Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Conrado
versión On-line ISSN 1990-8644
Resumen
BERDEAL VEGA, Isabel Josefa; LARA VALDESPINO, Eusebio Jesús y MORA QUINTANA, Eugenia del Carmen. La Educación Superior en Cienfuegos: una mirada desde el trabajo con las estrategias curriculares. Conrado [online]. 2019, vol.15, suppl.1, pp. 27-31. Epub 02-Dic-2019. ISSN 1990-8644.
Las estrategias curriculares como contenido necesario en la educación superior resultan claves para el proceso formativo, deben verse como intenciones claras de diversas acciones educativas o formativas de la práctica laboral, la actividad científico-estudiantil y la extensión universitaria, para su implementación, es de extraordinaria importancia determinar el potencial que representa el contenido de las disciplinas, asignaturas y de cada clase o sistema de clases. A partir de esta consideración las reflexiones que este artículo presenta, muestran la posibilidad del uso de estrategias curriculares para el alcance de la formación integral y humanista del estudiante de la carrera Licenciatura en Educación Primaria en el que la selección y justificación de alternativas puede ser utilizado como un referente para que los docentes organicen sus intervenciones.
Palabras clave : Educación superior; estrategias curriculares; alternativas; formación integral.