SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número4Ética y satisfacción en la atención primaria de salud en Pinar del Río y Consolación SurEnfermedad pulmonar intersticial por amiodarona: a propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Rev Ciencias Médicas vol.16 no.4 Pinar del Río jul.-ago. 2012

 

SOCIEDADES CIENTÍFICAS

 

Gestión e impacto de las Sociedades Científicas. Un caso tipo: El capítulo pinareño de nutrición

 

Management and outcome of the Scientific Societies. A typical case: nutrition chapter in Pinar del Rio

 

 

Zoila de la Caridad Fernández Montequín1, José Guillermo Sanabria Negrín2, Yunit Hernández Rodríguez3, Elisa Maritza Linares Guerra4, José Angel Véliz Gutiérrez5

1Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Correo electrónico: cocuyo@princesa.pri.sld.cu
2Especialista de Segundo Grado en Histología. Dr. en Ciencias Biológicas. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Correo electrónico: joseg_50@princesa.pri.sld.cu
3Especialista de Segundo Grado en Fisiología. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Correo electrónico: yunit.hernandez@princesa.pri.sld.cu
4Licenciada en Bioquímica. Profesora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna de Pinar del Río. Correo electrónico: maritzalinares@princesa.pri.sld.cu
5Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Profesora Auxiliar. Dirección Provincial de Salud Pública. Pinar del Río. Correo electrónico: dirprov@minsap.pri.sld.cu

 

 


RESUMEN

Introducción: la importancia de las Sociedades Científicas en Salud y su impacto en la formación en la investigación y en la sociedad deben auditarse constantemente.
Objetivo: demostrar el nivel de gestión y la pertinencia del "Capítulo Provincial pinareño de la Sociedad de Nutrición Clínica y Metabolismo", como caso tipo.
Material y Método: se utilizó el paradigma cualitativo mediante un enfoque histórico y análisis documental, sobre el desarrollo y el impacto de un caso tipo: el Capítulo Provincial en cuestión el cual ha propiciado el desarrollo de proyectos de investigación relacionados con la nutricional clínica hospitalaria, la nutrición comunitaria y el metabolismo.
Resultados: se han defendido tesis de especialidad y maestría, y sus miembros han participado en talleres nacionales como expertos, y en eventos provinciales y nacionales sobre nutrición clínica y evaluación nutricional de personas con VIH/sida.
Conclusiones: este capítulo es una muestra del quehacer formativo, educativo y científico que puede aportar una comunidad científica en el desarrollo de la ciencia y en la solución de problemas específicos en beneficios de la sociedad.

DeCS: Sociedades científicas, Nutrición en salud pública, Investigación en los servicios de salud.


ABSTRACT

Introduction: the importance of Scientific Societies in Health and the outcomes on the training-research processes as well as on the society must be constantly audited.
Objective: to demonstrate the level of management and relevance of the “Provincial Chapter in Pinar del Rio of the Society of Clinical Nutrition and Metabolism”, as a typical case.
Material and Method: qualitative paradigm was used through a historical approach and a documentary analysis about the development and outcomes of a typical case: the provincial chapter has favored the development of research projects related to hospital-clinical nutrition, community nutrition and metabolism.
Results: dissertations of the specialty, master’s degree and the members have participated in national workshops as experts, also in provincial and national events about clinical nutrition and nutritional assessment of HIV/AIDS patients.
Conclusion: this chapter shows the training, educational and scientific tasks that a scientific community can provide to the development of science and to the solution of specific problems to the benefits of the society.

DeCS: Scientific societies, Public health nutrition, Research in health services.


 

 

INTRODUCCIÓN

Una sociedad científica es una asociación de especialistas de una rama del conocimiento o de las ciencias en general que les permite reunirse, exponer los resultados de sus investigaciones, confrontarlos con los de sus colegas, especialistas de los mismos dominios del conocimiento y difundir sus trabajos a través de un evento o de una publicación especializada.1

En Cuba, las sociedades científicas deben contribuir al desarrollo de la investigación y la aplicación de los logros de la ciencia y la técnica, y las adscritas al Ministerio de Salud Pública, favorecer la elevación del nivel de salud de la población hacia estadios cualitativamente supe riores, y colaborar en la divulgación de los principales logros científico-técnicos, introducción de tecnologías avanzadas y nuevos métodos profilácticos y terapéuticos en el ámbito de su especialidad.1

Con la informatización de la sociedad, la necesidad de buscar soluciones a los problemas sociales con urgencia, el papel tiene que ser más dinamizador y deben emplearse nuevas vías para el desarrollo de las actividades de la ciencia, tecnología e innovación.2

El problema actual es ¿Cómo puede contribuir una sociedad científica o una filial provincial a la práctica de aspectos claves para el desarrollo de la sociedad, y a la vez para la propia sociedad científica? El propósito de este trabajo ha sido revelar la gestión y el impacto del "Capítulo Provincial de Nutrición y Metabolismo" en el desarrollo científico provincial y en la visibilidad de la ciencia y la innovación tecnológica.

 

DESARROLLO

Desde los tiempos del General Don Luis de las Casas, en 1790, como Capitán General de la colonia se abrieron nuevos cauces a los ímpetus constructivos de los criollos, ya responsabilizados con tareas de gran contenido humanitario, como era el avance en la protección de la salud pública y la creación de un ambiente higiénico. Las principales fuentes de conocimiento se aunaron en la Real Sociedad Económica de Amigos del País y expandieron sus ideas a través del "Papel Periódico de la Habana" y otras publicaciones, cuna de nuevas instituciones científicas, y de acontecimientos políticos y sociales en toda la América Latina.3 Este es el antecedente más remoto en Cuba de la creación de una Sociedad Científica. En 1861 se crea la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana, quien publicó la primera revista científica cubana especializada en Medicina.4

El presente estudio sigue el paradigma cualitativo. Para la realización del mismo se emplearon: el enfoque histórico-lógico, la revisión documental, y el estudio de un caso tipo. Se realiza un enfoque holístico del problema y se enumeran instrumentos de gestión utilizados y el impacto que ya está produciendo el mismo.

Para el examen documental se revisaron los archivos del "Capítulo Provincial de Nutrición Clínica y Metabolismo", creado hace solamente 2 años, que constan en la dirección del mismo; el registro centralizado y automatizado de proyectos, de eventos y de publicaciones de la Dirección Provincial de Ciencia y Técnica de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

El Capítulo Provincial pinareño de nutrición clínica y metabolismo fue creado en junio del año 2009 y sus integrantes, desde su fundación se dieron a la tarea en primer lugar de su actualización con el desarrollo de búsquedas bibliográficas, estudiar el estado de la terapia nutricional, el apoyo nutricional y la nutrición artificial, así como la calidad de los procesos de cuidados alimentarios y nutricionales en los hospitales provinciales.

Se realizaron investigaciones al respecto: 5 responden a proyectos ramales, 1 representa un proyecto territorial y 7 son proyectos institucionales. De los mismos se han concluido dos: uno ramal y el territorial. Los siete proyectos institucionales se encuentran relacionados con las líneas: Calidad de Vida (3), Enfermedades transmisibles (3) y Programa Materno-Infantil (1). En ejecución a finales del año 2011 se encontraban 4 proyectos ramales.

La repercusión de los resultados de tales proyectos se puede ilustrar mediante tesis defendidas, premios y la participación en eventos científicos. Así se han presentado:

- 2010. Tesis de terminación de especialidad titulada: Desnutrición energético-nutrimental en pacientes con infarto cerebral, con excelentes resultados, y por lo cual el Capítulo Provincial de nutrición clínica y metabolismo recibió el Premio Anual de Salud en la categoría de Tesis de Especialidad.

- 2010. Tesis de maestría titulada: Pesquisaje de síndrome metabólico a gerontes en la Atención Primaria de Salud, que obtuvo el premio provincial de la Academia de Ciencias, y premio anual de la Salud en su versión provincial.

- Se brinda apoyo para el desarrollo de la fase experimental de una tesis de maestría en nutrición, del Instituto Nacional de Nutrición y Alimentación sobre Imagen Corporal en Estudiantes de Medicina. (2011)

- 2010. Se participó en el "Taller nacional de nutrición clínica".

- 2010. Se participó en el Taller de Expertos, titulado: Estado de los cuidados alimentarios y nutricionales en los hospitales cubanos, en el Centro Latinoamericano de Eventos Médicos del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas de la Habana. Aquí se discutió el estado de los insumos para la prestación de terapia nutricional, apoyo nutricional y nutrición artificial; calidad de los procesos de cuidados alimentarios y nutricionales; las organizaciones hospitalarias para la conducción de tales procesos; la definición de estándares y pautas para el suministro de insumos destinados al apoyo nutricional; y la situación en el mundo pediátrico, entre otros temas de singular importancia estratégica. En este taller, nuestro capítulo participó con tres de sus integrantes.

- Se impartió por la presidenta del capítulo la conferencia temática: "Cambios metabólicos y trastornos de la composición corporal en pacientes con VIH/sida". V Congreso Nacional de Nutrición Clínica y Metabolismo. CIMEQ. Noviembre 2009. XVI Jornada Provincial. Jornada Territorial Occidental de Medicina Interna. Diciembre 2009.

- Se participó en el Congreso Nacional LABIOFAM 2010, con la presentación del trabajo "El Ferrical® en la recuperación nutricional de grupos vulnerables anémicos por déficit de hierro".

- Una representación de 7 miembros del capítulo participó en el Simposio Internacional sobre el Huevo. Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba, 2010.

- Se participó en la Jornada Científica-Profesoral de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar de Río (2010), cuando por primera vez se tuvo un salón dedicado a la Nutrición, con 8 trabajos.

- Se participó en la Jornada Nacional de GPSIDA con trabajos de Nutrición y sida en los años 2010 y 2011, y que son partes de una tesis de doctorado en ejecución actualmente.

- Se concluyó el "Estudio Cubano de Nutrición Hospitalaria Pediátrica en el Hospital Pediátrico "Pepe Portilla", de Pinar del Río. (2010)" Los resultados de este estudio mostraron que la desnutrición fue de un 29% entre los niños hospitalizados con mayor frecuencia de aparición en los niños menores e iguales de 2 años. Se comprobó que a pesar de la frecuencia de desnutrición encontrada, ésta no fue reconocida como un diagnóstico independiente, no completándose los ejercicios de evaluación antropométrica y bioquímica del estado nutricional en la mayoría de ellos. Por último, se constató una baja frecuencia de administración de terapia de nutrición artificial (enteral/parenteral), y la desnutrición se mostró mayormente presente en niños cuyos principales problemas de salud fueron las afecciones respiratorias y digestivas.5

- Se presentaron en Talleres Nacionales de Grupos de Apoyo Nutricional para las personas con VIH/sida los resultados de la evaluación nutricional de las mismas en la provincia de Pinar del Río. Cienfuegos (2010) y Santiago de Cuba (2011).

- En el Congreso de Nutrición en el Hospital CIMEQ se presentó la ponencia: El futuro de la formación e investigación en nutrición promovidas por los capítulos de Sociedades Científicas. La experiencia en Pinar del Río que obtuvo el Premio Especial del evento 2011. Además de 8 trabajos científicos en cártel.

- Conferencia magistral en la XVII Jornada Científico Profesoral y de Profesionales de la Salud 2012 de base. En el propio evento se contó con un espacio para el debate científico dedicado a nutrición.

- Miembros del capítulo fueron seleccionados como tribunales en el Salón de Seguridad Alimentaria del Evento Territorial Universidad 2012.

Por otra parte el capítulo ha determinado la puesta en marcha de:

- Un programa de intervención alimentaria y nutricional en los servicios de mayor frecuencia de pacientes desnutridos, mediante los Grupos de Apoyo Nutricional (GAN) en los hospitales provinciales, el Pediátrico Docente "Pepe Portilla" y el General Docente "Abel Santamaría Cuadrado", con el desarrollo de las rutas críticas mediante pesquisaje, evaluación, tratamiento y monitoreo de la malnutrición por defecto, para mejorar la calidad de vida de los pacientes y lograr su más pronta recuperación.

- Se elabora actualmente el Manual de Calidad y las Guías de Buenas Prácticas Clínicas del servicio.

- Se introducen nuevas tecnologías y técnicas de dietoterapia, inmunonutrición, econutrición y nutrición artificial.

- Se perfeccionó la carpeta de educación continuada de los equipos de salud con la incorporación de los administrativos y gerentes de salud del centro sobre la concepción de que la nutrición clínica es una "tecnología de punta" más con que cuenta el hospital.

- Se posee una carpeta de investigaciones por encargo, en conjunto a los servicios implicados actualmente en este protocolo, de manera que puedan incorporar la intervención nutricional al desempeño diario.

- Se ha perfeccionado la base informática del servicio.

Como labor extensionista y de divulgación del trabajo y de sus resultados se realizaron dos programas en la Estación de Televisión Provincial (TELEPINAR). Se puso en práctica y continúa con una estrategia que involucra a los estudiantes de la carrera de Medicina para la promoción de hábitos alimentarios saludables en dos comunidades del casco urbano de la provincia.

En lo referente a publicaciones se tienen dos artículos publicados en la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición y uno en la Revista de Ciencias Médicas de Pinar de Río, que derivaron de los grupos de apoyo nutricional del Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado", la Facultad de Medicina de la UCM-PR, y el Hospital Provincial Pediátrico "Pepe Portilla".

El papel de las Sociedades Científicas en Salud (SCS) tiene varios propósitos:
- Aunar las fuerzas para el desarrollo de la investigación científica, tanto la investigación formativa como la formación en la investigación desde el pregrado.
- Divulgar los resultados en eventos y publicaciones.
- Brindar a la sociedad el fruto de esos resultados para resolver los problemas que ella demanda, para de esa manera lograr el incremento de la calidad de vida de la población.

Por tanto, las SCS son parte consustancial del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica. En el caso de la Nutrición Clínica y el Metabolismo es un tema que debe ser abordado en la formación en todas las carreras médicas, tanto en el pregrado como en el posgrado, de manera multidisciplinar y multi-profesional como se plantea por la Unión Europea. En ello, las sociedades científicas constituyen un pilar fundamental, sobre todo en la formación postgraduada como plantean otros.6

En el pregrado, las sociedades científicas son también esenciales, para que las Facultades de Medicina logren identificar, ponderar y plasmar en contenidos y experiencias de aprendizaje, los factores que determinan el perfil profesional esperado por la sociedad. En el caso específico de la nutrición, éste constituye un tema poco representado en los planes de estudio de las carreras de las Ciencias Médicas en Cuba, por lo que el papel del capítulo está encaminado además a fortalecer la participación de los estudiantes en actividades extensionistas e investigativas relacionadas con la nutrición humana. Los integrantes del capítulo pinareño se han dado a la tarea de insertar en sus proyectos de investigación a los estudiantes de estas carreras desde que cursan los primeros años de las mismas, así por ejemplo se han presentado 6 trabajos por alumnos de primero y segundo año de Medicina, en las Jornadas Científicas Estudiantiles de base.

Cuando se habla de que es necesario impactar en la formación "dar forma al médico" ya después de culminar su carrera; se refiere a la educación continuada, que facilita las herramientas para adaptarse con más precisión a su medio y adquirir mayor capacidad para modificarlos favorablemente. Aquí las sociedades científicas deben asumir un compromiso "formador" en lo referente al análisis crítico, a la difusión y actualización de la información sobre el progreso del conocimiento en las especialidades específicas.6

Es decir, si bien la universidad tiene el encargo social de la formación médica y otorgar títulos profesionales y de especialistas, las sociedades científicas colaboran con esta tarea mostrando las demandas que condicionan los programas y planes de estudios universitarios y esbozando los perfiles profesionales de egresados y especialistas, y con su participación directa en la "formación continuada".7

En cuanto a la nutrición hospitalaria el pionero en España ha sido el Dr. Tomás Caparrós, quien comprendió tempranamente la importancia y trascendencia del adecuado aporte de nutrientes en el enfermo grave, tanto en la profilaxis de dichos enfermos como en su tratamiento.8 Sin embargo, la crisis económica actual mundial también repercute en las ciencias, y aunque el papel de las Sociedades Científicas es creciente, las investigaciones están una posición difícil, ya que es una de las primeras víctimas de la crisis global, y ya se ven algunos signos. Los fondos y el apoyo para la investigación están por debajo de lo deseado.9 Y como plantea el autor9 se necesita de varios niveles de apoyo para promover una estrategia consistente y robusta en investigación.

Sin embargo, en Cuba, a pesar de la crisis económica durante los últimos 20 años del pasado siglo, las SCS y sus filiales provinciales coadyuvaron en la educación, la formación investigativa, y la investigación formativa, tanto en la Atención Primaria de Salud como en la Atención Secundaria de Salud. Ahora, se está tratando de recuperar la investigación básica que había quedado preterida por la falta de insumos.

Un ejemplo de lo planteado está en la promoción, desarrollo y ejecución por parte del Capítulo Provincial de diferentes tipos de proyectos, algunos con implicaciones en las ciencias básicas, tales como la Bioquímica y la Anatomía, aplicadas a los pacientes con síndrome metabólico, la nutrición hospitalaria y el VIH/sida.

La influencia en la gestión del proceso direccional de líneas de investigación también es un factor a tener en cuenta a la hora de evaluar el contenido de trabajo10, actualmente los capítulos de las Sociedades Científicas en Pinar del Río tienen elaboradas sus líneas de investigación, según prioridad determinada por el cuadro de salud las que generan actividades de investigación.

Aunque las SCS en otros países tienen estas funciones se le añaden otras, como el desarrollo, perfeccionamiento y protección de las especialidades médicas11. En Cuba las SCS participan en las dos primeras, fundamentalmente.

Las sociedades científicas de Europa12 y Australia13 anhelan participar en la formación de especialistas, algo que ya se cumple en nuestro país, al definir líneas de investigación en concordancia con las necesidades de la población y del Sistema Nacional de Salud. En el segundo caso el entrenamiento en anestesiología no es de alcance nacional, por ello, es que las Sociedades deben afrontar este hecho y darle solución para la educación continuada.

Se considera que el trabajo actual de las SCS y sus capítulos provinciales incrementará el rango individual y de las instituciones de salud para su certificación y acreditación, como se ha planteado por otros.14 Para ello las sociedades científicas tienen que preparar cursos, seminarios, implantar guías de actuación, acreditar reuniones científicas y cursos, establecer, en definitiva, un cuerpo de acreditación de especialistas. Son ellas quienes pueden valorar mejor la adecuación de la actividad de formación continuada hacia un perfil profesional concreto.

Por ello, uno de los acuerdos de las reuniones hace énfasis en rescatar profesionales que trabajan en otros departamentos y capítulos que guardan relación con la nutrición, como son: los del Programa de Atención Materno-Infantil, los profesores de la carrera de Nutrición Humana de Tecnología de la Salud y los másteres en Nutrición Humana, aquellos profesionales que ya trabajan en la Atención Primaria de Salud y en las investigaciones sobre las enfermedades crónicas no transmisibles, para que se incorporen en el Capítulo Provincial de Nutrición y preparar investigaciones multidisciplinares, y formar promotores de nutrición con estudiantes de las diferentes carreras para consolidar la labor extensionista de la universidad médica.

Otras de las funciones es la de confección de guías clínicas y prevención como ha ocurrido en varios países de Europa13, Estados Unidos y Japón para diferentes enfermedades. En Cuba, también las Sociedades Científicas participan en este sentido. La participación en los eventos de miembros de las sociedades científicas15 y la presentación de trabajos científicos sobre temas específicos permite promover el desarrollo y el progreso del conocimiento, ya que son partes integrantes del intercambio científico16, aspectos también desarrollados por el Capítulo Provincial de Nutrición Clínica y Metabolismo de Pinar del Río.

Sin embargo, no es suficiente, ya que deben llevarse a feliz término, con la publicación de esos resultados, en una revista referada en bases de datos internacionales para incrementar el intercambio con la comunidad internacional, y su visualización como otro componente de la divulgación de los resultados, como plantean los autores.17

Las sociedades científicas en los países en vías de desarrollo tienen que constituir un pilar para el futuro de sus países. Deben ser proactivas en acoger una cultura comprensiva o de apoyo del desarrollo económico dinamizado por las ciencias y la tecnología.18

La importancia de la investigación científica es un hecho reconocido en Cuba, y su producción ha ido creciendo paulatinamente, lo que se confirma por la cantidad de revistas publicadas, y algunas ya indexadas internacionalmente, pero aún queda mucho por avanzar, y se tendrá que lograr que los trabajos sean colocados en la base del "Institute for Science Information" o en la "Web of Science".

 

CONCLUSIONES

El Capítulo Provincial de la Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo marca un hito de lo que se puede hacer en el ámbito de sus competencias. Ya se han obtenido resultados y logros que pueden generalizarse. El sistema de gestión empleado puede ser acicate para el resto de los capítulos provinciales. Sin embargo, se impone una mayor convocatoria y más especialistas para lograr el trabajo multidisciplinar necesario

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud. Reglamento General de las Sociedades Científicas [internet]. Ciudad de La Habana: MINSAP; junio de 1987. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/socientificas/reglamento_general_del_cnscs.pdf [citado 1 Oct. 2011]

2. Díaz Veliz Martínez E. Las sociedades científicas y su responsabilidad en la comunicación de la ciencia. Rev. EDUMECENTRO [internet] 2011[citado nov. 2011], 3(3): Disponible en: en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=78684&id_seccion=4633&id_ejemplar=7801&id_revista=302

3. López Sánchez J. Cuba. Medicina y Civilización: siglos XVII y XVIII. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1997; 235.

4. Aguiar González de la Peña NM, Benítez Piñón LM. Aproximación a la historia de la medicina en Cuba. La colonia. Rev. Habanera de Ciencias Médicas [internet] 2010[citado diciembre 2011]; 9(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2010000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

5. Hernández Rodríguez Y, Linares Guerra M, Sánchez Cabrera YJ, Bencomo Fonte LM, Fernández Montequín Z de la C. Estado nutricional de los niños ingresados en el Hospital Pediátrico de Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas 16 (2) Pinar del Río abril-jun. 2012.

6. García de Lorenzo A, Rodríguez Montes JA, Culebras JM, Álvarez J, Botella F, Cardona D. et al. Formación en Nutrición: de la universidad a la especialidad. Nutr. Hosp.  [revista en la Internet]. 2010  Ago [citado  2011  Mayo];  25(4): 540-542. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000400003&lng=es

7. Toro Álvarez Carlos C. El rol de las Sociedades Científicas en la formación de especialistas. Rev Chil Cir  [revista en la Internet]. 2007  Ago [citado  2011  Marzo  04];  59(4): 255-256. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262007000400001&lng=es

8. Caparrós Fernández de Aguilar T. Pasado, presente y futuro de la nutrición clínica en España. Nutr. Hosp.  [revista en la Internet]. 2004  Feb [citado  2011  Julio];  19(1): 2-10. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112004000100002&lng=es

9. Smith U, Sipido K, Dive C, Nicod L, Alliance for Biomedical Research. Medical societies unite to support research in Europe. Eur J Immunol [internet]. 2011[citado Dic. 2011]; 41:1187-8. Disponible en:https://lirias.kuleuven.be/handle/123456789/315619

10. Pinto FJ. Scientific Societies and Biomedical Research. Rev Esp. Cardiol [internet]. 2011 [citado julio 2011]; 64(10): Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90027145&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=255&ty=91&accion=L&origen=elsevier&web=www.revespcardiol.org&lan=en&fichero=255v64n10a90027145pdf001.pdf

11. González Alejandro, Lema Guillermo. Rol de las Sociedades Médicas Científicas en la formación y certificación de especialistas: el caso de Anestesiología en Chile. Rev. méd. Chile  [revista en la Internet]. 2010  Mayo [citado  2011  Julio];  138(5): 656-657. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872010000500020&lng=es

12. Pevernagie D, Stanley N, Berg S, Krieger J, Amici R, Bassetti C et al. European guidelines for the certification of professionals in sleep medicine: report of the task force of the European Sleep Research Society. J Sleep Res [internet] 2009[cited 24-07-11]; 18(1): 136-41. Available from:http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-2869.2008.00721.x/pdf

13. Yoshimura T, Mizuno J, Yunokawa S, Morita S, Davies M. Anaesthesia training program in Australia. Masui 2009; 58(8): 1042-4. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19702230 [Acceso 24-07-11]

14. Manzur F. Recertificación. Formación Médica continuada. Un reto para las Sociedades Científicas y el Colegio Médico Colombiano de Medicina. Rev. Colombiana de Cardiología [internet], 2006 [citado marzo 2007]; 12(6): Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332006000200002&lang=en

15. Brotons C, Royo-Bordonada MA, Alvarez Sala L, Armario P, Arigao R, Conthe P, de Alvaro F, de Santiago A, Gil A, Lobos JM, Maiques A, Marrugat J, Mauricio D, Rodríguez-Artalejo F, Sans S, Sárez C. Adaptación española de la guía Europea de Prevención Cardiovascular. Rev Esp Salud Pública [internet] 2004 jul-ago [citado abril 2007]; 78(4): Disponible en: http://www.scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-57272004000400002&script=sci_arttext&tlng=es

16. Oliveira LR, Figueiredo AA, Choi M, Ferrarez CE, Bastos AN, Netto JM. The publication rate of abstracts presented at the 2003 urological Brazilian meeting. Clinics [internet] 2009 [cited april 2011]; 64(4):345-9. En: http://www.scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-57272004000400002&script=sci_arttext&tlng=es

17. Reyes H, Andresen M y, Palma J. La importancia y el destino de los resúmenes presentados en reuniones científicas. Rev Med Chile [ìnternet] 2011[citado nov. 2011]; 139(1): 7-10. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872011000100001

18. Wee Hin LT, Subramaniam R. How scientific societies can build better nations. Nature [ìnternet] 1999 June 17[citado 15-02-11], 399: 633. Disponible en: http://www.nature.com/wcs/b47.html

 

 

Recibido: 12 de junio de 2012. 
Aprobado
: 16 de julio de 2012.