabajo para optar por el Título de Máster de Psicología en la Salud. Facultad Salud Pública, 1997). La VIF es considerada como una forma de la violencia social, en tanto la familia no es una unidad autónoma que funciona independiente y separada de la sociedad.

En nuestro estudio denominamos violencia intrafamiliar (VIF) a toda acción u omisión en el seno de la familia por uno de sus miembros que ocasiona daños físicos, psicológicos o sexuales a otro de los miembros de la misma familia, menoscaba la integridad y causa un serio daño a la personalidad.

En la bibliografía se pudo constatar la frecuencia de distintos tipos de violencia intrafamiliar.1,2 La violencia física es entendida como toda lesión física o corporal no accidental, por parte de un miembro de la familia que provoque daño físico, lesiones o enfermedades en otro miembro. Se incluyen bofetadas, empujones, golpes.2

La violencia psicológica, por otra parte, es el hostigamiento verbal entre los miembros de la familia a través de insultos, críticas permanentes, descrédito, ridiculizaciones, humillaciones o bien silencios.2

Otra forma de violencia es el abandono y la negligencia en los cuidados, dados por la falta de protección y cuidados físicos, falta de respuesta a las necesidades afectivas, descuido en la alimentación y atención médica.2 Esta definición nos hace reflexionar en que cualquier miembro de la familia puede estar expuesto a este fenómeno, aunque los estudiosos de la violencia1-3 han apreciado que los grupos más vulnerables son las mujeres, niños y discapacitados. Según UNICEF se estima que en América Latina al menos 6 millones de niños son objetos del maltrato, 80 mil de los cuales mueren de modo violento.1

En Puerto Rico, por ejemplo, más del 50 % de las mujeres que murieron asesinadas fueron víctimas de sus maridos; en Brasil en 1980 murieron de esta forma 722 mujeres. En México se constató en un estudio realizado que el 61 % de las dueñas de casa son golpeadas, en Francia se indicó que el 95 % de las víctimas son mujeres y en Inglaterra se ha calculado que de 20 mil a 50 mil mujeres son golpeadas por año. En España las denuncias de mujeres agredidas predominan.3,4

En nuestra área de salud se ha constatado en investigaciones realizadas que existe un alto índice de VIF, en tanto 1 de cada 10 familias dan muestra de violencia hacia su interior (Almenares Aleaga M, Ortiz Gómez MT, Louro Bernal I. Comportamiento de VIF en la zona de Jaimanitas, 1997. Trabajo para optar por el Título de Máster de Psicología en la Salud. Facultad Salud Pública, 1997) (Ortiz Gómez MT, Louro Bernal I, Cangas Jiménez L. Proyecto de Intervención en Salud Familiar. Una Propuesta Metodológica. Trabajo para optar por el Título de Máster de Psicología en la Salud. Facultad Salud Pública, 1996). Atendiendo a esta situación presentada en zona de Jaimanitas decidimos realizar un estudio de la percepción de la VIF en uno de los grupos que declara la literatura como más vulnerable.

Es seleccionado el grupo femenino, y dentro de éste, las mujeres en etapa climatérica ya que son las que según las estadísticas de nuestra área de salud presentan mayor afluencia a los consultorios médicos.

La Federación Internacional de Gine-cología y Obstetricia conceptualiza al climaterio como la fase de adaptación en la vida de una mujer, que se extiende desde el final de la plena capacidad sexual y reproductiva del ovario, hasta la senectud.

El centro de este período es la menopausia que divide la etapa climatérica en 2 períodos: premenopausia y posme-nopausia. Durante toda esta etapa ocurren trastornos psicológicos5-7 que se caracterizan por la ansiedad, depresión, irritabilidad y nerviosismo, y cambios neurovegetativos como sudoraciones, sofocos, ahogos, palpitaciones, entre otros, que aquejan a la mujer.8

Con todo lo anteriormente expuesto consideramos pertinente estudiar el comportamiento de la VIF en la familia de las mujeres de mediana edad. Entonces el problema de la investigación está alrededor de la pregunta siguiente: ¿Cuál será la percepción de la VIF en esta etapa climatérica?

Objetivo General

Evaluar la percepción de la VIF en las mujeres en etapa climatérica.

Métodos

Se realizó una investigación descriptiva en el consultorio 63-1 perteneciente al Policlínico "Dr. Manuel Fajardo" ubicado en la zona de Jaimanitas, Playa, Ciudad de La Habana.

El universo de estudio estuvo constituido por todas las mujeres comprendidas entre 45 y 49 años de edad. La muestra quedó conformada por 33 mujeres que refieren y perciben violencia hacia el interior de la familia.

Los datos se obtuvieron mediante técnicas cualitativas y cuantitativas de la investigación. Se utilizó un cuestionario elaborado al efecto y se registraron variables psicosociales, trastornos neurovegetativos y psicológicos de la etapa climatérica y manifestaciones de la violencia, así mismo se aplicó el test de Zung que mide nivel de depresión.

Resultados

Al estudiar la edad de las mujeres en etapa climatérica apreciamos que el 30,3 % corresponde al grupo de 45 a 49 años, el 24,2 % al grupo de 50 a 54, y el 45,5 % al grupo de 55 a 59 años, siendo este último el que predominó en la población estudiada. La escolaridad que prevaleció fue la primaria con 42,2 % y la secundaria con 39,3 %.

Estos resultados coinciden con investigaciones realizadas por Ortiz y Louro en la caracterización de la Salud Familiar en esta misma zona (Ortiz Gómez MT, Louro Bernal, Cangas Jiménez L. Proyecto de Intervención en Salud Familiar. Una Propuesta Metodológica. Trabajo para optar por el Título de Máster de Psicología en la Salud. Facultad Salud Pública, 1996). Similares resultados obtuvieron Almenares y Ortiz al estudiar la VIF en el área de Jaimanitas (Almenares Aleaga M, Ortiz Gómez MT, Louro Bernal I. Comportamiento de VIF en la zona de Jaimanitas, 1997. Trabajo para optar por el Título de Máster de Psicología en la Salud. Facultad Salud Pública, 1997).

Con relación al estado civil pudimos constatar que casi la mitad de las mujeres estudiadas (48 %) están casadas; le sigue el 21 % divorciadas y el 12 % viven en concubinato. La ocupación se presentó repartida en su mayor porcentaje en amas de casa (39,3 %), obreras en el 33,3 %, jubiladas 12 % y técnicas, profesionales y dirigentes en el 3 %; las trabajadoras por cuenta propia representaron el 6 %.

Si procesamos en el número de mujeres de mediana edad que aún laboran, podemos expresar que en nuestro estudio representaron el 42,2 % y las que no tienen vínculo laboral el 57,5 %.

Estos resultados coinciden con investigaciones anteriores realizadas en esta zona donde prevalece la mujer ama de casa, dentro de la composición poblacional y ocupacional (Almenares Aleaga M, Ortiz Gómez MT, Louro Bernal I. Comportamiento de VIF en la zona de Jaimanitas, 1997. Trabajo para optar por el Título de Máster de Psicología en la Salud. Facultad de Salud Pública, 1995).

En nuestro estudio se constató que prevalecieron las mujeres de 45 a 49 años, con nivel primario, casadas y amas de casa.

Asimismo analizamos el tipo de familia en que conviven todas las mujeres de mediana edad (tabla 1). Y se observó que predominaron las familias ampliadas (51,5 %), compuestas por 3 generaciones y que incluyen entre sus miembros a padres e hijos, abuelos y otros familiares.

TABLA 1. Distribución de mujeres en etapa de climaterio según tipo de familia. Policlínico "Manuel Fajardo", 1998

Tipo de familia 

No.

%

Familia nuclear completa

8

24,2

Familia nuclear incompleta

8

24,2

Familia ampliada completa

6

18,1

Familia ampliada incompleta

11

33,3

Familia incompleta reconstituida

5

15,1

Familia incompleta monoparental

6

18,1

Total

33

100

Fuente: Cuestionario.

En investigaciones realizadas encontramos que el incremento de las familias se debe a la permanencia de hijos casados en el hogar, y de miembros sin lazos de parentescos.9

Según la presencia de ambos padres en el hogar, es de significar que se destacó la familia denominada incompleta (33,3 %) y especialmente la incompleta reconstituida en 15,1 % e incompleta monoparental en el 18,1 %. Es decir en este trabajo prevaleció la familia ampliada, incompleta y monoparental.

Estos estudios coinciden con investigaciones realizadas1,2,9 acerca de la Salud Familiar donde se constató la presencia de familias ampliada (Cuba. Comité Estatal de Estadística. Oficina Nacional del Censo. Censo de Población y Viviendas. Ciudad de La Habana, 1985). También estudiamos que los trastornos psíquicos referidos en la literatura5-7 son más frecuentes. En el análisis percibimos (tabla 2) que la ansiedad fue apreciada en el 35 % de las mujeres, la depresión 22,5 %, irritabilidad 20,8 % y el nerviosismo en el 21,6 %. En estudios realizados en el Policlínico Comunitario Occidente de Camagüey se constató el alto porcentaje de ansiedad, depresión e irritabilidad que manifiestan las mujeres de mediana edad.6 Asimismo Anderson10 constató que la irritabilidad, la tensión y el nerviosismo son los síntomas emocionales más frecuentes en el climaterio.

TABLA 2. Distribución de mujeres en etapa de climaterio según trastornos psíquicos. Policlínico "Manuel Fajardo", 1998

Trastornos 

No.

%

Irritabilidad

25

20,8

Ansiedad

42

35

Depresión

27

22,5

Alteraciones del sueño

-

-

Nerviosismo

26

21,6

Otras

-

-

Total

120

100

Nota: El total no corresponde con 33 ya que más de una persona puede presentar más de un trastorno. Fuente: Cuestionario.

En el análisis de los trastornos neurovegetativos (tabla 3) se destacó la sudoración en el 23 %, palpitaciones 21 %, sofocación, cefalea e insomnio en el 18,4 %. Estos resultados no coinciden con el estudio que realizó Navarro6 en que los sentimientos más frecuentes son los bochornos y dolores óseos.

TABLA 3. Distribución de mujeres en etapa de climaterio según trastornos neuro-vegetativos. Policlínico "Manuel Fajardo ", 1998

Trastornos 

No.

%

Sofocación

22

18,4

Palpitaciones

25

21

Sudoraciones

28

23,5

Insomnio

22

18,4

Cefaleas

22

18,4

Otros

-

-

Total

119

100

Fuente: Cuestionario.

Con relación a la percepción de la violencia intrafamiliar (VIF) (tabla 4) se observó que el 55,5 % de las mujeres estudiadas perciben violencia psicológica en su hogar, abandono y negligencia 18,18 % y violencia física en el 12 %. Estos resultados coinciden con investigaciones realizadas en esta área donde se constató que 1 de cada 10 familias han dado evidencia de violencia entre sus miembros, específicamente la violencia psicológica (Almenares Aleaga M, Ortiz Gómez MT, Louro Bernal I. Comportamiento de VIF en la zona de Jaimanitas 1997. Trabajo para optar por el Título de Máster de Psicología en la Salud. Facultad Salud Pública, 1997).

TABLA 4. Distribución de mujeres en etapa de climaterio según percepción de la violencia. Policlínico "Manuel Fajardo", 1998

Percepción de la violencia 

No.

%

Psicología

17

55,5

Física

4

12

Abuso sexual

2

6,06

Abandono y negligencia

6

18,8

Total

33

100

Fuente: Cuestionario.

En investigaciones efectuadas en Caldas, Manizales2 se observó que la violencia psicológica ocupa un lugar importante en la dinámica familiar. A estos mismos resultados llegaron estudiosos de la VIF en Chile,3 donde encontraron predominio de la violencia psicológica.

Es de significar que el abandono y la negligencia se presentó en el 18,8 % de las mujeres estudiadas, dato interesante ya que las mujeres de mediana edad estudiadas perciben que en su medio familiar se expresa la falta de preocupación, desvalorización e inatención hacia ellas. No contamos con otros estudios acerca del comportamiento de la violencia en esta etapa.

Discusión

El estudio de la mujer de edad mediana y en especial de su etapa climatérica resulta de interés por parte del grupo de salud en la atención primaria ya que hemos constatado que con marcada frecuencia acuden estas mujeres a consulta aquejando de una forma u otra los trastornos característicos de esta etapa de la vida.

En esta investigación se estudiaron 33 mujeres comprendidas en las edades 45-49 años. De ellas predominó el grupo de 45-49, amas de casa, nivel primario, casadas que conviven en familias ampliadas, incompletas y monoparentas. Estos resultados son coincidentes con estudios realizados en esta área de salud (Ortiz Gómez MT, Louro Bernal I, Cangas Jiménez L. Proyecto de Intervención en Salud Familiar. Una Propuesta Metodológica. Trabajo para optar por el Título de Máster de Psicología en la Salud. Facultad Salud Pública, 1996).

Es de señalar que el 88,4 % de las mujeres presentan depresión neurótica y que un elevado número de ellas padece de ansiedad, depresión e irritabilidad. Con relación a los trastornos neurovegetativos prevalecieron las sudoraciones y palpitaciones respectivamente. En correspondencia con estos trastornos se muestran resultados obtenidos en el Policlínico de Camagüey6 por el investigador Anderson10 y lo plasmado en otras bibliografías revisadas.5-7

En relación con la percepción de la VIF podemos constatar la percepción de violencia psicológica hacia el interior de las familias, expresada en gritos, amenazas y desvalorizaciones. Estos resultados son señalados por investigadores1,2 estudiosos de VIF donde han observado la frecuencia de la violencia psicológica (Almenares Aleaga M, Ortiz Gómez MT, Louro Bernal I. Comportamiento de VIF en la zona de Jaimanitas, 1997. Trabajo para optar por el Título de Máster de Psicología en la Salud. Facultad Salud Pública, 1997).

En la presente investigación realizada en la zona de Jaimanitas pudimos constatar, una vez más, que también en este grupo etáreo se observa la presencia de VIF por lo que debemos considerarla al evaluar los indicadores de salud de esta comunidad. En esto resulta esencial el trabajo de promoción que debe realizar el equipo multidisciplinario de salud con vistas a crear proyectos de intervención encaminados a la prevención.

SUMMARY: A study was conducted at the the family physician's office 63-1 located in Jaimanitas, Playa municipality, Havana City, aimed at evaluating how climateric women perceive intrafamily violence (IFV). Most of women going through this stage were selected. Qualitative and quantitative technique of investigation were utilized in the study. A questionnarie made to this end and the depressión test were also used. Married women who were housewives and had a primary educational level were found in that population. They were part of extended incomplete families and perceived intrafamily violence (IFV) at home.

Subject headings: DOMESTIC VIOLENCE; CLIMATERIC/psychiology.

Referencias bibliográficas

  1. Módulo de sensibilización en V.I.F. Documento de Trabajo. Santiago de Chile. Ed. Universidad 1995:pp l-98.
  2. Palacio María C. "La violencia familiar en "Manizales". Documento de familia. Manizales. Ed. Universidad de Caldas. 1993: pp 1-48.
  3. Larrain Soledad. "Estudio de prevalencia de la violencia intrafamiliar y la situación de la mujer en Chile". Santiago de Chile. Ed. Publicaciones da Salud Mental. L993: pp 5-38.
  4. Rodríguez C. "Violencia Doméstica: Que nadie se entere". Revista Bohemia. 1992. La Habana. Ed. Política; 84(26): pp 8-12.
  5. Gronseth E. Directions for menopause research,. New York. Ed. University. 1990;592:426-427.
  6. Navarro D., García C.T. Aspectos psicosociales relacionados con la mujer menopáusica. Endocrinol Ecuatoriana 1993;2:163-65.
  7. Botella Llusia J. El climatérico patológico. En: Tratado de Ginecología. Madrid. Ed. Díaz Santos 1993:775-86.
  8. Rigol O, Pérez F, Perea I, Fernández José, Fernández José E. Medicina General Integral. Ciudad de La Habana, Ed. Pueblo y Educación. T.4:pp 10-24.
  9. Pérez Rojo N. Características Socio-demográfica de la familia cubana. 1953-1970. Ciudad de La Habana. Ed. Ciencias Sociales. 1979: pp 3-12.
  10. Anderson E. Characteristics of menopause women seeking assistance. Am J Obstec Gynecol. 1997;156(2): pp 428-33.

Recibido: 5 de febrero de 1999. Aprobado: 10 de marzo de 1999.

Lic. María T. Ortíz Gómez. Policlínico Manuel Fajardo", Jaimanitas, Municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba.

1 Psicóloga de la Salud. Máster en Psicología de la Salud.
2 Médico Especialista en Medicina General Integral.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons