SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número6La Revista Médica de la Isla de Cuba a siglo y medio de su puesta en circulación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.17 n.6 Ciudad de La Habana jun.-jun. 2008

 

ACTUALIDADES

Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional


University Library, LRRC and Informational Schooling

 

Grizly Meneses Placeres

 

 




Las autoras María Pinto, Dora Sales y Pilar Osorio presentan una monografía sobre un tema de particular importancia: La alfabetización informacional como eje central del tránsito de la biblioteca universitaria actual al Centro de Recursos de Aprendizaje y la Investigación (CRAI).*

Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional es un texto ameno, descriptivo y sobre todo con abundantes reflexiones. Divido en 7 capítulos, las autoras parten de aspectos generales como el tránsito de sociedad de la información a la sociedad del conocimiento donde analizan la relevancia de conceptos como brecha digital, aprendizaje y teleformación y las particularidades de la sociedad del aprendizaje hasta llegar a la organización y planificación de la alfabetización informacional (ALFIN) desde el CRAI (Pinto M, Sales D, Osorio P. Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional. Gijón: Ediciones TREA. 2008) .

En el capítulo siguiente, El Espacio europeo de educación superior, se exponen razones que justifican una Europa basada en el conocimiento y el papel que deben desempeñar las universidades en su consecución. Se invita al análisis constante, en tanto muestran las perspectivas y cambios progresivos que debe experimentar el sistema de educación superior, sea para el alumno de pasivo a protagonista de su aprendizaje como para el profesorado activo y conocedor de los contenidos hacia facilitador y guía.

Las autoras nos acercan a temas y conceptos medulares cuando analizan las diferentes metodologías activas centradas en el alumno. Sobre el particular advierten "… todas estas técnicas de metodología activa implican que el alumnado trabaje dentro y fuera del aula, para lo cual es esencial el apoyo de los recursos informativos y documentales que proporciona la biblioteca universitaria…". El capítulo posterior entonces lo dedican a la transición de la biblioteca universitaria al CRAI y se desarrolla una pormenorizada presentación del tópico que incluye sus conceptos, modelos, funciones y servicios.

A continuación, las autoras dedican varios capítulos del 4 al 6 a la ALFIN y analizan desde diversas aristas lo que han denominado un paradigma. Entonces, avizoran la necesidad de una alfabetización múltiple, es decir, que además de incluir los aspectos relativos a la información, añada los medios de comunicación, la multiculturalidad y los aspectos visuales. Se recopilan, además, las mejores prácticas de la ALFIN a nivel internacional y se realiza la revisión de las normas existentes en este aspecto.

En el último capítulo, Organización y Planificación de la ALFIN desde el CRAI, parten de la gestión y organización de programas que constituyen un marco de referencia importante para presentar todos los elementos proyección estratégica, objetivos, planificación que se deben considerar en un diseño. El fenómeno de la evaluación, como parte de los programas también se retoma por las autoras y se trata no sólo en los aspectos formales, sino también en los contenidos y en un aspecto todavía más importante: la transformación de los estudiantes a partir de su participación en el programa. Interesante para análisis posteriores resulta el decálogo que cierra este capítulo, que incluye los siguientes aspectos:

1. Poseer una fundamentación pedagógica, metodológica, previamente planificada, sopesada y contrastada en función de los usuarios potenciales y reales de cada programa.

2. Tener espíritu proactivo y anticiparse a las necesidades cambiantes de los diversos agentes de la comunidad universitaria alumnos, profesorado, personal de administración y de servicios.

3. Fomentar e incentivar la implicación de los diversos agentes que configuran la comunidad universitaria

4. Asumir la necesaria labor cooperativa entre diversos agentes (…). Para esto resulta fundamental el establecimiento de alianzas y la inclusión de actividades de colaboración.

5. Posibilitar la formación continua y el reciclaje del equipo implicado en la acción.

6. Incorporar un sistema riguroso de autoevaluación para detectar carencias y poder tratarlas con un espíritu de mejora constante (…).

7. Enfatizar el fomento de la autonomía en el aprendizaje (aprendizaje centrado en el sujeto que aprende).

8. Incorporar la presencia del pensamiento crítico y la reflexión.

9. Emplear o difundir recursos, tanto impresos como digitales o multimedia, y fomentar el acceso abierto.

10. Desarrollar iniciativas, tanto genéricas, transversales, perfectas para cualquier. comunidad de usuarios, como específicas y muy especializadas para diversos grupos.

Sin dudas es una sección de consulta obligada para quienes pretenden integrarse a este largo camino de conversión de la actual biblioteca universitaria en el CRAI y donde se realiza un magnífico resumen de las características que debe presentar la ALFIN.

En sentido general, se trata de un texto coherente con la realidad social que refleja un fenómeno latente en cualquier país en este siglo XXI, aunque con matices muy diversos. Las autoras describen su realidad nacional en la mayoría del texto, con ejemplos concretos de avances en su región. De forma general nos actualizan en la realidad europea, además de constituir un esfuerzo válido por difundir las experiencias españolas en estos temas.

La obra nos educa porque nos enseña las posibilidades reales que tenemos para alcanzar metas en materia de la ALFIN, de la biblioteca universitaria en el presente, y lo más novedoso: cómo lograr el tránsito de la biblioteca universitaria al CRAI. Sin llegar a ser marcos rígidos o prescripciones médicas, ofrece procedimientos para materializar lo mostrado en cada uno de sus capítulos, sobre la base de una amplia y actual bibliografía en la temática.


TABLA DE CONTENIDO

Prólogo

Presentación

Capítulo 1. De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento y del aprendizaje.

1.1. La transición de la sociedad de la información a la del conocimiento.

1.2. La alfabetización digital en la sociedad del aprendizaje. Acciones para evitar la brecha digital.

1.3. Las tecnologías de la información y la comunicación al servicio del aprendizaje.

1.4. El aprendizaje permanente en la sociedad del conocimiento.

Capítulo 2. El espacio europeo de educación superior.

2.1. Convergencia europea en el ámbito de la educación superior: hacia una Europa del conocimiento.

2.2. La apuesta por la metodología centrada en el estudiantado.

2.3. La cultura de la calidad en el aprendizaje.

Capítulo 3. De la biblioteca universitaria al CRAI en el proceso de convergencia europea.

3.1. Gestión del cambio y nuevas perspectivas para las bibliotecas universitarias: el CRAI: ¿un futurible o una simple adaptación?

3.1.1. El proceso hacia el CRAI desde la biblioteca.

3.1.2. Algunas anotaciones sobre el concepto de CRAI.

3.1.3 Los modelos de convergencia al CRAI.

3.1.4. La implantación en España.

3.2. El CRAI y su impacto en la comunidad universitaria.

3.2.1. El CRAI como elemento estratégico de la innovación pedagógica.

3.2.2. El CRAI como plataforma integrada de información.

3.3. Funciones del CRAI.

3.3.1. Gestión de Información.

3.3.2. Integración y optimización de recursos

3.3.3. Soporte de apoyo a la docencia y al aprendizaje

3.3.4. Soporte de apoyo a la investigación

3.3.5. Socialización y formación a lo largo de la vida

3.4. Servicios del CRAI.

3.4.1. Servicios de biblioteca y documentación.

3.4.2. Información y Comunicación.

3.4.3. Tecnología.

3.4.4. Servicio de lenguas.

3.4.5. Servicio de producción multimedia.

3.4.6. Servicio de innovación y aprendizaje.

Capítulo 4. El paradigma de la alfabetización informacional.

4.1 De la formación de usuarios a la alfabetización informacional (ALFIN).

4.2. La alfabetización informacional como competencia transversal en la sociedad del conocimiento.

4.2.1. La necesidad de una alfabetización múltiple.

4.2.2. De la información al conocimiento: aprender a buscar y construir conocimiento.

4.3. Modelos de alfabetización informacional.

Capítulo 5. El CRAI ante la función integrada de la alfabetización informacional: elaboración de nuevas herramientas documentales.

5.1. El CRAI como apoyo a la actividad docente.

5.1.1. Dosieres electrónicos.

5.1.2. Guías temáticas.

5.1.3. Factorías de recursos docentes.

5.1.4. Tutoriales.

5.1.5. Plataformas de aprendizaje y campus virtual.

5.1.6. Repositorios de contenidos.

5.1.7. Creación de repositorios.

5.1.8. Portales de contenidos.

5.1.9. Creación y desarrollo de portales de contenidos.

5.2. El CRAI como apoyo a la investigación.

5.2.1. El acceso abierto a la información.

5.2.2. Repositorios institucionales.

5.2.3. Repositorios digitales de tesis doctorales.

5.2.4. Formación en técnicas de investigación.

5.2.5. Gestores bibliográficos.

5.2.6. Búsqueda avanzada de información.

5.2.7. Visibilidad de la información.

5.3. El CRAI: epicentro de servicios de valor añadido.

Capítulo 6. Iniciativas para la alfabetización en información en el marco universitario nacional e internacional.

6.1. Realidad de la ALFIN desde el contexto universitario: de la intención a la acción.

6.2. Normativa internacional para la ALFIN.

6.2.1. Las actuaciones de la ALA y las normas de la ACRL (Estados Unidos).

6.2.2. La experiencia y las aportaciones de CAUL (Australia).

6.2.3. La experiencia y las aportaciones de SCONUL (Reino Unido).

6.3. Las mejores prácticas de ALFIN.

6.3.1. Contexto internacional.

6.3.2. Contexto nacional.

6.3.2.1. La realidad de la ALFIN en las bibliotecas universitarias españolas

6.3.2.2. Algunas iniciativas académicas interuniversitarias para la ALFIN. Los portales e-Coms, ALFIN-EEES, Imatec y Alfamedia.

Capítulo 7. Organización y planificación de la alfabetización informacional desde el CRAI.

7.1. La gestión y la organización de programas ALFIN.

7.2. Planificación de ALFIN dentro del aprendizaje para toda la vida.

7.2.1. Contexto y definición estratégica.

7.2.2. Objetivos.

7.2.3. Planificación.

7.3. Herramientas para la alfabetización.

7.4. Evaluación de los programas de alfabetización para la continua mejora docente.

7.5. Alfabetización informacional desde el CRAI: el futuro por delante.


Conclusiones. Actualidad y perspectivas de futuro.

Bibliografía.

Enlaces de interés.

Glosario.

 

*El Centro de Recursos de Aprendizaje y la Investigación es el espacio físico donde confluyen bibliotecólogos, informáticos, técnicos audiovisuales y asesores pedagógicos para impartir servicios de alfabetización múltiples, desarrollar laboratorios de informática e idiomas, editar videos, crear paquetes estadísticos, gestionar bases de datos y contenidos, así como para elaborar guías y materiales didácticos. Ofrecen acceso in situ y a distancia a las fuentes de información en sus diversos soportes y educación a distancia. Facilitan la elaboración de multimedia y la producción de formatos digitales. (Mac Kee N. Los centros de recursos para el aprendizaje y la investigación: CRAI. 2005. Disponible en: http://eprints.rclis.org/archive/00009065/ [Consultado: 13 de abril de 2008]).