Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
EDUMECENTRO
versión On-line ISSN 2077-2874
EDUMECENTRO vol.8 no.2 Santa Clara abr.-jun. 2016
Metodología de la Investigación para médicos docentes vinculados a la educación en el trabajo
Researching Methodology for teaching doctors linked to the in-service training
Nubia Blanco Balbeito1, Diana Herrera Santana2, Yovana Betancourt Roque3, Maylen Paz Treto4
1 Licenciada en Enfermería. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar. Filial de Ciencias Médicas «Lidia Doce Sánchez». Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: nubiabb@capiro.vcl.sld.cu
2 Licenciada en Lengua Inglesa. Profesor Titular. Filial de Ciencias Médicas «Lidia Doce Sánchez». Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: dianahs@infomed.vcl.sld.cu
3 Licenciada en Física. Asistente. Filial de Ciencias Médicas «Lidia Doce Sánchez». Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: yovanabr@undoso.vcl.sld.cu
4 Licenciada en Filología. Filial de Ciencias Médicas «Lidia Doce Sánchez». Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: maylenpt@undoso.vcl.sld.cu
RESUMEN
Fundamento: la preparación del claustro de las universidades de ciencias médicas en la metodología de la investigación requiere especial atención.
Objetivo: diseñar una propuesta de curso de superación profesoral sobre metodología de la investigación para médicos docentes que se encuentran vinculados a la educación en el trabajo.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en la Filial de Ciencias Médicas «Lidia Doce Sánchez» durante el curso escolar 2014-2015, con una muestra de 41 profesores. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción y la modelación; empíricos: el análisis documental, la guía de observación a las actividades de educación en el trabajo y la encuesta en forma de entrevista a informantes clave, se seleccionaron 21 expertos para la valoración de la propuesta.
Resultados: la mayoría de los profesores desconocen cuáles son las habilidades investigativas a desarrollar en los estudiantes y tienen carencias metodológicas en la elaboración de tareas docentes que permitan el desarrollo de estas habilidades en la educación en el trabajo. Los informantes clave opinaron que no se aprovechan las potencialidades de la educación en el trabajo y proponen la superación profesoral como vía para atenuar esas deficiencias.
Conclusiones: el diagnóstico evidenció las insuficiencias en la preparación de los profesores que se encuentran en la educación en el trabajo, se diseñó un curso de superación profesoral sobre Metodología de la Investigación, que estuvo integrado por doce temas, distribuidos en las diferentes formas organizativas docentes del posgrado. Existió consenso entre los expertos en que la propuesta era muy adecuada en todos sus aspectos.
DeCS: Superación profesional, docentes médicos, educación en el trabajo, educación médica.
ABSTRACT
Background: the preparation of the teaching staffs of the medical sciences universities in researching methodology is an aspect that requires special attention.
Objective: to design a proposal of upgrading course for professors on researching methodology for teaching doctors that are linked to the in-service training.
Methods: it was carried out a development investigation in "Lidia Doce Sánchez" Medical Sciences University Site during the academic year 2014-2015, the sample comprised 41 professors. Theoretical methods were used: analysis-synthesis, induction-deduction and modeling; empiric methods: the documental analysis, the observation guide to the in-service training activities and the survey in interview form to key informants, 21 experts were also selected for the valuation of the proposal.
Results: the researching abilities to develop in the students are ignored by most of the professors and they have methodological deficiencies in the elaboration of teaching tasks that allow the development of these abilities in the in-service training. The key informants expressed that they don't take advantage of the potentialities of the in-service training and they propose the professor's upgrading as a form to attenuate those deficiencies.
Conclusions: the diagnosis evidenced the deficiencies in the preparation of the professors who work in the in-service training, an upgrading course for professors on Researching Methodology was designed that comprised twelve topics, distributed in the different upgrading teaching forms. The experts agreed in the adequacy of all the aspects of the proposal.
MeSH: Professional development, faculty, medical, education at work, education, medical.
INTRODUCCIÓN
El proceso de formación de profesionales en la actualidad exige una conducción docente que considere como requisito esencial su carácter contextualizado, su enfoque sistémico y dinámico, incluyendo dentro del componente curricular rector los problemas profesionales que deben ser resueltos por el futuro egresado. Esta realidad impone un reto a la dirección del proceso enseñanza aprendizaje, y por lo tanto, a sus actores principales: profesores y estudiantes, ya que la asimilación de los contenidos debe tener lugar en el marco de desarrollo de las competencias necesarias y suficientes que permitan el desempeño esperado en la solución de los problemas que afrontará en su práctica profesional1,2.
Resulta una exigencia social de primer orden la capacitación pedagógica del claustro, pensada en términos de competencias docentes para el desempeño de una labor comprometida con el modelo profesional en salud que la sociedad actual demanda; los procesos formativos deben ofrecer respuesta a este reclamo, sustentado en el hecho de contar con recursos humanos con los niveles requeridos para resolver con profundidad, creatividad, independencia e integralidad los problemas que se presenten en el individuo, la familia y la comunidad3.
Para satisfacer las exigencias de la educación a este nivel, es preciso elevar el grado de preparación de los profesores. De hecho, puede identificarse la formación docente como uno de los puntos que requiere más atención dentro de la práctica educativa para mejorar su calidad4.
Íntimamente relacionado con las transformaciones en los procesos formativos se encuentra la necesidad de perfeccionar el desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes; la bibliografía consultada refleja la necesidad de que el alumnado desarrolle un pensamiento científico que le permita solucionar los principales problemas presentados en su entorno laboral mediante el empleo de métodos científicos 5; para lograrlo es necesaria la preparación de los docentes que laboran en los diferentes escenarios, entre ellos los vinculados a la educación en el trabajo. En un estudio exploratorio previo se pudo constatar que durante el ciclo básico de la carrera, los profesores en las distintas formas organizativas docentes (conferencias, seminarios y clases prácticas) orientan tareas donde se integra el componente investigativo, no ocurre así en la educación en el trabajo, donde se observaron ciertas irregularidades al respecto, por lo que la presente investigación tiene como objetivo: diseñar una propuesta de curso de superación profesoral sobre Metodología de la Investigación dirigida a los docentes vinculados a la educación en el trabajo.
MÉTODOS
Se realizó una investigación de desarrollo en la carrera de Medicina de la Filial de Ciencias Médicas «Lidia Doce Sánchez» en el municipio Sagua la Grande, Villa Clara durante el curso escolar 2014-2015. La población de estudio estuvo constituida por 72 profesores médicos que imparten clases en la carrera de Medicina y que se encuentran directamente en la educación en el trabajo en los escenarios del Hospital Docente Universitario «Mártires del 9 de Abril» y la Atención Primaria de Salud. Se seleccionó una muestra de 41 docentes, para lo cual se empleó un muestreo no probabilístico intencional con los siguientes criterios: que tuvieran más de 10 años de experiencia docente en educación en el trabajo, evaluaciones profesorales de Muy Bien y Bien en los últimos 5 años, categorías docentes principales (Titular y Auxiliar) y 5 o más años de experiencia como tutores de investigaciones científicas.
Se emplearon métodos teóricos, entre ellos análisis-síntesis e inductivo-deductivo para los principales conceptos, la revisión de bibliografía actualizada sobre el tema, la interpretación de los datos obtenidos y la conformación del informe investigativo; y la modelación para la estructura del diseño del curso sobre Metodología de la Investigación.
Como métodos empíricos:
Análisis documental: de actas de controles realizados a la educación en el trabajo por los directivos y metodólogos de la carrera, con el objetivo de constatar el tratamiento que reciben las habilidades investigativas en estas actividades docentes.
Observación: a las actividades de educación en el trabajo con idéntico propósito.
Encuesta en forma de entrevista a 11 informantes clave considerados como tales: el jefe de departamento docente de la carrera, subdirectores y metodólogos docentes: con el objetivo de conocer sus criterios en torno al proceso de desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de la carrera de Medicina y las vías para contribuir a su desarrollo.
Para la valoración del curso diseñado se seleccionó un grupo de expertos, se realizó una preselección de 40 posibles a criterio de los autores, a los que se les envió por correo electrónico un cuestionario de autovaloración que permitió determinar el coeficiente K de competencia de cada uno. El cuestionario fue respondido por 28. Se elaboró una tabla patrón que posibilitó determinar el coeficiente de argumentación o fundamentación de los criterios de cada posible experto (Ka), según los datos aportados por el antes referido cuestionario. Luego, se determinó el coeficiente de conocimiento acerca del problema (Kc), basados en los datos del propio cuestionario en su primer inciso. La aplicación de la fórmula K=(Kc+Ka)/2 permitió, finalmente, obtener el coeficiente de competencia de cada uno, tras lo cual se seleccionaron 21 con un nivel de competencia entre medio y alto. A los expertos se les envió un nuevo cuestionario con los aspectos a valorar en la propuesta empleando una escala cualitativa de Likert: muy adecuado, bastante adecuado, adecuado, poco adecuado e inadecuado.
Una vez recogidos los criterios de los 21 expertos, se procedió al procesamiento de los resultados. Las valoraciones de los expertos fueron procesadas por el software PROCESA_ E de 2013.
Métodos matemáticos y estadísticos: los datos obtenidos fueron procesados a través de la estadística descriptiva con distribución de frecuencia absoluta y relativa.
Finalmente se empleó la triangulación de fuentes en el análisis cualitativo de los datos obtenidos.
RESULTADOS
Se revisaron un total de 20 actas de controles realizados a las diferentes modalidades de actividades de educación en el trabajo (pases de visita, presentación de casos y discusión diagnóstica y atención ambulatoria) y se encontraron los siguientes resultados:
- Solo en el 20 % de los controles aparece registrado que se realizó alguna tarea docente relacionada con la investigación.
- En el 10 % de los controles aparece registrado que los profesores implementaban la Estrategia Curricular Investigativa de una forma consciente.
- En el 20 % de los controles revisados aparece registrado que las tareas docentes iban encaminadas a desarrollar habilidades investigativas relacionadas con las fuentes de información científica.
Se observaron 10 actividades relacionadas con pases de visitas, discusión diagnóstica, presentaciones de caso, atención ambulatoria, guardias médicas y entregas de guardia. En algunas se realizaron acciones encaminadas al desarrollo de habilidades investigativas pero sin una planificación adecuada de tareas docentes, se enfatiza más en la selección, elaboración y aplicación de los métodos, técnicas e instrumentos y su procesamiento, y en menor medida, se orientan tareas encaminadas al diseño de la investigación y la búsqueda de la información.
En la encuesta en forma de entrevista realizada a los informantes clave, opinaron que en algunos casos, los docentes desconocen cuáles son las habilidades investigativas a desarrollar para la formación como médico general y presentan dificultades metodológicas para darles el tratamiento adecuado en sus actividades docentes. En su mayoría expresaron la necesidad de preparar a los estudiantes en contenidos de Metodología de la Investigación a través de tareas docentes y el trabajo independiente, de forma tal que contribuyan a desarrollar habilidades en la elaboración y presentación de trabajos científicos.
Sobre la base del análisis de los datos obtenidos se arriba a las siguientes regularidades:
- La mayoría de los docentes desconocen cuáles son las habilidades investigativas a desarrollar en sus alumnos.
- Algunos presentan dificultades para diseñar tareas docentes desde su actividad diaria en la educación en el trabajo.
- En las actividades de educación en el trabajo observadas no existe una planificación adecuada de las tareas docentes, se enfatiza más en la selección, elaboración y aplicación de los métodos, técnicas e instrumentos y su procesamiento, y en menor medida, se orientan las tareas encaminadas al diseño de la investigación y la búsqueda de la información.
- Los directivos opinaron que no se aprovechan las potencialidades de la educación en el trabajo para el desarrollo de dichas habilidades y le dejan la responsabilidad a la asignatura Metodología de la Investigación y a los profesores que la imparten.
- Los directivos proponen como vía para erradicar las deficiencias, la superación profesoral, a través de un curso de posgrado.
Teniendo en cuenta las regularidades obtenidas de la triangulación, se diseñó un curso de superación profesoral sobre Metodología de la Investigación dirigido a docentes vinculados a la educación en el trabajo.
Descripción del curso
Objetivo general: capacitar a los docentes de la carrera de Medicina en cuanto a los contenidos de la Metodología de la Investigación para potenciar el desarrollo de habilidades investigativas desde la educación en el trabajo.
Se propusieron 12 temas, que recorren todo las etapas del proceso investigativo, con un total de 260 horas, de ellas 64 horas presenciales (conferencias especializadas, taller, debate científico y clase práctica), 192 horas de trabajo independiente y 4 de evaluación final.
En el primer encuentro se les explicarán a los cursistas el objetivo general y los específicos, las principales formas de organización de la enseñanza, la cantidad de horas presenciales y de trabajo independiente, así como el sistema de evaluación. Se aplicará un cuestionario diagnóstico con el objetivo de constatar el nivel de conocimiento sobre las habilidades investigativas.
Las actividades docentes que se proponen requieren de la participación activa de los cursistas, su autopreparación y realización del trabajo independiente para la apropiación de los conocimientos y desarrollo de habilidades acerca de la Metodología de la Investigación.
Las actividades teóricas se desarrollan en las aulas de los diferentes escenarios de formación (policlínicos y hospital) para lograr una mayor incorporación de los docentes sin tener que trasladarse de sus áreas. En el caso de la clase práctica, se desarrolla en los escenarios de la educación en el trabajo con el objetivo de realizar tareas docentes que propicien el desarrollo de las habilidades investigativas partiendo de situaciones reales.
En cada tema impartido el profesor del curso debe orientarles a los cursistas la elaboración de tareas docentes relacionadas con las habilidades investigativas teniendo en cuenta las particularidades de cada actividad de educación en el trabajo, por ejemplo: cuando se imparte el tema relacionado con las fuentes de información, el cursista debe elaborar una tarea docente donde les oriente a los estudiantes el trabajo con los catálogos y bases de datos de revistas científicas en las ciencias médicas y la confección de fichas bibliográficas. A medidas que se vaya avanzando en la impartición de los temas, los profesores irán desarrollando habilidades en la elaboración de tareas docentes para cada grupo de habilidades y para cada tipo de actividad de educación en el trabajo.
Para la impartición del curso se elaboraron variados medios de enseñanza: un compendio de presentaciones en power point de diferentes autores y de la autora principal de la investigación el cual se encuentra ubicado en el aula virtual en una plataforma Moodle y en las páginas web de los distintos centros de información de las áreas de salud, y se realizó una revisión de bibliografías básica y complementaria sobre el tema para valorar su nivel de actualización y se ofrecieron a los matriculados, tanto en formato impreso como digitalizado.
A través de la figura se representa la organización de la clase práctica. El aula se organizará de forma tal que quede dividida en dos equipos, según la procedencia de los escenarios de formación de los cursistas: una sala hospitalaria y un consultorio del médico de la familia; por ejemplo: en un primer momento de la actividad se realizará una simulación de pase de visita; el cursista, en el rol de docente dirigirá la actividad dando a conocer el objetivo que persigue; el resto, actuando como estudiantes irán analizando los minicasos. El profesor los estimulará para que participen de forma activa, realizando preguntas y orientando las tareas docentes elaboradas; será además, un observador participante de la actividad, a través de un registro de notas recogerá todo lo que acontece, señalando recomendaciones y dificultades a los equipos. Terminado el pase de visita, se propiciará una discusión entre el equipo que se encontraba actuando y el que observaba, donde se manifiesten los diferentes criterios y se realice la coevaluación. De esta forma se procederá con el otro equipo, esta vez conformada por los que actúan como docentes en los consultorios médicos de la familia. Al finalizar la clase, el profesor analizará las recomendaciones y sugerencias registradas en su libreta de notas y otorgará las calificaciones de los equipos teniendo en cuenta la heteroevaluación.
Sistema de evaluación:
Evaluación formativa o sistemática que se realizará en actividades prácticas para el análisis de problemáticas esenciales del curso empleando los tipos de evaluación: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de los cursistas. Constituye la evaluación final la presentación y discusión de la orientación metodológica de una actividad de educación en el trabajo donde se integren los 5 grupos de habilidades investigativas.
Una vez diseñado el curso fue sometido a valoración por expertos, el cual quedó conformado por un 60 % de profesionales con categoría docente de Profesor Titular, el 50 % son Doctores en Ciencias, el 45 % tiene categoría investigativa (Titular y Agregado), el 25 % imparte la asignatura de Metodología de la Investigación, 25 % labora en la educación en el trabajo o tiene alguna experiencia en esa labor, 35 % ha publicado sobre las habilidades investigativas y el promedio de tiempo es de 29 años de experiencia laboral.
De acuerdo con sus criterios, los expertos sugirieron utilizar el estilo Vancouver para las bibliografías básica y complementaria y adicionar temas sobre la redacción del informe final y la publicación de artículos científicos. Estas observaciones posibilitaron la elaboración de una versión más acabada de la propuesta, lo cual les permitió valorarla como muy adecuada.
DISCUSIÓN
La necesidad de contar con un sistema de preparación profesoral que permita gestionar la superación continua, pertinente, de manera diferenciada y con calidad a fin de que los docentes mejoren su desempeño en los procesos universitarios, se materializó en la Resolución Ministerial No. 3 de 20086.
En ella se ofrece un sistema de superación profesoral para los centros adscriptos al Ministerio de Educación Superior que incluye la formación político-ideológica, la preparación pedagógica en sus especialidades y en la formación para la investigación, el empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los procesos universitarios, el conocimiento de idiomas, la preparación en los problemas sociales de la ciencia, la tecnología y la sociedad, la dirección de procesos sustantivos universitarios y otros aspectos relevantes para la superación del profesorado.
La preparación del claustro de las universidades de ciencias médicas comparte estos imperativos; en materia pedagógica tiene que fortalecer su formación en aquellos contenidos de la disciplina que desarrollan e investigar para su perfeccionamiento, desde la perspectiva de la necesidad de elevar la calidad de la labor docente en su propio contexto de actuación y en atención a la solución de los problemas fundamentales que pueden afectar el proceso educativo. Para ello cuentan con la Metodología de la Investigación Científica, enriquecedora de los elementos pedagógicos y didácticos en la concepción de la clase contemporánea. Ella aporta los elementos e instrumentos metodológicos indispensables para enfrentar la complejidad de su vida profesional, por lo que su constante superación en el tema constituye premisa fundamental en el cumplimiento de sus actividades docentes y su efectividad7-10.
Se asume que la superación pedagógica es el conjunto de procesos de enseñanza aprendizaje que posibilita la profundización y perfeccionamiento de conocimientos en los graduados universitarios, orientada a lograr un mejor desempeño de sus actividades docentes y académicas, así como el enriquecimiento de su acervo cultural, que favorezca la elevación de la calidad de la instrucción y la educación, respondiendo al ideal del ciudadano a que aspira la sociedad11.
El científico no nace, se hace: se hace con materiales culturales y a través de un proceso necesariamente dilatado. El posgrado es parte de ese proceso de formación y no solo por el argumento de que la formación de pregrado es necesariamente insuficiente y quedan conocimientos y habilidades por asimilar, según el puesto de trabajo asignado, sino porque la ciencia es cultura. A investigar se aprende imitando, compartiendo ejemplares, modelos. De ahí la centralidad de la figura del tutor y la necesidad de que los programas de posgrado se articulen a líneas de investigación en marcha12. Se seleccionó la modalidad de curso de posgrado lo cual se corresponde con lo planteado por González Capdevila et al13 que identifican el curso como la propuesta de superación más utilizada en las universidades de ciencias médicas.
CONCLUSIONES
El diagnóstico realizado evidenció las insuficiencias en la preparación de los docentes vinculados a la educación en el trabajo, en cuanto a la metodología de la investigación y su contribución al desarrollo de estas habilidades en los estudiantes de la carrera de Medicina. A partir de las regularidades constatadas en el diagnóstico, se diseñó un curso de superación profesoral en forma de posgrado. La propuesta estuvo integrada por doce temas, que recorren todo las etapas del proceso investigativo, distribuidos en las diferentes formas organizativas docentes. Se seleccionó un grupo de expertos para su valoración los cuales, después de algunas sugerencias, opinaron que es muy adecuada en todos sus aspectos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fernández Sacasas JA. Consideraciones sobre el aporte a la educación médica cubana del Profesor Fidel Ilizástigui Dupuy. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 12 Nov 2015];4(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000100014&lng=es
2. Fernández Sacasas JA. El principio rector de la Educación Médica cubana Un reconocimiento a la doctrina pedagógica planteada por el profesor Fidel Ilizástigui Dupuy. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 12 Nov 2015];27(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000200011&lng=es
3. González Capdevila O, González Franco M, Ruiz Perdomo JC. Consideraciones éticas en la investigación pedagógica: una aproximación necesaria. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 20 Nov 2015];4(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000100001&lng=es
4. López Azuaga R. Bases conceptuales de la educación inclusiva. Rev Avances en Supervisión Educativa [Internet]. 2011 [citado 13 Nov 2015];(14):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://www.adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=288&Itemid=70
5. Herrera Miranda GL, Fernández Montequín ZC, Horta Muñoz DM. Estrategia para la formación de habilidades investigativas en estudiantes de medicina. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2012 [citado 20 Nov 2015];16(4):[aprox.13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000400011&lng=es
6. Ministerio de Educación Superior. Sistema de Superación de Profesores (SSP) de los Centros de Educación Superior adscriptos al Ministerio de Educación Superior. Instrucción No. 3/2008. La Habana: MES; 2008.
7. Vidal Ledo M, Hernández García L. Superación profesoral. Educ Med Super [Internet]. 2011 [citado 30 Oct 2015];25(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000200017&lng=es
8. Hernández González BL, González González V, Rivero Domínguez K, García Reyes XM, Rodríguez Díaz AM, Amieiro Rodríguez LE, et al. La superación profesoral en la Facultad de Ciencias Médicas "Julio Trigo", curso escolar 2013-2014. Rev Panorama Cuba y Salud. 2015;10(3):8-13.
9. Martínez Llantada M. Metodología de la investigación educacional: Desafíos y polémicas actuales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.
10. Rodríguez Gómez G, Gil Flores J, García Jiménez E. Metodología de la investigación cualitativa. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.
11. Antúnez Coca J, Ortega Cabrera A. Modelo didáctico de la formación científica de los estudiantes de la Facultad de Tecnología de la Salud. MEDISAN [Internet]. 2014 [citado 10 Nov 2015];18(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000300018&lng=es
12. Dorta Contreras AJ. Ser científico y hacer ciencia. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2010 [citado 14 Nov 2015];36(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000200014&lng=es
13. González Capdevila O, González Franco M, Cobas Vilches ME. Estrategia curricular para la formación de habilidades investigativas en el médico general básico. EDUMECENTRO [Internet]. 2011 [citado 11 Nov 2015];3(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/107/217
Recibido: 2 de noviembre de 2015.
Aprobado: 23 de febrero de 2016.
Nubia Blanco Balbeito. Filial de Ciencias Médicas «Lidia Doce Sánchez». Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: nubiabb@capiro.vcl.sld.cu