SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número100Talleres de capacitación a profesionales de la educación en función de la inclusión educativa personalizadaCompetencias pedagógicas para el manejo de estudiantes con Síndrome de Down índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

ISEA ARGUELLES, Josía Jeseff; IANNI GOMEZ, Carol Elizabeth; ALDANA ZAVALA, Julio Juvenal  y  INFANTE MIRANDA, María Elena. La gestión educativa en la universidad como promotora del cambio integral y participativo. Conrado [online]. 2024, vol.20, n.100, pp. 154-160.  Epub 30-Oct-2024. ISSN 1990-8644.

La universidad contemporánea tiene el reto de alcanzar una gestión educativa innovadora. Gestión que estará inherentemente vinculada, desde sus planes de estudio, con las funciones docentes, investigativas y de extensión. Una gerencia capacitada para orientar la toma de conciencia y de decisiones organizacionales, que permitan reorientarla para alcanzar los objetivos administrativos en correspondencia con lo que sociedad espera de ella. Partiendo de estas afirmaciones, la presente investigación tiene el objetivo de enmarcarse en presentar criterios para reorientar la gestión educativa en la universidad. Este artículo describe una investigación que se adapta a las normas y procedimientos del paradigma cualitativo de investigación social y el método utilizado es el fenomenológico hermenéutico de Martin Heidegger, el cual se concretó mediante un enfoque metodológico cualitativo. El estudio fue realizado con docentes de la Universidad Autónoma Regional de los Andes, a los cuales se les aplicó una entrevista en profundidad siguiendo un guion de preguntas de corte fenomenológico. El procesamiento de los datos obtenidos en la entrevista, se realizó considerando los procesos de reducción, comprensión y deconstrucción, como procedimiento lógico estructurado desde los requisitos del método asumido. En conclusión, el proceso de análisis cualitativo permitió mostrar tres criterios desde los que se puede enfocar la gestión educativa en la universidad para que sea promotora de un cambio integral y participativo.

Palabras clave : Gestión educativa; Cambio integral; Gestión participativa.

        · resumen en Español | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )