SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número78Actividades de preparación a docentes universitarios para estudios de percepción de riesgo de desastres naturalesLa formación del profesional desde la transformación sociocultural de comunidades en situación de vulnerabilidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Varona. Revista Científico Metodológica

versión On-line ISSN 1992-8238

Varona  no.78 La Habana sept.-dic. 2023  Epub 23-Dic-2023

 

Articulo original

Autogestión del conocimiento con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC): componentes didácticos

Self-management of knowledge with information and communication technologies (ICT): didactic components

0000-0002-1796-3175Adaymí González Valdés1  *  , 0000-0003-0811-0629Débora Mainegra Fernández2  , 0000-0003-0855-0157Marislay García Cruz3 

1 Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Facultad de Educación Media. Pinar del Río, Cuba.

2 Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Centro de Estudios de Ciencias de la Educación de Pinar del Río, Cuba.

3 Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Facultad de Educación Media. Departamento de Español-Literatura. Pinar del Río, Cuba.

RESUMEN

El artículo tiene como objetivo describir el uso de las TIC en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) de la carrera Licenciatura en Educación, Español-Literatura (LEE-L), en el contexto del aprendizaje mixto y a tono con el modo de actuación profesional pedagógico de los estudiantes de la referida carrera. Se deriva de las tareas del Proyecto de investigación: Formación en entornos virtuales de aprendizaje en la Universidad de Pinar del Río. Se emplearon como métodos fundamentales la sistematización de experiencias y la revisión bibliográfica que posibilitaron obtener una descripción detallada de la nueva dimensión que debe darse a los componentes de la didáctica, a la luz del uso alternado de contextos digitales y tradicionales en que tiene lugar el aprendizaje en la universidad cubana actual. Se concluye que el aprendizaje mixto debe concebir las TIC como mediadores en el proceso y que el rol del docente en este caso se alterna, aunque mantiene su papel de dirigir el mismo.

Palabras-clave: Ciencias de la Educación; Educación Superior; tecnologías de la información y las comunicaciones; autogestión del conocimiento

ABSTRACT

The article aims to describe the use of ICT in the development of the self-managed teaching-learning process of the LEE-L career, in the context of blended learning and in tune with the professional pedagogical mode of action of the students of the aforementioned career. It is derived from the tasks of the Research Project: Training in virtual learning environments at the University of Pinar del Río. The systematization of experiences and the bibliographic review were used as fundamental methods, which made it possible to obtain a detailed description of the new dimension that must be given to the didactics components, in light of the alternate use of digital and traditional contexts in which learning takes place. in the current Cuban university. It is concluded that blended learning must conceive ICT as mediators in the process and that the role of the teacher in this case alternates, although he maintains his role of directing it.

Key words: Education Sciences; Higher Education; information and communication technologies; self-management of knowledge

Introducción

La autogestión del conocimiento con la activa participación de los estudiantes se ha convertido en un imperativo en las universidades cubanas, que han visto afectada la enseñanza presencial por diversas causas de fuerza mayor, y han encontrado en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) un recurso de inestimable valor para no detener la formación de la fuerza calificada que requiere la nación.

Solórzano et al., (2020), ven la autogestión del conocimiento como: “Proceso que permite la recopilación, procesamiento y difusión del conocimiento, para conducir con mayor efectividad la formación de los estudiantes; lo que significa utilizar y penetrar más en la información” (p.57).

Esta posición realza la calidad del desempeño profesional, de lo cual se deriva la necesidad de estimular la autogestión del conocimiento y el aprendizaje autónomo en los estudiantes.

Desde la experiencia de Ramos et al., (2020), constituye: “(…) el proceso de construcción activo del conocimiento por el cual los estudiantes, sobre sus metas de aprendizaje y de acuerdo a la influencia que ejerce el contexto monitorean, regulan y controlan su cognición y modo de actuación” (p.2). Véase, cómo estos expertos, de acuerdo a las fortalezas y debilidades de los estudiantes, realzan su protagonismo en el proceso de aprendizaje, el que consideran determina su comportamiento.

La definición de Cabrera et al., (2020), reconoce a la autogestión del conocimiento como: “Proceso de búsqueda, producción, transferencia y aplicación de la información que posee el individuo, para lo que se apoya en el empleo consciente de las TIC” (p.6). Por su parte, las investigaciones de Martínez y Sánchez (2021), perciben este concepto como: “Proceso productivo, intelectual y social para tomar como insumo la información no estructurada y valorarla, categorizarla, transformarla en conocimiento y expandirla; es una herramienta elemental para lograr la esencialidad de los contenidos” (p.5).

Con respecto al uso de las TIC en la educación han ido evolucionando las posiciones desde el papel de simples medios de enseñanza hasta una visión más actual en que autores como Melo (2018), Raffino (2019) y Quintero (2020), consideran que estas devienen infraestructuras que asisten el PEA y que permiten la apropiación, producción, almacenamiento, comunicación, registro y presentación de la información.

Con esa nueva posición, en la etapa posterior a la pandemia Covid-19, Comboza et al., (2021) plantean que “…las TIC constituyen una herramienta relevante en el PEA, que eliminan las barreras de espacio y tiempo; flexibilizan los procesos educativos, facilitan el aprendizaje cooperativo, el autoaprendizaje y la individualización de la educación” (p.7).

El proceso didáctico de autogestión del conocimiento con el empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la carrera Licenciatura en Educación, Español-Literatura (LEE-L), se concreta en la articulación de los componentes didácticos en el contexto del aprendizaje mixto.

Para el éxito de los objetivos expresados en el Plan de Estudio E y de acuerdo con las características del proceso de formación profesional pedagógica, resulta esencial la articulación de los componentes didácticos en el contexto del aprendizaje mixto (híbrido), los que interactúan en estrecha relación con el objeto de estudio en cuestión. Según la modalidad de trabajo seleccionada, presencial o virtual, cada componente didáctico adopta dimensiones particulares; por lo que en el presente artículo la autora describe algunas características que debiera tener el PEA cuando es mediado por la virtualidad.

El aprendizaje mixto o blended learning, se ha convertido en un componente esencial de la enseñanza en las universidades cubanas, sobre todo a partir de las experiencias del trabajo a distancia, puestas en práctica durante y posterior a la Covid-19. La razón de este fenómeno es que estos entornos ofrecen excelentes opciones de diseño, evaluación y control de actividades dirigidas a los estudiantes, con el uso de las TIC, los que devienen centro del PEA con la guía constante del docente.

Se trata de un concepto didáctico de modalidad semipresencial, que se sustenta en la combinación de contextos de aprendizajes virtuales y no virtuales, para cuya puesta en práctica resulta esencial la utilización de las TIC. En estos ambientes, se desarrollan actividades docentes presenciales con materiales disponibles en Internet o en plataformas virtuales; así como, actividades docentes en escenarios totalmente en línea, con una sesión previa de preparación presencial y adopción de acuerdos, entre los agentes socializadores que participan en el desarrollo del PEA.

Para González et al., (2017), el aprendizaje mixto promueve la autonomía, incentiva la motivación, el trabajo autorregulado y colaborativo; además, constituye una práctica educativa que conlleva a la interactividad permanente. En correspondencia con lo anterior, la define como: “Modalidad de aprendizaje que combina la enseñanza presencial con la virtualidad y cuya idea clave es la selección de los medios adecuados para cada necesidad educativa” (p.146). La mediación de las TIC, en este escenario, se puede llevar a cabo en plataformas virtuales, páginas web institucionales (con el uso de la Moodle o accediendo a otros servicios colocados en la virtualidad, como Facebook YouTube, entre otros), foros virtuales, correo electrónico, herramientas en línea y desarrollo de videoconferencias, entre otros.

Entre las ventajas de instrumentar el aprendizaje mixto en el PEA, se destacan: contextualización de los roles, personalización de contenidos y recursos disponibles, atención a las diferencias individuales, apropiación de los conocimientos, habilidades, valores y actitudes de forma auténtica, flexible e innovadora; además, se fortalece el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico, la toma de decisiones, la participación y se facilita la comunicación, la interacción y la integración de saberes.

De igual modo, esta forma de trabajo mejora la motivación, el interés del estudiante por investigar, aprender y aplicar lo aprendido; apoya la actualización sistemática de la información y los contenidos; enriquece las estrategias y estilos de aprendizaje; consolida los intereses vocacionales y profesionales; igualmente, favorece una mayor movilidad, cobertura y un ahorro significativo de tiempo y recursos al no ser imprescindibles ni las aulas, ni los horarios.

En consonancia con estas ideas, el objetivo del presente artículo es describir el uso de las TIC en el desarrollo del PEA de la carrera LEE-L, en el contexto del aprendizaje mixto y a tono con el modo de actuación profesional pedagógico de los estudiantes de la referida carrera; lo que tributa a la materialización de las exigencias del Plan E.

Materiales y Métodos

El presente artículo se deriva de la investigación que desarrollan las autoras en el marco del proyecto: Formación en entornos virtuales de aprendizaje en la Universidad de Pinar del Río. El método empleado fue la sistematización de experiencias y la revisión bibliográfica, que posibilitó la asunción de posiciones en relación con la modalidad de aprendizaje mixto y las características del mismo.

Se presenta el resultado de un taller de capacitación con el apoyo de un Foro en la plataforma Moodle en que se debate el empleo del aprendizaje mixto en la carrera LEE-L. Para valorar los resultados del mismo, se analizó: la preparación teórica, didáctica y metodológica de los docentes, en cuanto a la utilización de la herramienta foro en la Plataforma Interactiva Moodle, en función de perfeccionar el proceso didáctico de autogestión del conocimiento con el empleo de las TIC. Del mismo modo, se tomó en cuenta la calidad de las intervenciones realizadas y la pertinencia de las nuevas convocatorias de foros que los docentes sean capaces de diseñar, de forma individual y colectiva al cierre de la actividad.

Resultaron aspectos clave, además, el nivel de implicación con el que los estudiantes solucionaron la tarea de aprendizaje propuesta en el marco del foro, en la que debieron integrar los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que aluden al proceso didáctico que se investiga.

Resultados

La importancia de hacer trasformaciones a la didáctica a tono con los nuevos tiempos es una verdad incuestionable por la comunidad académica, pero cómo hacerlos continúa siendo un problema no resuelto. El aprendizaje mixto llegó para quedarse y es fundamental integrarlo a la clase, pero sin forzar la actuación de los componentes personales del proceso, a saber; profesor, alumno y grupo. Se presenta a continuación un análisis desde la perspectiva de las autoras, acerca de cómo puede tener lugar este proceso didáctico en la carrera LEE-L. No es la verdad absoluta, pero poco a poco se construirá entre todos, la mejor versión posible de ella.

Problema: Deberá responder a la necesidad social e individual de aprendizaje que tienen los estudiantes de la carrera LEE-L, de autogestionar sus conocimientos con el empleo de las TIC en el contexto del aprendizaje mixto; para generar la transformación deseada en términos de apropiación de conocimientos, habilidades, valores y actitudes de acuerdo al modo de actuación profesional pedagógico; en tal sentido, la atención del docente deberá centrarse más en el sujeto que aprende y en la creación de entornos de aprendizaje más interactivos y colaborativos con el uso de las TIC.

Le corresponde, además, diseñar tareas de aprendizaje con el empleo de recursos tecnológicos, que incentiven el aprendizaje autónomo y propicien soluciones a los problemas profesionales; también, debe estimular en sus estudiantes la creatividad, la cooperación y la capacidad para aprender a aprender y a enseñar. Se contribuye así, a la construcción personalizada de aprendizajes significativos, a generalizar la información académica y a fortalecer la autogestión del conocimiento con el apoyo de las TIC.

En este sentido, se revela, la necesidad de proponer como un problema profesional pedagógico a:

La dirección del proceso didáctico de autogestión del conocimiento con el empleo de las TIC, asumido desde el modelo de creación de conocimiento (un proceso interno que tiene el objetivo de buscar o construir nuevos conocimientos y surge con la relación, la cooperación y la comunicación interpersonal, encaminado a la apropiación autónoma de este por parte de los estudiantes de la carrera LEE-L, para la solución de tareas de aprendizaje relativas al PEA de la lengua española y la literatura, en función de perfeccionar el modo de actuación profesional pedagógico.

Objeto: Como base epistemológica de los conocimientos que se deben aprender, en la carrera LEE-L el objeto de estudio y de trabajo, se centra en la dirección del PEA de la Lengua Española y la Literatura en la Educación Media Básica y Media Superior, donde se concreta la labor que desarrolla el docente de acuerdo a sus variados entornos de actuación. Si se contextualiza el objeto de estudio de la investigación que dio origen a este artículo, a las aspiraciones del Plan E, se aprecia una coincidencia en cuanto a los objetivos trazados; es decir, el objeto se corresponde con la variable a trasformar.

Objetivo: El proceso didáctico que se describe, se convierte en objetivo y contenido de la carrera LEE-L, si se toma en consideración que se sugiere, especialmente, con la concreción de un problema profesional pedagógico que así lo refleje.

En tal sentido, el propósito fundamental de este componente didáctico, será: formar estudiantes autónomos en la apropiación y construcción de sus conocimientos, capaces de solucionar las tareas de aprendizaje relativas a la enseñanza de la Lengua Española y la Literatura de forma metacognitiva, con el empleo adecuado de las TIC y a tono con el modo de actuación profesional pedagógico.

Por consiguiente, al docente de la carrera LEE-L, le corresponderá desde la clase: potenciar el protagonismo de estos en cuanto a la búsqueda y comprensión de la información, la actualización de los saberes, su interiorización y aplicación eficaz en la práctica; optimizar sus estrategias y estilos de aprendizaje y reforzar los niveles de autonomía y metacognición con el uso correcto de las TIC.

Contenidos: En relación con lo expuesto anteriormente, se deben aprovechar las potencialidades de la gestión del conocimiento, como parte de esta categoría para que se logre la unidad de lo cognitivo y lo afectivo expresada en la creatividad, la profundidad del pensamiento y el refinamiento de la sensibilidad, entre otras cualidades distintivas del profesor de Español-Literatura. Además, el empleo de las TIC favorece el debate abierto de los contenidos en las redes, sean estas sociales, laborales o privadas, los foros, las comunidades, YouTube, los blogs, bibliotecas virtuales, bases de datos, sistemas de expertos, bases documentales, Software, Intranets e Internet, páginas web, entre otros, constituyen los nuevos escenarios donde aprender de otros y con otros siendo autogestores de los nuevos conocimientos, que se construyen y modelan colectivamente.

Por la naturaleza del objeto de estudio, que se analiza, se puntualizan adecuaciones en cuanto a las habilidades y los valores de los estudiantes de la carrera LEE-L, a partir de implementaren la práctica educativa la propuesta de solución que se concibe.

Habilidades: se ratifican las habilidades que se proponen en el Plan de Estudio E, que se resumen en la conducción eficiente del proceso pedagógico y del PEA de la asignatura Español- Literatura, en el eslabón de base. En este caso, se sugiere, que la capacidad para autogestionar el conocimiento con el empleo de las TIC sea considerada como una habilidad, porque el éxito dependerá de las capacidades del estudiante para buscar información en la Web, emplear herramientas para el análisis de información, analizar videos online, usar recursos de la inteligencia artificial como Chat GPT, internet de las cosas, realidad aumentada, así como YouTube, Skype, Google Drive, Evernote, Canva, Zoom, entre otros.

Todo ello presupone, desarrollar un acertado proceso previo de búsqueda y comprensión de la información que dé respuesta a las tareas de aprendizaje; así como a la construcción de nuevos significados a partir de sus experiencias y universo del saber, fomentar la metacognición y fortalecer las destrezas para el dominio de las TIC.

Valores: se incentiva el valor de la apropiación autónoma del conocimiento y del aprendizaje constante para toda la vida; asimismo, se fortalecen los establecidos en el plan de estudio vigente, especialmente, la responsabilidad, laboriosidad, honestidad, cooperación, creatividad, originalidad, compromiso, respeto y cuidado del idioma. De igual forma, se promueve, la importancia de que estos valores atraviesen la personalidad del estudiante, optimizando así, su posible modo de actuación.

Métodos de enseñanza-aprendizaje: se sugiere, que los métodos que se utilicen en la clase contemporánea de Lengua Española y Literatura, favorezcan una enseñanza desarrolladora, donde el estudiante transite de un aprendizaje cognitivo a un aprendizaje metacognitivo, reflexivo y más participativo; asimismo, donde aprenda haciendo e investigando con el apoyo de las nuevas formas de enseñar y aprender mediadas por las TIC, siempre contextualizadas a nuestra realidad universitaria.

De acuerdo con lo anterior, los métodos que se recomiendan, han de colocar al estudiante como protagonista de su proceso de aprendizaje, lo que aumenta su compromiso e implicación en la enseñanza, haciendo que forme parte activa de su construcción; además, deben facilitar la aclaración de dudas, reforzar conceptos y potenciar las habilidades lingüístico-comunicativas e intelectuales.

Del mismo modo, estos métodos, deben propiciar la toma de decisiones por parte del estudiante, movido por el interés innato de aprender y por la necesidad de realizar las tareas de aprendizaje de manera más consciente, mediado por sus apreciaciones y experiencias personales; igualmente, les concierne promover las relaciones de cooperación, el dominio de las TIC y el desarrollo del PEA en entornos presenciales y virtuales más atractivos y colaborativos, particularidad del aprendizaje mixto.

En resumen, a los métodos que se utilicen en la carrera LEE-L, les corresponde incentivar la autonomía en el aprendizaje, la metacognición y la vinculación de la actividad académica con la práctica, con el objetivo de resolver los problemas profesionales propios de los campos de acción de este profesional, que afectan la calidad del PEA. Estos métodos, además, deben apoyar a los estudiantes en la solución de casos simulados, relacionados con el PEA de la Lengua Española y la Literatura; así como, en la optimización del modo de actuación profesional pedagógico. Por estas razones, se propone, fomentar la puesta en práctica de la simulación como procedimiento.

La adecuación de los métodos de enseñanza-aprendizaje, en la carrera LEE-L, permite que se actualicen los paradigmas de la educación tradicional y que evolucionen hacia los modelos educativos contemporáneos.

En correspondencia con lo anterior, se proyecta, la utilización de la virtualización de la enseñanza, como un proceso y resultado que amplía y democratiza oportunidades de aprendizaje entre grupos de distintos ingresos, además del potencial reconocido para apoyar el aprendizaje, la construcción social del conocimiento y el desarrollo de habilidades De la misma forma, se exhorta a utilizar el estudio de casos, el aprendizaje basado en problemas, orientado a proyectos y el dirigido a lograr relaciones de cooperación entre los aprendices.

En este sentido, se promueve, la implementación del aprendizaje mixto estableciendo así, modelos educativos más flexibles que desarrollan un PEA más personalizado y adaptable, la consolidación de competencias y habilidades, mejor gestión del tiempo, planificación de tareas, automotivación y autocontrol; igualmente, los estudiantes pueden acceder al conocimiento hasta comprenderlo, interiorizarlo y aplicarlo de forma eficiente.

Medios de enseñanza: se alude a la utilización consciente, planificada y sistemática de las TIC, especialmente, se recomienda fortalecer el trabajo con las herramientas que contiene la Plataforma Interactiva Moodle, y otras propias de internet e intranet, así como con las que se sugieren para la gestión del contenido (YouTube, blogs, bibliotecas virtuales, bases de datos, sistemas de expertos, bases documentales, Software, páginas web, entre otras) y apoyar la construcción de productos concretos como videos, audios y materiales digitales, en función de mejorar la apropiación autónoma y metacognitiva del conocimiento, para solucionar las tareas de aprendizaje que se orientan. Se sugiere, potenciar el uso de la videoconferencia, el chat, el foro, el correo electrónico, el procesador de textos y las wikis.

Como un aporte a la trasformación de los medios de enseñanza se sugiere el empleo de la Nube Virtual Áulica, aprovechando este recurso de Google para crear un espacio de almacenamiento de información a donde todos aporten a la construcción de un libro colectivo sobre la Didáctica de la Lengua Española y la Literatura, donde solo pueden copiarse textos de otras bibliografías en calidad de referencias, y debe proponerse el tratamiento a cada nuevo contenido, así como ejercicios integradores para la sistematización de habilidades, siempre con el empleo de las TIC. Pueden estimularse las propuestas más creativas, evaluadas a partir de un sistema de indicadores construido colectivamente en un Foro abierto en la plataforma Moodle, al que pueden acceder todos los estudiantes y docentes de la carrera. En este caso se empleará la coevaluación y la autoevaluación.

El hecho de potenciar el empleo de las TIC, como medio de enseñanza, en el proceso didáctico de autogestión del conocimiento que se suscita en el marco de la carrera LEE-L, con la mediación indispensable del docente en la búsqueda del desarrollo integral, la capacitación y las competencias de los estudiantes, señala como principales contribuciones: fortalecimiento de la atención, la concentración, el pensamiento y la memoria, internalización de lo comprendido, humanización del PEA haciéndolo más participativo y enalteciendo su contenido psicológico, apropiación metacognitiva de conocimientos diversos, vivenciales, divergentes y enriquecedores; así como, desarrollo de acciones de autocontrol y autovaloración del aprendizaje individual y colectivo, desde lo instructivo y lo educativo.

Formas de organización: la concepción didáctica en que se apoya este artículo, reconoce a la clase como una de las formas de organización fundamentales, siempre que esta responda al desarrollo de un PEA desarrollador; no obstante, puntualiza la necesidad de optimizar el trabajo en los entornos virtuales de aprendizaje o aula virtual, espacios académicos novedosos e innovadores considerados como aulas sin paredes.

No obstante, está claro para las autoras que existen diferencias entre las formas de organización del PEA presencial y virtual. El primero tiene lugar en un espacio físico, en un horario predeterminado y generalmente en interacción presencial con otros colegas y con el profesor. Transcurre a un ritmo impuesto y suele organizarse en forma de conferencia, clase práctica y teórico-práctica, taller, seminario y práctica de laboratorio; mientras que el segundo sucede en línea, en cualquier momento y lugar, a un ritmo flexible e interactuando solo con la tecnología. Teniendo en cuenta esto, a las formas de organización de la clase presencial deben unirse otras como la consulta docente y la autopreparación, propias de la virtual.

El aula virtual por su parte, constituye, un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica, entre los agentes socializadores del PEA. Se caracteriza por ser un ambiente electrónico inmaterial, creado y compuesto por tecnologías digitales, que se hospeda en la red con acceso remoto a sus contenidos, a través de dispositivos con conexión a Internet. De este modo, las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman, sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y estudiantes; cuya relación didáctica, se produce mediada por la utilización de las TIC.

Este entorno virtual de aprendizaje, contempla tres dimensiones, la tecnológica, la educativa y la comunicativa; las que se interrelacionan y fortalecen entre sí. La dimensión tecnológica está representada, por las herramientas o aplicaciones informáticas con las que está construida el aula virtual. La dimensión educativa por su parte, está constituida por el PEA que se desarrolla en su interior y la dimensión comunicativa está asociada con lo que significa, que se trata de un espacio humano, social, esencialmente dinámico, basado en la interacción que se genera entre el docente, con su nuevo papel de facilitador, moderador del proceso, y los estudiantes, a partir del planteo y solución de tareas de aprendizaje.

Entre las ventajas del aula virtual, se destacan: modifica los roles de los protagonistas del PEA, facilita la apropiación de habilidades tecnológicas, flexibiliza los procesos de aprendizaje, desarrolla capacidades como la autonomía, la síntesis, la creatividad, estimula la comunicación permanente, promueve el uso de recursos interactivos y multimedia, consolida las estrategias y estilos de aprendizaje; del mismo modo, favorece la capacidad de búsqueda de información y valoración crítica, la motivación e implicación directa del estudiante en la construcción de su proceso de aprendizaje.

La implementación del aula virtual, en la Educación Superior, presupone factores imprescindibles como la dotación de recursos tecnológicos, la experiencia en el empleo de las TIC o la preparación del profesorado para enfrentar los retos que supone esta modalidad de trabajo. Por lo tanto, se asegura, que la misma sustenta una concepción didáctica centrada en el aprendizaje del estudiante y en la utilización de recursos tecnológicos eficaces, para lo que se precisa, modificar la concepción didáctica actual de los programas de las disciplinas y asignaturas de la carrera LEE-L y adecuar así sus componentes didácticos.

De igual manera, contribuye al desarrollo de tareas de aprendizaje que exigen al estudiante, operar con los materiales docentes y con el sistema de conocimientos de las asignaturas propias de las disciplinas, para lo que cuenta con el apoyo de las TIC como novedosos medios de enseñanza; todo lo anterior, en función de optimizar el modo de actuación profesional pedagógico de estos estudiantes.

Evaluación: la concepción didáctica que se asume, corrobora, que la evaluación del aprendizaje en la enseñanza desarrolladora debe propiciar en el estudiante, una actitud metacognitiva y la reflexión continua y permanente sobre la calidad, pertinencia y utilidad práctica de lo que aprende.

En este sentido, se aboga, por la utilización de la tarea de aprendizaje como forma evaluativa que involucra al estudiante y lo hace protagonista de su propio proceso de aprendizaje, donde puede autoevaluarse y ser evaluado por otros, de manera que haga cada vez más significativo, consciente y desarrollador lo aprendido; de esta forma, podrá valorar sus logros e identificar sus dificultades.

Esta forma evaluativa, debe revelar, las invariantes de evaluación y los contenidos que tributen a la solución de los problemas profesionales de la carrera LEE-L; igualmente, a la formación integral de los estudiantes, al desarrollo de la autonomía y la metacognición.

Entre los propósitos básicos de la tarea de aprendizaje, se advierten, facilitar el aprendizaje inicial, mover a los estudiantes de la ignorancia al conocimiento y promover sus competencias. Esta tarea, una vez orientada, se discute en el grupo y se intenta resolver el problema que tiene implícito; en tal sentido, el docente asume un rol esencial de guía, facilitador, controlador y evaluador del aprendizaje.

De acuerdo con lo anterior, se afirma, que un currículo construido en torno a tareas de aprendizaje tiene el potencial de transformar a los estudiantes, de receptores pasivos del conocimiento a ser participantes activos de su construcción, mejoramiento y perfeccionamiento. Esta tarea, al contar con atractivas estructura y forma de presentación, impulsa la autonomía y la responsabilidad académica.

Como forma evaluativa, proporciona además, oportunidades para que estos utilicen recursos cognitivos y motivacionales, al servicio de sus metas personales y educacionales; se convierte así, en uno de los elementos que transversalizan, estructuran y guían el PEA universitario, condicionando los procesos cognitivos, metacognitivos y los modos de actuación profesional pedagógica.

En resumen, se puntualiza, que estas tareas de aprendizaje deberán ser: variadas, con diferentes niveles de exigencias, que conduzcan al ejercicio metacognitivo del conocimiento y que promuevan el esfuerzo y el quehacer intelectual; suficientes, con acciones teóricas y prácticas sistemáticas que fomenten el desarrollo de hábitos, habilidades y la aplicación de lo aprendido; además, deberán ser diferenciadas, en función de las necesidades individuales y de acuerdo a la autonomía alcanzada.

Las autoras del artículo dado el objeto de estudio que se investiga, agregan que la tarea de aprendizaje en la concepción didáctica que se proyecta, se beneficia con el apoyo de las TIC; lo que debe concebirse, desde el sistema de trabajo metodológico de la carrera LEE-L y sus respectivas disciplinas, para ser implementado en la clase cuando se efectúa en el contexto del aprendizaje mixto.

Por tales razones, se afirma, que la tarea de aprendizaje adquiere nuevas características en la presente investigación, ellas son: utilización imprescindible de las TIC, en la preparación de la tarea, en su ejecución o presentación, o en sus tres momentos; incentivar la búsqueda, el procesamiento consciente, la utilización, transferencia y aplicación de la información, como estrategia para la solución de problemas académicos y profesionales; fortalecer el aprovechamiento cognoscitivo del estudiante, el que puede valorar sus potencialidades y debilidades con la asistencia permanente del docente. De igual modo, se propone, complementar esta tarea de aprendizaje con otras formas evaluativas como el folleto y el mural digital, el portafolio, los exámenes cooperativos, los cuestionarios de a pares y el collage.

Lo antes expuesto, revela, que en la concepción elaborada los componentes didácticos se conciben con una visión contemporánea, enriquecida e innovadora, la que deberá ponerse en práctica en la carrera LEE-L, con el objetivo de perfeccionar el proceso didáctico de autogestión del conocimiento con el empleo de las TIC y a su vez, para optimizar el modo de actuación de docentes y estudiantes.

Propuesta de tarea de aprendizaje

El presente ejemplo no pretende ser la única vía posible, pero es un modelo de cómo las autoras conciben el proceso de autogestión de saberes con el empleo de las TIC, de manera concreta a través de la tarea de aprendizaje.

Trabajo previo en clases

Se socializa, con los participantes en el taller, la significación del poema “Caña” de Nicolás Guillén; el que puede ser localizado en el libro tanto en formato impreso como digital, “Teoría y práctica del análisis del discurso. Su aplicación en la enseñanza”, de Angelina Romeu. Este texto, analizado previamente en clases de la asignatura DLEL II, como parte de la unidad didáctica que se dedica al estudio del proceso de análisis textual, será el pretexto para orientar el desarrollo de un foro desde el contexto de la Plataforma Interactiva Moodle, para cuyo desarrollo, la consigna que se elabore deberá reflejar la temática del texto seleccionado. En resumen, se debe expresar, que esta tarea de aprendizaje tributa al trabajo de los estudiantes en la institución educativa, en tanto, fortalece las habilidades profesionales que estos precisan para un mejor desempeño en el eslabón de base.

Se retoma, a través de una conversación heurística, la secuencia metodológica para el análisis de textos y el método de trabajo específico para este tipo de clase; puesto que, a pesar de no constituir el objetivo de la actividad, sienta las bases para que los estudiantes estén en mejores condiciones de enfrentar la tarea de aprendizaje en cuestión, que en este caso, será la propuesta de desarrollar un foro sobre la temática que recrea el poema de Nicolás Guillén antes estudiado.

Preparación del foro

Para la preparación del foro y su participación en él, se sugiere lo siguiente:

  • Elaboración de la consigna:

    • La consigna debe orientar y motorizar el trabajo en equipo; así como, relacionarse con el objetivo común de todo el grupo de participantes.

    • Debe ser desafiante, polémica, que invite al debate y a la confrontación de posiciones valorativas.

    • Debe plantear con toda claridad cuál será el rol del docente/moderador, quien debe explicar los criterios de evaluación, tanto individual como colectiva y tanto del producto como del proceso.

    • Debe establecer reglas de urbanidad y cortesía como entorno de trabajo en el foro, para asegurar un ambiente de paz, armonía, confianza y sobre todo respeto hacia lo que comunican los otros.

  • Condiciones para el desarrollo del foro:

    • Escribir sus textos en relación con la temática abordada y la consigna propuesta.

    • Explicar sus ideas claramente para evitar malentendidos, entre los participantes.

    • Plantear los criterios con profundidad y mantenerse dentro del tema analizado.

    • Escribir el texto las veces necesarias hasta hacerlo lo mejor posible y luego volcar al foro, un resumen significativo de este.

    • Retomar las participaciones de los compañeros para perfeccionar su discurso y plasmar preguntas interesantes sobre el tema, lo que ayudará a todos a pensar y a aprender.

    • Hacer aportes estrictamente relacionados con la temática en discusión y con la línea de debate.

    • Realizar lecturas previas que le permitan sustentar teóricamente los aportes emitidos.

    • Leer con cuidado los aportes publicados en el foro, para evitar redundancias, ya que toda participación debe plantear una idea nueva de discusión.

    • Si se hace referencia a contenidos de otros autores, es imprescindible citar la fuente consultada.

    • Tratar de participar desde el inicio del foro y durante todo el tiempo de desarrollo.

    • La participación en este, es el instrumento principal para la construcción del conocimiento.

    • Respetar la posición de los compañeros, nunca propiciar contradicciones ni desacuerdos.

    • En caso de ser un foro en el que se puede plantear un tema de debate, definir claramente el “tema” del mensaje, para facilitar a los compañeros su localización u organización.

    • Se debe agradecer la ayuda de aquellos participantes que nos proporcionan información valiosa.

    • Utilizar un lenguaje correcto, pero no excesivamente formal.

    • Escribir con una adecuada ortografía para facilitar la comprensión de los mensajes expresados; en tal sentido, no abusar del uso de la mayúscula pues esto se interpreta en la red como gritos y molestias.

    • Tener en cuenta que algunas combinaciones de colores dificultan la lectura de lo escrito.

Para efectuar el foro, es necesario determinar otras condiciones como:

Tema, objetivos, fecha de apertura y clausura, dinámica de los foristas y cantidad mínima de participaciones por estudiante.

Se sugiere desarrollar este foro durante una semana, mientras se concluya el tema dedicado al proceso de análisis textual. Se pretende, además, que el estudiante ingrese al menos tres veces al ámbito de discusión, luego de que se efectúe la correspondiente orientación. Cada ingreso implica una intervención o participación, un aporte significativo, una interrogante, una crítica con fundamento, una relación con casos bibliográficos o casos de su desarrollo profesional.

De esta forma, después de ingresar a la plataforma y de identificar el planteamiento del problema o tema a tratar, se inicia con la dinámica de la actividad, recordando que, cada idea planteada debe ser informativa al máximo para mantener a los participantes siempre bien orientados y expectantes.

En este sentido, se deben presentar los argumentos y opiniones, citando la fuente utilizada en relación con el tema abordado. La letra debe ser legible, a los efectos del texto digital, sin abreviaturas que entorpezcan la comprensión del mensaje transmitido. Los criterios deben expresarse con organización y precisión, para que no den lugar a ambigüedades, se deben brindar hipótesis y conclusiones propias o de los autores referenciados, si se desea criticar un texto, detallar los argumentos a favor o en contra.

Es importante recordar, que en el foro se evalúa, la pertinencia y ajuste de las opiniones, los aportes vertidos y su justificación; así como, la calidad y cantidad de intervenciones. Un aspecto fundamental, lo constituye, la necesidad de que los estudiantes estén familiarizados con los recursos tecnológicos que se necesitan para desarrollar esta actividad, por lo tanto, el docente deberá velar para que el manejo deficiente de la tecnología, no se convierta en excusa para ofrecer aportes pobres de contenido.

La comprensión de los aportes, es otro aspecto clave para el éxito del foro, es por ello que las ideas deben ser claras, concretas y contextualizadas. Es decir, es necesario que los aportes, aunque parezcan simples, puedan ser interpretados por todos los participantes, ya que la palabra escrita es el principal recurso que se puede utilizar en este medio; aunque se requiere del empleo de diversos textos según el código, para enriquecer su participación en el foro.

Previo a la aplicación del foro, el docente debe tener conocimiento de que todos los estudiantes pueden manejar correctamente la herramienta en el entorno virtual. De acuerdo con lo anterior, se recomienda, ofrecer a los futuros participantes las explicaciones pertinentes sobre cómo acceder al foro (especificaciones técnicas) y cómo realizar aportes (especificaciones de procedimientos). Para ello, cada docente en sus clases, sistemáticamente, debe dedicar tiempo a realizar estas aclaraciones.

Por último, se deben explicitar, además, los tiempos establecidos para la actividad, y, en caso de combinarse con actividades previas de lectura o búsqueda de información, debe especificarse también en el cronograma el tiempo planificado para cada una de ellas. De esta forma, los participantes podrán ajustar su ritmo de trabajo, a los requerimientos de la propuesta realizada.

Tomando en consideración los aspectos antes señalados, referidos a las condiciones necesarias para el desarrollo de un foro y su participación en él, se propone a continuación un ejemplo devenido tarea de aprendizaje a efectuarse en el presente taller de capacitación:

Consigna

Varios estudiantes de la carrera LEE-L, conversaban sobre la importancia de inculcar a las nuevas generaciones de niños, adolescentes y jóvenes sentimientos de amor a la Patria y admiración hacia sus héroes y mártires. Algunos se referían al significado del poema “Caña” de Nicolás Guillén, representativo de los males que aquejaban a Cuba en la etapa colonial; otros mencionaron el texto “Tres Héroes” de José Martí, testimonio programático de la gesta independentista y para no pocos, mencionar la lectura ¿Abuela, ¿qué es la patria? de la escritora Excilia Saldaña contenida en el libro “La noche”, constituyó un ejemplo de cubanía digno de ser recordado entre los participantes.

Complementa estos juicios valorativos sobre la importancia de amar a la patria con sus virtudes y desaciertos. Argumenta tus puntos de vista.

Tema del foro: necesidad de inculcar sentimientos patrióticos en los estudiantes de la carrera LEE-L, futuros docentes de la asignatura y formadores de las nuevas generaciones de cubanos.

Objetivo: reflexionar sobre la importancia de respetar y amar a la Patria, ante la creciente y violenta subversión político-ideológica que menoscaba los valores y logros alcanzados por la Revolución.

- El resto de los aspectos a diseñar, han sido plasmados anteriormente.

Evaluación de la tarea de aprendizaje

El foro, se evaluará, de acuerdo a la calidad de las intervenciones y aportes realizados; así como, teniendo en cuenta las destrezas de los estudiantes en el manejo oportuno y suficiente de las TIC. En relación con los aportes, para considerarlos válidos, deben haber sido comprendidos y aceptados por todos los foristas. De igual forma, otros aspectos de valor serán: la construcción correcta de los textos a partir de respetar las características de la textualidad, la cortesía demostrada hacia los criterios de todos los participantes y el agradecimiento expuesto ante los aportes que hacen los demás, para optimizar la construcción del producto final. Un aspecto relevante, en la evaluación del foro lo constituye, la transparencia de las valoraciones expresadas por los estudiantes, de acuerdo al tema analizado.

Discusión

El inicio del redimensionamiento del sistema teórico y metodológico de la Didáctica, se remonta a la segunda década del presente siglo, con el reconocimiento de la llamada generación Z o generación digital cuyo PEA era necesario trasformar inevitablemente.

En el estudio que dio lugar al presente artículo se asumió el uso de internet con fines educativos, que ofrece posibilidades de transformación en el PEA, proporciona la flexibilidad necesaria para cubrir necesidades individuales y sociales, (…) utilizando computadoras como apoyo a los procesos de aprendizaje colaborativo, al combinar la comunicación sincrónica y asincrónica (Trujillo, 2019, p. 126-127).

El trabajo con la plataforma Moodle y el empleo del foro como herramienta que favorece el aprendizaje, que se sustentan en las teorías de Area (2016), acerca del proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos; de Cabero (2015), respecto a las tres visiones de aplicación de las TIC y de De Pablos (2018), referidas a las tecnologías digitales y su impacto en la universidad como nuevas mediaciones.

Desde la didáctica, se asumen la teoría de la didáctica desarrolladora de Castellanos et al. (2002) y la didáctica de la educación superior de Díaz (2016) quien contempla la cientificidad, el carácter dialógico, la actitud productiva y participativa, la reflexión crítica y búsqueda de una identidad local, nacional y universal, en la que el que aprende es consciente no solo de lo que aprendió sino cómo y para qué lo aprendió (Díaz, 2016, p.18).

Se coincide con Ramos et al. (2020), Cabrera et al. (2020), Martínez y Sánchez (2021) en que la autogestión del conocimiento es un proceso activo, de búsqueda, producción transferencia y aplicación de la información, que la trasforma en conocimiento.

A juicio de las autoras la autogestión del conocimiento transversaliza el proceso didáctico que se suscita, en el marco del proceso pedagógico; de este modo, contribuye a estimular la investigación científica, la comprensión del mundo, la toma de decisiones, el uso adecuado de las TIC y la construcción del aprendizaje; al tiempo que potencia las habilidades, valores y actitudes en el entorno social de los sujetos implicados en el PEA. La autogestión del conocimiento constituye, por tanto, una condición intrínseca del sujeto que aprende.

En cuanto a su uso en el aprendizaje mixto, se comparten los criterios de Melo (2018), Raffino (2019) y Quintero (2020), quienes ven a las TIC en su papel de asistentes del PEA, más que como meros medios de enseñanza, por la integralidad que ofrecen a dicho proceso en cuanto a posibilidades de apropiación, producción, almacenamiento, comunicación, registro y presentación de la información.

El aprendizaje mixto es, más que una tendencia, una necesidad de estos tiempos, que se ha impuesto con la misma dinámica que el teléfono celular que acompaña a todas partes a los estudiantes, y se ha integrado a una didáctica desarrolladora que potencia la autogestión del conocimiento, donde las TIC juegan un rol de mediadores, junto con el docente, que, además, dirige el proceso.

Desde esta perspectiva se coincide con Díaz (2016), quien considera que la tarea docente constituye: “(…) la célula en el diseño del microcurriculum, porque juega un papel fundamental en la conformación de la unidad didáctica y en la elaboración de las actividades docentes” (p.57).

El artículo sugiere algunos ajustes necesarios a las categorías de la Didáctica en la carrera LEE-L, en este modo de concebir el PEA, a tono con lo que indica el Plan de Estudio E. Se presenta, además, un ejemplo de tarea docente integradora con el uso de las TIC para facilitar la autogestión del conocimiento mediante el aprendizaje mixto, que no pretende ser más que la ilustración de cómo conciben la clase las autoras, a la luz de los acontecimientos en que se desarrolla la Educación Superior actual en Cuba.

Referencias Bibliográficas

Area, M. (2016). Modelos de integración didáctica de las TIC en el aula. Comunicar. Revista Científica de Educomunicación, XXIV(47), 79-87. http://dx.doi.org/10.3916/C47-2016-08 [ Links ]

Cabero, J. (2015). Tecnología educativa: diseño y utilización de medios en la enseñanza. Editorial Paidós. [ Links ]

Cabrera Macias, Y., Vizcaíno Escobar, A. E., Díaz Quiñones, J. A., López González, E., López Cabrera, E., Puerto Becerra, A., Cabrera Macias, Y., Vizcaíno Escobar, A. E., Díaz Quiñones, J. A., López González, E., López Cabrera, E., & Puerto Becerra, A. (2020). Habilidades de aprender a aprender en los estudiantes de medicina desde la percepción de los profesores. MediSur, 18(4), 621-630. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1727-897X2020000400621&lng=es&nrm=iso&tlng=esLinks ]

Castellanos, D., Castellanos, B., Llivina, M. J., Silverio, M., Reinoso, C., García, C. (2002). Aprender y Enseñar en la Escuela: una concepción desarrolladora. Editorial Pueblo y Educación. [ Links ]

Comboza-Alcíbar, Y. R., Yánez-Rodríguez, M. A. y Carolina-Rivas, Y. (2021). El uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/es/revistas/atlante/2021-enero/uso-tic-ensenanzaLinks ]

De Pablos, J. (2018). Las tecnologías digitales y su impacto en la Universidad. Las nuevas mediaciones RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 83-95. http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.2.20733Links ]

Díaz Domínguez, T. (2016). Didáctica desarrolladora en la Educación Superior: un enfoque para la formación de competencias profesionales. Curso 8. Universidad 2016. 10mo Congreso Internacional de Educación Superior http://beduniv.reduniv.edu.cu/fetch.php?data=87&type=pdf&id=2702&db=0Links ]

González, M.A., Perdomo, K.V. y Pascuas, Y. (2017). Aplicación de las TIC en modelos educativos blended learning: una revisión sistemática de literatura. Sophia13(1). [ Links ]

Martínez Lima, M. y Sánchez Chivás, Y. W. (2021). Esencialidad y autogestión del conocimiento desde la virtualización de procesos educativos. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. [ Links ]

Melo Hernández, M. E. (2018). La integración de las TIC como vía para optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior en Colombia. [Tesis doctoral. Universidad de Alicante]. [ Links ]

Quintero, J. L. (2020). Las tecnologías de la información y las comunicaciones como apoyo a las actividades internacionales y al aprendizaje a distancia en las universidades. Revista Universidad y Sociedad, 12(1). 367-373. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-362020200Links ]

Ramos Galarza, C., Rubio, D., Ortiz, D., Acosta, P., Hinojosa-Gabriel, F., Cadena-Maldonado, D. y López, E. (2020). Autogestión del aprendizaje del universitario: un aporte en su construcción teórica. Revista Espacios,41(18), 2. https://www.researchgate.net/publication/341590895Links ]

Raffino, E. M. (2019). TICs: Concepto, Ventajas, Desventajas y Ejemplos. Editorial Etecé. [ Links ]

Solórzano Fonseca, E., Aranda Cintra, B. L. y Heredia Veja, M. (2020). La gestión del conocimiento como nodo formativo de estudiantes y docentes de la educación. Didáctica y Educación, 11(5), 52-66. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/971Links ]

Trujillo, J.A. (2019). Las redes informáticas en la didáctica escolar. En. Alea, M. (comp.). Didáctica de la informática, t. I. Editorial Uinversitaria Félix Varela. [ Links ]

Received: December 12, 2022; Accepted: March 16, 2023

*Autor para correspondencia. Correo electrónico: adaymig@gmail.com

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores participaron en el diseño y redacción del trabajo, y análisis de los documentos.

Creative Commons License