SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Cultura general integral para el médico general integralLa infertilidad en un área de salud del municipio Cerro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.24 n.4 Ciudad de La Habana oct.-dic. 2008

 

TRABAJOS ORIGINALES

 

Calidad de la Revista Cubana de Medicina General Integral, años 2002 y 2006

 

Quality of the Revista Cubana de Medicina General Integral, years 2002 and 2006

 

 

Bárbara de la Caridad Benítez MaqueiraI; María del Carmen Pría BarrosII; Francisco Raúl Rojas OchoaIII; Mercedes Barroso GutiérrezIV

IEspecialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Primaria de Salud. Policlínico "José Manuel Seguí", Güira de Melena. La Habana, Cuba.
IIEspecialista de II Grado en Bioestadística. Profesora Auxiliar de la Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.
IIIEspecialista en Administración de Salud. Profesor Consultante de la Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.
IVEspecialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Asistente del Policlínico Universitario de Güira de Melena. La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Para mejorar la calidad de los artículos recibidos en una revista científica, es necesario tener un proceso de evaluación, tanto de la estructura del artículo presentado como de su redacción, y lo que es más importante aún, su calidad científica. Con el objetivo evaluar y describir algunos parámetros de calidad de la Revista Cubana de Medicina General Integral en los años 2002 y 2006, se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo a los volúmenes 18 y 22 de la Revista Cubana de Medicina General Integral de los años ya mencionados. Se evaluaron aspectos de la calidad de los artículos en este período. Las deficiencias más frecuentes se encontraron en el título, la formulación de preguntas, los objetivos y en las conclusiones. La actualidad, la pertinencia, la utilización de la bibliografía internacional y de las normas establecidas fue adecuada. La revista no posee la calidad que requieren las expectativas y necesidades de los profesionales de la salud.

Palabras clave: Calidad, artículos, bibliografía.


ABSTRACT

To improve the quality of the articles received in a scientific journal, it is necessary to have an evaluation process of the estructure of the article and of its writing, and what is even more important of its scientific quality. An observational, descriptive and retrospective study of the volumes 18 and 22 of the Revista Cubana de Medicina General Integral of the above mentioned years was conducted aimed at evaluating and describing some quality parameters. Aspects related to the quality of the articles in this period were evaluated. The most frequent deficiencies were found in the title, the formulation of questions, the objectives and the conclusions. The currentness, relevancy, and the use of international bibliography and of the established norms proved to be adequate. The quality of the journal does not meet the expectations and needs of the health professionals.

Key words: Quality, articles, bibliography.


 

 

INTRODUCCIÓN

Las exigencias del mundo actual han generado cambios en las concepciones de las diferentes esferas de la sociedad. La actividad científico-médica no escapa de este fenómeno, pues el conocimiento generado por los investigadores de esta rama se ha convertido también en un recurso indispensable para propiciar el desarrollo de cualquier nación. Dentro de este contexto se incluye, por supuesto, la evolución cualitativamente superior de las publicaciones científicas, que son, en definitiva, las que posibilitan el intercambio de los resultados y de las experiencias entre especialistas, instituciones y países.1

En medicina, las revistas son el medio más utilizado para el intercambio y la difusión de información científica, en tanto reflejan el funcionamiento de la comunidad médica con gran nivel de actualidad. Su función es difundir novedades, controlar la calidad metodológica de los contenidos, servir de depósito del conocimiento acumulado y, en suma, constituir una de las bases de la infraestructura de la profesión médica.2

No todas las revistas tienen la misma calidad, por lo que los profesionales de la información y documentación científica, investigadores y responsables de la evaluación, necesitan disponer de indicadores cuantitativos y cualitativos que midan su calidad, y les faciliten la toma de decisiones en la selección de revistas para la formalización de suscripciones, el envío de manuscritos y la evaluación de la actividad científica.3

Según Percy Mayta Tristán, para mejorar la calidad científica de la revista es necesario que existan autores interesados en publicar y que sepan cómo hacerlo; que las investigaciones enviadas por ellos sean de calidad, y que exista un proceso de evaluación por pares para filtrar los trabajos que merecen ser publicados y mejorar su calidad científica y de redacción.4 A pesar de que se realizan congresos científicos nacionales e internacionales, jornadas científicas provinciales, municipales o diferentes eventos científicos a cualquier nivel, en los que participan nuestros profesionales con trabajos de investigación, y de que existe un buen número de investigaciones científicas sometidas a críticas para mejorarlas y darles la posibilidad de ser publicadas, se observa que los profesionales de la salud no publican sus resultados por diferentes motivos, a pesar de conocer la existencia de revistas en las que pueden hacerlo.

Para mejorar la calidad de los artículos recibidos en una revista científica, es necesario tener un proceso de evaluación, tanto de la estructura del artículo presentado como de su redacción, y lo que es más importante aún, su calidad científica, por los que nos trazamos los objetivos siguientes:

1. Evaluar algunos parámetros de calidad de la Revista Cubana de Medicina General Integral en los años 2002 y 2006.

2. Describir la calidad de los artículos publicados en los años mencionados.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional descriptivo, con corte retrospectivo, para evaluar algunos parámetros de calidad de la Revista Cubana de MGI en los años 2002 y 2006, pertenecientes al quinquenio 2002-2006. El universo de estudio estuvo constituido por los 10 números de los años seleccionados, comprendidos en los volúmenes 18 y 22.

Se utilizó un instrumento elaborado por un grupo de expertos en el curso internacional "El proceso de revisión de artículos científicos en las revistas médicas", en Julio de 2007, no validado, y nombrado Guía VALARPU (valoración de artículos publicados), el cual se aplicó a los artículos originales y de revisión de los años estudiados para poder evaluar su calidad (anexo). Se elaboró esta guía por parte de un trabajo grupal con el fin de evaluar la calidad de los artículos científicos. Este curso fue coordinado por el doctor en ciencias Francisco Rojas Ochoa, dirigieron el trabajo los doctores Carlos Campillo Artero, Luis Carlos Silva Ayçaguer y el máster José Enrique Alfonso Manzanet, e integraron el grupo, además, 2 miembros de comité editorial de las revistas médicas cubanas.

Una vez obtenida la información se creó una base de datos, para lo cual se utilizó el programa Excel. Se utilizaron como medidas de resumen para las variables cualitativas los porcentajes y números absolutos, mientras que para las variables cuantitativas se utilizaron los promedios. La información se procesó mediante el programa SPSS versión 12,5. Los resultados se presentaron en tablas.

 

RESULTADOS

En la tabla 1 se expresa la calidad de los artículos publicados según sus partes con los criterios de la guía VALARPU, donde se aprecia que el año 2006 fue el que presentó artículos con mayor calidad, su nota promedio fue 72,5 puntos, mientras que en el año 2002 se obtuvo un valor promedio de solo 58,3 puntos.

De manera particular, considerando cada una de las partes de los artículos, se evidencia que en el 2002 los acápites con más deficiencias en la evaluación de la calidad fueron la formulación de las conclusiones y de las preguntas u objetivos, con 44,6 y 48,9 respectivamente, mientras que las partes con evaluación más favorable fueron la estructura del articulo con 71,7, seguido de actualidad y pertinencia de la bibliografía y bibliografía expuesta según normas, con una evaluación de 69,6. Pudiera pensarse en el caso de las evaluaciones de la bibliografía que no tienen dificultades en la forma de tratarla los autores de los artículos, sin embargo se considera necesario aclarar que estos resultados fueron obtenidos de artículos ya publicados, que por supuesto fueron valorados por un comité de revisión, y para su visibilidad en soporte electrónico tenían que cumplir las normativas vigentes.

En el año 2006 no se presentaron las mismas deficiencias que las antes expuestas, ya que los aspectos más deficientes fueron el título (57,3), seguido de la redacción y estilo con (59,4), aunque se mantienen las conclusiones con deficiencias (60,4), pero con mejorías en relación con el 2002.

La evaluación de la calidad de los artículos publicados según aspectos a evaluar en los tipos de artículos tanto originales como de revisión en los años comprendidos, se observa en la tabla 2. Los artículos originales presentaron mejor calidad según la evaluación realizada obteniendo 59,3 y 75,1 puntos respectivamente para cada año. Al particularizar en los distintos acápites para los 2 tipos de artículos, en 2002 se evidencia que los de revisión tienen menor puntuación en la evaluación realizada. La formulación de preguntas u objetivos y las conclusiones son los más deficientes con 31,1 y 35,7 puntos para cada una, igual comportamiento se puede apreciar en los trabajos de revisión del año 2006, en las conclusiones con 50,0 puntos, el título con 56,3 puntos, siguiéndole la formulación de preguntas u objetivos con 58,3 puntos en su evaluación.

La Guía VALARPU es muy reciente en su utilización, lo cual ha obstaculizado apreciar resultados similares en otros estudios que permitieran hacer una valoración comparativa con ellos. La tabla 3 muestra la actualidad y pertinencia de la bibliografía en los años evaluados. Se considera que su calidad fue mejor en el año 2006, ya que solo se evidenció un 9,5 % de bibliografía mala, mientras que en el año 2002 en un 19,2 % clasificó este rubro. Se observa igual comportamiento en relación con la clasificación de regular y buenas, pues casi no hay diferencias.

En general, se expresa una tendencia a tener mejores calificaciones en la bibliografía en el año 2006. Consideramos importante aclarar que en los artículos de experiencias médicas y editoriales no son indispensables las referencias bibliográficas, por lo que no las tuvimos en cuenta para nuestros resultados. A pesar de tener datos alentadores en cuanto a la calidad de la bibliografía, señalamos que todos estos están en artículos publicados, por lo cual han sido corregidos si hubiese sido necesario.

La bibliografía acotada, según recomendaciones vigentes, se puede apreciar en la tabla 4, en la que se observa en general igual comportamiento al analizado en la tabla anterior, solo que en este caso se evidencia que las diferencias aquí son a expensas de la calificación buena a favor del año 2006, y se muestra un predominio de las calificadas como malas en el año 2002.

La tabla 5 muestra la utilización de bibliografía internacional en los artículos publicados en los años objeto de estudio. Se observa que en el 2006 la evaluación fue de buena en mayor proporción que en 2002 (52 y 39,7 % en cada caso respectivamente), sin embargo la categoría de regular tuvo para cada año una diferencia poco apreciable (28,2 y 24,7 %), y la valoración de mala fue superior en el 2002 con un 32 % y en el otro año de 23,2 %. Tener un gran porcentaje de bibliografía procedente de otros países enriquece la calidad del artículo publicado, puesto que amplía el horizonte y las perspectivas del tema del cual se trate.

 

DISCUSIÓN

Según el estudio realizado por Dania Silva Hernández, Arlene Rodríguez Silva, Yolanda Sarzo González y José E. Alfonso Manzanet, en que existió deficiencia en la elaboración del título, no así para las otras partes del artículo, coincidieron con los resultados de esta investigación. En ese estudio las deficiencias más notables son en material y métodos, donde no se expresa con claridad cómo se realizó la investigación, aparece información que corresponde a la introducción, y se hace uso incorrecto de las técnicas estadísticas, además, en las referencias bibliográficas se encontró inexactitud en las citas. Debe plantearse que este estudio se realizó previo a la publicación del artículo, y el nuestro fue después de publicarse el articulo.5

En un estudio de calidad realizado por Cecilia Sogi, Alberto Perales, Alfredo Anderson y Salomón Zavala, hallaron que el 71,2 % de los estudios fue evaluado como bueno y excelente en cuanto a cumplimiento de las normas de Vancouver, y que estaba en relación con la calidad de la revisión editorial de las revistas. Se asume que uno de los objetivos de la revisión editorial es mejorar la calidad del artículo entre su presentación y publicación. Al respecto, Wager y Middleton llevaron a cabo una revisión sistemática de 11 estudios sobre efectos de las correcciones técnicas en revistas médicas, y hallaron asociación entre este proceso y la mejoría en la amenidad del estilo y la calidad de los artículos, aunque señalan que pueden no ser generalizables a otras revistas.6

En un trabajo realizado en el municipio de Güines para valorar la calidad de los trabajos investigativos sin la utilización de esta guía, se puso de manifiesto que el título, la formulación de los objetivos y el resumen, fueron los acápites más deficientes encontrados por ellos, conjuntamente con no cumplir las normativas para enunciar las referencias bibliográficas.7

En el estudio realizado por Mercedes Álvarez Solar, María L. López González y Cueto Espinar se encontró que la antigüedad de la bibliografía oscila entre 5 y 10 años,8 aspecto coincidente con nuestros resultados, pues en la guía el acápite de actualidad de bibliografía era de 10 años.

Como consideraciones finales se evidenció un aumento de la calidad de los artículos estudiados en sentido general. Aspectos como la formulación de preguntas y objetivos, el método, la calidad en la exposición de los resultados y su pertinencia, las conclusiones, y el uso de las normas de Vancouver, son aspectos que han tenido una marcada mejoría, lo que puede corresponderse con la mayor participación de especialistas de segundo grado.

 

Anexo

Guía VALARPU (valoración de artículos publicados).

Para cada uno de los acápites de la guía se esboza a continuación lo que debe haber conseguido el artículo para obtener la calificación de bien. Si esto no se ha conseguido, se considerará mal, aunque se atribuirá un regular en caso de que el alcance de lo ideal haya sido solo parcial.

1. Estructura del artículo:
El artículo correspondiente a una investigación empírica clásica de cualquier tipo debe en principio constar de: TÍTULO, RESUMEN Y PALABRAS CLAVE, INTRODUCCIÓN, MÉTODOS, RESULTADOS, DISCUSIÓN Y REFERENCIAS. Ligeras variaciones (por ejemplo, incluir una sección de CONCLUSIONES o CONSIDERACIONES FINALES, no pueden ser consideradas como erróneas. Ocasionalmente, especialmente para trabajos de índole teórica, metodológica, histórico, etc. se pueden admitir estructuras diferentes de acuerdo con el tipo de trabajo. Una evaluación de mal solo procede ante la omisión flagrante de algun acápite obviamente ineludible.

2. Título:
Debe ser del artículo, debe ser conciso pero informativo. Debe permitirnos saber con claridad el problema que aborda, sin necesidad de aludir al método para conseguirlo, aunque puede admitirse que mencione en una palabra o dos la naturaleza (experimental, de casos y controles, etc.). Ha de ser coherente con los objetivos y las conclusiones.

3. Resumen:
El resumen debe ser no mayor de 150 palabras en el caso de los resúmenes no estructurados, y 250 en los resúmenes estructurados. Allí se deben declarar los propósitos del estudio o investigación, los procedimientos básicos, los hallazgos principales y las conclusiones principales. Se debe enfatizar los aspectos nuevos e importantes del estudio u observaciones. Debajo del resumen, los autores deben incluir, e identificar como tales, entre 3 y 10 palabras clave o frases breves.

4. Fundamentación teórica:
Debe aportarse una exposición razonada del estudio que persuada al lector de su pertinencia basada en las referencias estrictamente necesarias, pero no datos ni conclusiones del trabajo.

5. Formulación de preguntas u objetivos:
Han de figurar claramente expuestos (típicamente al final de la introducción) los objetivos o las preguntas a las que se quiere dar respuesta.

6. Adecuación de la metodología:
La metodología seguida debe ser acorde con el problema que se quiere resolver y cubrir las demandas correspondientes.

7. Suficiencia de la exposición de la metodología:
Ha de comunicarse cómo se llevó adelante el trabajo, con suficiente explicitud y transparencia como para que este pueda ser reproducido por otros investigadores. Deben incluirse los procedimientos empleados para localizar, seleccionar, obtener y sintetizar los datos.

8. Calidad de la exposición de los resultados:
Los resultados han de exponerse de manera clara y comprensible. Figuras y tablas deben destacar los resultados relevantes sin incurrir en repeticiones de información entre unas y otras; han de estar correctamente tituladas y estructuradas, y deben ser autoexplicativas (que no sea necesario acudir al texto para comprenderlas).

9. Pertinencia de los resultados:
Los resultados que se comuniquen han de estar acordes con los objetivos del trabajo. Debe haber consistencia entre las figuras y tablas, o entre estos y sus respectivas interpretaciones en el texto principal.

10. Discusión:
Debe incluir una revisión crítica de los resultados del estudio a la luz de los trabajos publicados por los propios autores o por otros investigadores. Ha de ser relevante y breve, sin repetir los resultados, sino usándolos para apoyar las interpretaciones y conclusiones de los autores.

11. Conclusiones:
Dentro o fuera del acápite de conclusiones, en el trabajo deben figurar las respuestas a las preguntas planteadas o responder correctamente a los objetivos planteados. En algunos trabajos, estas deben figurar en forma de consideraciones finales o idea resumen de todo el trabajo.

12. Actualidad y pertinencia de la bibliografía:
La literatura ha de ser adecuada en el sentido de cumplir una función dentro del discurso. No debe ser innecesariamente excesiva, pero tampoco incompleta (no debe omitir referencias relevantes al tema que se aborda). Ha de estar actualizada. Salvo estudios excepcionales, lo ideal es que el 75 % aproximadamente corresponda a los últimos 10 años. La literatura citada debe estar acotada (es decir, cada cita debe haber sido mencionada en el cuerpo del artículo).

13. Bibliografía expuesta según normas:
Las citas deben observar las recomendaciones de la Asociación de Editores de Revistas Médicas (Normas de Vancouver).

14. Redacción y estilo:
La redacción debe caracterizarse por una sintaxis correcta. Debe respetarse el estilo de la comunicación científica, caracterizada por la precisión y la concisión. Este indicador es cuantitativo, no se realiza por categoría, pues pierde información para los efectos prácticos, es por eso que se le da el valor de 0 hasta 100 puntos (es por eso que no tiene escala -sube o baja-). Se le da la puntuación de:

2 puntos: buena
1 punto: regular
0 punto: mal

Se suma la puntuación de cada acápite, se divide por 28 y se multiplica por 100.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. López Espinosa JA, González Llorente S, Guerrero Ramos L. Análisis crítico de las revistas médicas cubanas. ACIMED. 1999;7(3):171-81. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol7_3_99/aci04399.htm Consultado, 2 de enero de 2007.

2. Abad García MF, González Teruel A, Martínez Catalán C. Características de las revistas médicas españolas. 2004. El profesional de la información. 2005;14(5):380. Disponible en: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos.html Consultado, 31 de agosto de 2007.

3. Aleixandre-Benavent R, Valderrama-Zurián JC, González-Alcaide G. El factor de impacto de las revistas científicas: limitaciones e indicadores alternativos. El profesional de la información. 2007;16(1):4-11. Disponible en: http://www.elprofesionaldelainformacion.com /contenidos.html Consultado, 31 de agosto de 2007.

4. Mayta Tristán P. El proceso de publicación y evaluación de los manuscritos en CIMEL. CIMEL. 2003;8(1):4-5. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/cimel/v8n1/a01v8n1.pdf Consultado, 12 de septiembre de 2007.

5. Silva Hernández D, Rodríguez Silva A, Sarzo González Y, Alfonso Manzanet JE. Elementos básicos para mejorar la redacción de un artículo científico. Rev Cubana Enfermer. 2005;21(2):1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -03192005000200008&lng=es&nrm=iso Consultado, 27 de julio de 2007.

6. Sogi C, Perales A, Anderson A, Zavala S. Calidad de la producción científica de los investigadores de la Facultad de Medicina, UNMSM. An Fac Med. 2003;64(2):112-8. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025 -55832003000200006&lng=es&nrm=iso Consultado, 18 de septiembre de 2007.

7. Alonso Cordero ME, Rodríguez Carrasco B, del Toro Zamora MA. Errores más frecuentes cometidos en los trabajos de terminación de la especialidad. Revista de Ciencias Médicas de La Habana. 2003;9(2). Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol9_2_03 /hab02203.htm Consultado, 20 de julio de 2007.

8. Álvarez Solar M, López González ML, Cueto Espinar A. Indicadores bibliométricos, análisis temático y metodológico de la investigación publicada en España sobre epidemiología y salud pública (1988-1992). Medicina Clínica. 1998;111(14): 529-35.

 

 

Recibido: 24 de marzo de 2008.
Aprobado: 6 de julio de 2008.

 

 

Bárbara de la Caridad Benítez Maqueira. Calle Línea esquina I, 7mo. piso, ENSAP, Vedado, municipio Plaza, Ciudad de La Habana, Cuba. E mail: barbara@ensap.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons