SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número6Exclusión de la antijuridicidad y su errónea aplicación a causa de la presión mediáticaIncidencia en otorgamiento de crédito a inversión privada por adquisición de deuda pública doméstica del sistema bancario hondureño: efecto expulsión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.14 no.6 Cienfuegos nov.-dic. 2022  Epub 30-Dic-2022

 

Artículo original

Satisfacción del estudiante en las prácticas pre-profesionales de la carrera de educación musical y artes del instituto superior de música público Daniel Alomía Robles

Student satisfaction in the pre-professional practices of the career of music education and arts of the Daniel Alomía Robles higher institute of public music

0000-0002-0217-4878María Teresa Cabanillas López1  *  , 0000-0002-1076-6961Esio Ocaña Igarza1  , 0000-0003-0892-9255Huberto Tito Hinostroza Robles1  , 0000-0003-3951-2671Fidel Denis Huasco Espinoza1 

1 Universidad Nacional Daniel Alomía Robles. Perú

RESUMEN

El propósito del estudio fue determinar el nivel de satisfacción de las prácticas preprofesionales de la carrera de Educación Musical y Artes del Instituto Superior de Música Público Daniel Alomía Robles durante el año académico 2017. Por el nivel profundización es descriptivo con diseño no experimental-transversal. La población-muestra de tipo censal estuvo conformada por 35 estudiantes. Se utilizó el cuestionario como instrumento de medición, para lo cual esta se validó por juicio de expertos; luego, la confiabilidad fue determinada por el coeficiente alfa de Cronbach, que arrojó un valor de 0.89. Los resultados señalan que el 54,3% (19) de los estudiantes evidencia un nivel medio de satisfacción, el 25,7% (9) señala un bajo nivel de satisfacción y sólo el 20,0% (7) presenta un nivel alto, concluyendo que los estudiantes del 4to y 5to año de la carrera de Educación Musical y Artes de la institución en mención presentan un nivel intermedio de satisfacción de las prácticas preprofesionales.

Palabras-clave: nivel de satisfacción; prácticas preprofesionales; estudiantes; instituto de música

ABSTRACT

The purpose of the study of the basic type was to determine the level of satisfaction of the pre-professional practices of the Musical Education and Arts career of the Higher Institute of Public Music Daniel Alomía Robles during the academic year 2017. Due to the deepening level, it is descriptive with a non-descriptive design. experimental transversal. The census-type population-sample consisted of thirty-five students. The questionnaire was used as a measurement instrument, for which it was validated by expert judgment; then, reliability was determined by Cronbach's alpha coefficient, which gave a value of 0.89. The results indicate that 54.3% (19) of the students evidence a medium level of satisfaction, 25.7% (9) indicate a low level of satisfaction and only 20.0% (7) present a high level., concluding that the students of the 4th and 5th year of the Musical Education and Arts career of the institution in question, present an intermediate level of satisfaction of the pre-professional practices.

Key words: satisfaction level; pre-professional internships; students; institute of music

Introducción

En el ámbito internacional y nacional la práctica preprofesional es de fundamental importancia, ya que de ésta depende en gran medida la formación profesional de los estudiantes en las diversas profesiones. En todas las esferas de actuación, este contribuye al desarrollo de hábitos y habilidades en los profesionales en formación, hecho que beneficia en gran medida la calidad de egreso del profesional, atemperado a los momentos actuales del desarrollo humano.

La escuela es responsable de cumplir con el encargo social de educar a las nuevas generaciones en concordancia con las exigencias del momento histórico en que se vive. El siglo XXI ha comenzado sobre una base tecnocientífica de elevadas magnitudes y cualidades que exige, para la educación del hombre, una mayor calidad y rapidez en el aprendizaje, una educación ciudadana que permita la sostenibilidad de la vida social y una educación en lo laboral que permita al hombre desarrollar las correctas relaciones laborales en el contexto donde se desempeña en su diaria labor. Ello constituye un componente importante de la educación en el convivir (Pupo et al., 2019).

La práctica preprofesional concebida como el ejercicio de las capacidades y actitudes adquiridas durante el proceso de formación, en situaciones reales de trabajo, tiene carácter formativo. Como finalidad se propone consolidar los aprendizajes logrados durante el proceso formativo desarrollado en la universidad y es un requisito indispensable para que el estudiante acceda a la certificación modular y la titulación como profesional.

Sin embargo, no siempre las prácticas preprofesionales se caracterizan por realizarse en ambientes adecuados para el buen desempeño del estudiante que la ejecuta; es por ello, que con la realización del presente estudio se plantea indagar la realidad que viven los estudiantes al momento de realizarlas en las diferentes Instituciones Educativas, por lo cual se toma de modelo los estudiantes que las han realizado en el año 2017.

El profesional no solo es un agente de saberes, sino que también se desempeña como un actor en el contexto socio-profesional específico. De tal modo, que se ha despertado un especial interés acerca del estudio de lo que la práctica profesional genera en los estudiantes y de la aportación que hace para su desempeño efectivo en su trayecto y campo laboral. Por otra parte, se plantea que los investigadores contemporáneos buscan reorientar la investigación educativa, para conectar de nuevo la educación con lo que otros denominan los mundos de vida o comunidades de práctica, para enunciar esas cualidades de la educación (Cervantes Arreola et al., 2019).

Las prácticas que realizan los estudiantes de la carrera de Educación Musical y Artes del Instituto Superior de Música Público “Daniel Alomía Robles” consisten en el desarrollo de clases reales, los de 4º año en aula y en taller y los de 5º año en aula, taller y proyección social, tal como lo estipula el reglamento de prácticas Pre Profesionales de la mencionada institución. Los alumnos desarrollan clases poniendo en práctica la formación recibida con la finalidad de que adquieran experiencia en las Instituciones Educativas. Lo que se busca es el logro de competencias, habilidades y destrezas del nuevo profesional, mediante el monitoreo, seguimiento y evaluación (Magraner & Valero, 2016).

A partir de cada información descrita, se formuló una interrogante: ¿Cuál es el nivel satisfacción del estudiante en las prácticas Pre Profesionales de la carrera de educación musical y artes del Instituto Superior de Música Público “Daniel Alomía Robles” de Huánuco, 2017? Igualmente, se propuso como objetivo general: determinar el nivel satisfacción del estudiante en las prácticas Pre Profesionales de la carrera de educación musical y artes del Instituto Superior de Música Público “Daniel Alomía Robles” de Huánuco en 2017 y como específicos el nivel de satisfacción en las dimensiones: Elementos tangibles, Fiabilidad, Capacidad de respuesta, Seguridad y Empatía

Existen ciertos antecedentes que brindan un aporte previo en función a la variable de estudio. En el ámbito internacional y nacional se encuentran (Susanibar Gonzales, 2014; Jaramillo Paredes, 2016; Salas Aguayo, 2016; Alvarez et al., 2018; Gallardo et al., 2021).

En el proceso de formación de las escuelas de Arte, resulta vital la conjugación de la teórica con la práctica para el logro de un profesional de alta calidad. En Salas Aguayo (2016), se constata que la vinculación entre los saberes teóricos que entrega la Universidad formadora y los saberes prácticos que exige la escuela constituye un elemento crucial para los estudiantes y la importancia de obtener herramientas concretas que les permitan desempeñarse de manera efectiva en el aula. El trabajo de los docentes para el logro de esta vinculación integrada, dentro del proceso docente educativo, favorece la preparación alcanzada por los estudiantes y con ello el desarrollo de habilidades más competitivas.

En la formación del profesional la práctica resulta un elemento de alto valor en el proceso, que depende en gran medida de la organización y su correspondencia con la atención en los centros donde se realiza, al respecto Jaramillo Paredes (2016), aborda la interrelación entre empresa y pasantías visto desde el aporte a la formación universitaria, lo que deduce que los estudiantes validan el proceso de desarrollo de las prácticas, la experiencia de ellos permite evidenciar el buen criterio de los sectores productivos fundamentado en ese caso, por las competencias del profesional de Contabilidad de la Unidad Académica de Ciencias Empresariales.

La experiencia y el proceso que se vive en la práctica profesional, genera un trabajo de análisis, donde a través de la reflexión sobre la acción del educador y los cambios que ésta genera para el proceso de enseñanza-aprendizaje, le permiten la transformación y el mejoramiento continuo en su labor (Correa, 2017). Por esta razón es muy importante que las prácticas profesionales tengan un vínculo con el campo real, pues no resulta exagerado que, si no pensamos en que exista un acercamiento con el campo laboral del contexto real cuando se está formando de manera profesional, es difícil crecer en la profesionalización para el trabajo de calidad. Esto ha permitido que la práctica profesional tome un significado y valor para la formación de profesionales en su trayecto académico (Morales & Rangel, 2018).

Los profesionales que se forman en las escuelas de Artes no sólo están capacitados en lo instrumental musical, sino que al tener la posibilidad de ser docentes que formen a nuevas generaciones, han de adquirir una preparación pedagógica general dentro el proceso formativo. Para Susanibar Gonzales (2014) el futuro profesional docente tiene un conocimiento medio del dominio del diseño curricular nacional y su relación con la diversificación regional, local, institucional y de aula, así como de la elaboración de la programación curricular de larga y corta duración. La formación docente del estudiante es evaluada favorablemente por la mayoría de los estudiantes, en los aspectos de formación práctica, que comprende la intervención y de facilitación; y de formación actitudinal, que comprende la práctica de valores y el trabajo colaborativo. La formación científica no está articulada con la formación docente, resultado que es percibido por la mayoría de los estudiantes.

De la revisión a la literatura consultada se tomaron elementos para el estudio en cuestión sobre todo para la construcción de un instrumento que validara el nivel de satisfacción de las prácticas preprofesionales y cómo evaluarlo. Es por ello que la presente investigación se realizó con el objetivo de identificar el nivel de satisfacción del estudiante en las prácticas preprofesionales, a través de la metodología de SERVQUAL con la finalidad de mejorar a futuro la experiencia de los estudiantes en sus prácticas.

Materiales y métodos

La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental-transversal. La población estuvo constituida por 35 alumnos de la carrera de docencia Musical y Artes del 4° y 5° año (15 alumnos del 4°año y 20 alumnos del 5° año) del Instituto Superior de Música Público “Daniel Alomía Robles, de Huánuco, matriculados en el año 2017. Para su desarrollo fueron empleados varios métodos de investigación.

Histórico-lógico: permitió determinar cuáles son los antecedentes del proceso de formación de los profesionales de la música, su transformación y el respaldo en el nivel de satisfacción que estos poseen por la carrera elegida.

Análisis-síntesis: el estudio de los documentos normativos, el proceso formativo educativo y el trabajo con los docentes y estudiantes que fueron entrevistados en el proceso investigativo.

Inductivo-deductivo: los elementos aportados durante la investigación, así como la revisión bibliográfica, permitió precisar en mayor el nivel de satisfacción de los estudiantes con el desarrollo de las prácticas.

Estudio bibliográfico y documental: Consistió en la consulta de documentos como, textos, libros, revistas y publicaciones, registros bibliográficos, etc.

Observación directa: al proceso formativo, a las actividades de entrenamiento y a las prácticas, para recoger información acerca del objeto de estudio mediante el uso como vía fundamental de la percepción, que permite un reflejo inmediato y directo de la realidad que se indaga (León et al., 2001).

Encuestas: Para este proceso se organizó de forma planificada los pasos a seguir con los sujetos participantes de la investigación (Figura 1).

Fuente: Elaboración propia

Fig. 1 - Organización para la aplicación de encuesta 

Delphi: Para validar el cuestionario desarrollado que se ha empleado en la investigación, se utilizó inicialmente el criterio de expertos a través del pronóstico cualitativo del Método Prospectivo de Delphi, por su parte, destaca algunas características de este método que deben tenerse en cuenta en su aplicación:

  1. La muestra está constituida por expertos seleccionados cuidadosamente.

  2. Es importante mantener el anonimato de los expertos participantes con el fin de evitar influencias entre ellos.

  3. Existencia de un investigador que dirige y controla todo el proceso.

  4. Se produce una interacción como consecuencia de las circulaciones de informaciones realizadas entre investigador principal y panel de expertos.

  5. El resultado obtenido hace referencia a las propuestas y sugerencias realizadas por el grupo de expertos (López Vidal & Calvo Lluch, 2019; Ramírez & Vásquez, 2018) .

Coeficiente alfa de Cronbach: Las escalas se usan frecuentemente en la investigación, no obstante, todas las escalas deben ser formalmente validadas antes, con el propósito de conocer de las propiedades psicométricas en una población específica. Establecer la consistencia interna de una escala es una aproximación a la validación del constructo y consiste en la cuantificación de la correlación que existe entre los ítems que la componen. En este sentido, una vez introducidos los datos del instrumento al programa, se solicita un análisis de escala en su confiabilidad, de forma que permita valorar la eficacia del instrumento, con el cual, además, se puede obtener datos estadísticos que determinan la media, varianza y correlación en ellos.

Valores de alfa de Cronbach entre 0,70 y 0,90 indican una buena consistencia interna. La determinación del alfa de Cronbach se indica para escalas unidimensionales entre tres y veinte ítems. Se debe informar este valor cada vez que se emplee la escala y puede usarse como única medida de validez cuando es difícil una validación con un patrón de referencia (Tuesca-Molina et al., 2021).

Se tomó la totalidad de la población como muestra, para la recolección de los datos se diseñó el instrumento cuestionario de nivel de satisfacción de los estudiantes, estructurado en 19 ítems, que responden a las dimensiones elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, con criterio de valoración de los ítems. Los resultados de la variable Satisfacción de los estudiantes de prácticas preprofesionales se categorizaron en; alto (16 - 25); medio (10 -15) bajo (5 - 9). Los datos recabados fueron procesados y analizados a través del programa Excel y SPSS, del que se obtuvo el resultado descriptivo e inferencial.

Resultados y discusión

La integración de la teoría y la práctica es una tarea difícil de las instituciones, pero posee un papel fundamental para el desarrollo y éxito del egresado. En los planes de estudio y su desarrollo es importante tener una vinculación de los contenidos de los programas de las instituciones superiores con los centros laborales donde los estudiantes de desempañan una vez egresados de la carrera, pues así se logrará que tenga mayores herramientas y competencias para efectuar su actividad con mayor eficiencia y calidad (Sum et al., 2022).

La preparación de los profesionales en docencia de la música es un proceso de influencia de varios factores, entre los que interviene la preparación y exigencia que ejercen los docentes, además de las habilidades y el interés por parte de los estudiantes. Para valorar la influencia de estos y otros factores en la satisfacción de los estudiantes con las prácticas preprofesionales, se comenzó con la selección de los expertos dentro del claustro.

En el proceso de determinación de los expertos a seleccionar, se le envió la carta a 11 profesionales los cuales ocupan cargos relacionados con la actividad en cuestión, de ellos respondieron la encuesta 10, a partir de los cuales se realizó el cálculo de los coeficientes de competencia y de argumentación establecidos en la metodología, ver a Alarabiat and Ramos (2019). De los expertos anteriores, se seleccionaron siete por tener un coeficiente de competencia superior o igual a 0.75, obteniéndose un puntaje promedio de 0.84 (Tabla 1).

Tabla 1 - Resultados del coeficiente de los expertos seleccionados 

Experto Coeficiente de competencia (Kc) Coeficiente de argumentación (Ka) Coeficiente (K) Nivel de competencia
1 0.9 1.0 0.95 Alto
2 0.7 0.8 0.75 Medio
3 0.7 0.8 0.75 Medio
4 1.0 1.0 1.0 Alto
5 0.8 0.9 0.85 Alto
6 0.7 0.8 0.75 Medio
7 0.8 0.9 0.85 Alto

El instrumento según los expertos permite que los estudiantes valoren el nivel de organización y preparación alcanzado en las prácticas preprofesionales, la influencia que en ellos realizan, así como el nivel de organización que logran con las actividades que realizan con los estudiantes. Esto puede permitir que, según los resultados alcanzados, se adopten medidas en aquellos aspectos menos logrados para incrementar la calidad el proceso de enseñanza a través de las prácticas.

Para el análisis de la confiabilidad de la encuesta aplicada como instrumento, una vez realizadas las modificaciones sugeridas por los expertos y determinada su forma final, fue aplicado el Coeficiente alfa de Cronbach, como modelo de consistencia interna, basado en el promedio de las correlaciones entre los ítems. El procesamiento de datos mediante el SPSS arrojó un resultado del coeficiente alfa de Cronbach de 0.89.

Para realizar la valoración del nivel de satisfacción de los estudiantes con las prácticas preprofesionales, fueron analizados los resultados de la aplicación de instrumentos en las dimensiones: Elementos tangibles, Fiabilidad, Capacidad de respuesta, Seguridad y Empatía.

La aplicación del instrumento en los estudiantes de la carrera de docencia musical y artes del Instituto Superior de Música Público “Daniel Alomía Robles” de Huánuco, 2017, permitió determinar una distribución de frecuencias de la dimensión elementos tangibles, donde predominó en mayor grado la categoría de Media con una mayor frecuencia y sólo el 17,1% fue alto (Tabla 2).

Tabla 2 - Distribución de frecuencias de la dimensión elementos tangibles 

Categoría Frecuencia Porcentaje
Válidos alto 6 17,1
medio 25 71,4
bajo 4 11,4
Total 35 100,0

Fuente: Base de datos

Al realizar el análisis del comportamiento de la dimensión fiabilidad, es evidenciable que la mayor frecuencia se encuentra en la categoría de medio, mientras que el 22,9% lo considera alto (Tabla 3).

Tabla 3 - Distribución de frecuencias de la dimensión fiabilidad en los estudiantes. 

Categoría Frecuencia Porcentaje
Válidos alto 8 22,9
medio 22 62,9
bajo 5 14,3
Total 35 100,0

Fuente: Base de datos

En la dimensión capacidad de respuesta, se mostró un comportamiento de las frecuencias en la cual el 51,4% estuvo en la categoría medio (Tabla 4), elemento este de gran importancia en el docente de la música pues debe ser ágil en la solución a los diferentes problemas que se presenten en el aprendizaje.

Tabla 4 - Distribución de frecuencias de la dimensión capacidad de respuesta en los estudiantes. 

Categoría Frecuencia Porcentaje
Válidos alto 10 28,6
medio 18 51,4
bajo 7 20,0
Total 35 100,0

Fuente : Base de datos

En el caso del comportamiento de la dimensión seguridad en los estudiantes, la distribución de las frecuencias tuvo un 68,6% en la categoría de media y el 20% en alto (Tabla 5). Esta dimensión muestra que gran parte de los estudiantes sienten confianza al realizar las diferentes actividades en las prácticas y las realizan con dominio de la actividad.

Tabla 5 - Distribución de frecuencias de la dimensión seguridad en los estudiantes. 

Categoría Frecuencia Porcentaje
Válidos alto 7 20,0
medio 24 68,6
bajo 4 11,4
Total 35 100,0

Fuente : Base de datos

El comportamiento de la dimensión empatía, arrojó que el 20% considera estar en una categoría alta, mientras el 62,9% en media (Tabla 6). Aunque el nivel bajo es poco representativo, es válido analizar las acciones a seguir que permitan el logro de un mayor nivel de empatía por parte de los estudiantes en este proceso, lo cual contribuye al desarrollo de profesionales más competitivos en su preparación y una formación de mayor calidad.

Tabla 6 - Distribución de frecuencias de la dimensión empatía en los estudiantes. 

Categoría Frecuencia Porcentaje
Válidos alto 7 20,0
medio 22 62,9
bajo 6 17,1
Total 35 100,0

Fuente : Base de datos

Además del análisis de las dimensiones antes mostradas, fue objeto de valoración la variable satisfacción de las prácticas preprofesionales. En este sentido el comportamiento de las frecuencias mostró que el 54,3% de los estudiantes poseen un ni el medio de satisfacción y existe aún un 25,7% de los cuales se encuentran insatisfechos con el desarrollo de las mismas, al mostrar bajos niveles de frecuencia, es decir que las prácticas preprofesionales no cubrieron todas sus expectativas (Tabla 7).

Tabla 7 - Distribución de frecuencias de la variable satisfacción de prácticas preprofesionales en los estudiantes de la carrera. 

Categoría Frecuencia Porcentaje
Válidos alto 7 20,0
medio 19 54,3
bajo 9 25,7
Total 35 100,0

Fuente : Base de datos

En la tabla 8, se refleja un análisis de las diferentes dimensiones y variables objeto de investigación a través de los resultados obtenidos en los instrumentos aplicados a los estudiantes de la carrera.

Tabla 8 - Estadígrafos de las dimensiones de la variable satisfacción de la práctica preprofesional 

Estadísticos descriptivos
N Rango Mínimo Máximo Suma Media Desv. típ. Varianza
D1: Elementos tangibles 35 17 6 23 458 2,62 1,086 13,434
D2: Fiabilidad 35 7 7 14 390 3,71 0,94 4,185
D3: Capacidad de respuesta 35 9 6 15 381 3,63 1,093 6,457
D4: seguridad 35 7 8 15 416 3,96 0,83 3,575
D5: Empatía 35 14 11 25 638 3,65 1,01 12,829
Variable: Satisfacción de la práctica preprofesional 35 46 43 89 2283 3,43 1,00 123,064
N válido (según lista) 35

Fuente : Base de datos

En la tabla se aprecian los valores promedios de la variable satisfacción de las prácticas preprofesionales, con sus respectivas dimensiones. La mayor desviación se muestra en la dimensión capacidad de respuesta. Destaca el promedio de la dimensión seguridad, que se ubica en un buen nivel y con poca dispersión de los datos, lo cual es positivo en los estudiantes pues refleja el nivel de confianza en sí mismos para el desarrollo de las actividades durante las prácticas preprofesionales.

Al realizar una valoración de otros elementos que se relacionan con las prácticas preprofesionales, la investigación logró determinar que la relación establecida hasta el momento para la formación de los estudiantes, entre la empresa y pasantías, es considerada con una calificación alta por la mayoría de ellos, lo que se ha se continuar trabajando por parte de los profesores para mantener el trabajo que se ha realizado por las entidades (Figura 2)

Fuente: Elaboración propia

Fig. 2  - Nivel de satisfacción de los estudiantes con las relaciones empresa pasantías. 

Las actividades desarrolladas durante las pasantías, con la atención prestada en las empresas, contribuyen a la reafirmación de los conocimientos en los estudiantes, el desarrollo de habilidades y la formación en ellos de capacidades para dar solución a las diferentes problemáticas. Es considerado por la mayoría de los estudiantes, que estas bridan buen aporte a su formación, lo que deduce que los estudiantes validan el proceso de desarrollo de las prácticas, pues la experiencia de ellos ha permitido evidenciar el buen criterio de los sectores productivos, sin dejar de descuidar algunos elementos que aún pueden ser mejorados (Figura 3).

Fuente: Elaboración propia

Fig. 3  - Aporte que realizan las prácticas a la formación del estudiante. 

Al hacer referencia en el instrumento por parte de los estudiantes si estas le han permitido indagar y buscar respuestas en los conocimientos disponibles, ante las diferentes situaciones que se han presentado en el proceso, la mayoría ha referido una calificación media (Figura 4), elemento que muestra todavía las orientaciones y conocimientos requeridos al respecto, deben ser perfeccionados antes de programar el desarrollo de las prácticas por los estudiantes.

Fuente: Elaboración propia

Fig. 4  - Nivel de satisfacción en la indagación y búsqueda de respuestas por los estudiantes. 

Mientras en el análisis de la posibilidad que las prácticas brindan a los estudiantes para incorporar los saberes técnicos en las acciones y diálogos concretos de la práctica, el comportamiento referido en los criterios de los estudiantes resulta un poco más favorable (Figura 5).

Fuente: Elaboración propia

Fig. 5  - Nivel de satisfacción con la incorporación de los saberes técnicos en las acciones y diálogos concretos. 

De forma general, algunas investigaciones realizadas sobre las prácticas preprofesionales, han considerado que aunque están establecidas las relaciones entre las empresas y las escuelas “los estudiantes manifiestan que existen vacíos en las instrucciones y orientación de las actividades que deben cumplirse y además consideran no tener suficiente nivel de formación académica, tecnológica y humanística”(Iotova & Jiménez, 2014). Por otra parte Corona et al. (2020) determinó la poca aprobación y eficacia de realizar las prácticas preprofesionales en tres etapas. Así también el desconocimiento de la normatividad y realización de convenios es alarmante, lo que limita que se pretenda un buen desempeño, al no conocerse las reglas y medios de juego. El Reglamento y Plan de prácticas se encuentra desfasado en correspondencia a las actuales exigencias académicas y débil exigencia curricular.

Con los resultados de la investigación, se podrá propiciar acciones oportunas, para lograr que las prácticas preprofesionales de los estudiantes del Instituto Superior de Música Público” Daniel Alomía Robles” sean de un nivel alto de satisfacción para los alumnos. Entre algunas de las acciones que se proponen, se pueden referir las siguientes:

  1. Desarrollo de un diagnóstico general de la situación que presentan las prácticas preprofesionales.

  2. Taller de intercambio entre los estudiantes, docentes y directivos sobre los aspectos positivos y negativos existentes en las prácticas.

  3. Realizar una reunión metodológica del claustro para dinamizar las acciones que se realizan en las prácticas preprofesionales, desde la concepción, su orientación, desarrollo y control.

  4. Perfeccionar las guías de orientación de forma que posean una mayor correspondencia con los cambios actuales en el orden artístico, económico y social.

  5. Establecer el desarrollo de talleres de cierre de cada una de las prácticas preprofesionales que permitan evaluar la calidad de su realización.

  6. Realizar talleres de intercambios de forma sistemática con las entidades donde los estudiantes realizan las prácticas, con el objetivo de preparar al personal y lograr el incremento de la atención general y específica de los estudiantes, en función de los objetivos a lograr en cada práctica.

  7. Realizar visitas de observación y control por parte del personal docente de forma más sistemática durante la ejecución de las prácticas.

  8. Establecer el desarrollo de actividades culturales en las comunidades de las entidades de prácticas, organizadas por los estudiantes de la carrera con los alumnos de estas entidades.

  9. Seleccionar en cada entidad un profesional de alta competencia que reciba preparación sistemática desde la escuela de Arte, para lograr mayor calidad en el desarrollo de las prácticas preprofesionales desde las entidades vinculadas.

Conclusiones

El desarrollo de las Artes es en gran medida uno de los logros alcanzados por la humanidad a lo largo de la historia. En el Instituto Superior de Música Público Daniel Alomía Robles, se logra la formación de los profesionales en la carrera de Educación Musical, donde se ha alcanzado un nivel medio de satisfacción por los estudiantes con las prácticas preprofesionales que se realizan como parte del proceso de formación.

Los instrumentos aplicados para evaluar el nivel de satisfacción de los estudiantes con las prácticas preprofesionales han evidenciado la existencia de dificultades que aún afectan una práctica con la calidad requerida. Este hecho afecta en la formación de los estudiantes y el desarrollo de habilidades profesionales. El estudio realizado con los estudiantes del 4to y 5to año de la carrera que ingresaron en 2017 demuestra que la escuela de Arte debe trazar nuevas estrategias que favorezcan la realización de las prácticas dentro del proceso formativo, con la calidad que se requiere en la formación del profesional de Educación Musical.

La investigación que se realizó demostró la necesidad de implementar nuevas acciones para dar solución a las problemáticas existentes, reflejado en el resultado de los instrumentos y la consulta realizada a los expertos. Son sugeridas algunas de las acciones a realizar para incrementar el nivel de satisfacción de los estudiantes con las prácticas preprofesionales, en aras del logro de una mejor preparación de estos profesionales.

Referencias bibliográficas

Alarabiat, A., & Ramos, I. (2019). The Delphi Method in Information Systems Research (2004‑2017). Electronic Journal of Business Research Methods, 17(2), 86‑99. https://academic-publishing.org/index.php/ejbrm/article/view/1393Links ]

Alvarez, I. H. R., Cabrera, M. V. L., Elizondo, J. A. D., Cortés, J. J. G., & Alvarado, K. P. P. (2018). Evaluación de la calidad de campos clínicos para la enseñanza en pregrado en México. Educación Médica, 19(3), 306-312. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181317301456Links ]

Cervantes Arreola, D. I., Anguiano Escobar, B., & Hernández, J. A. E. (2019). Las Prácticas Educativas Profesionales de la Licenciatura en Educación UACJ: experiencias y perspectivas de estudiantes. Praxis educativa, 23(2), 1-13. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0328-97022019000200004&script=sci_abstract&tlng=pt Links ]

Corona, F. G., Ferrer, S. E., & Pros, R. C. (2020). Música como reductor de ansiedad: Un estudio piloto. Ansiedad y Estrés, 26(1), 46-51. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1134793720300075Links ]

Correa, C. (2017). Estilos pedagógicos y transformación de prácticas educativas universitarias en un programa de pedagogía infantil. Revista Q, , 7(14), 1-19. [ Links ]

Gallardo, I., Iturra, C., Bustamante, M., Pérez, I., & Clavijo, M. (2021). Decisiones con base empírica: el efecto de actividades musicales y humanísticas en la autoeficacia y el rendimiento académico estudiantil. Revista de Psicodidáctica, 26(2), 105-112. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1136103421000034Links ]

Iotova, A. I., & Jiménez, J. P. (2014). Lo que piensan los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria de las clases de música y no se atreven a decirlo a sus profesores. Magister, 26(2), 75-81. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0212679614700210 Links ]

Jaramillo Paredes, M. F. (2016). Percepción de las prácticas preprofesionales de los estudiantes de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, caso Unidad Académica de Ciencias Empresariales. 1. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/EC_599686ab6bc351a0b2cb7c351d97592c Links ]

León, I. N., Simons, B. C., Batista, G. G., Fernández, F. A., Dosil, C. G., Sánchez, M. G., Aguilera, A. R., Zmund, A. F. M., & Alfonso, O. V. (2001). Metodología de la investigación educacional. Editorial Pueblo y Educación. [ Links ]

López Vidal, F. J., & Calvo Lluch, A. (2019). Diseño y validación mediante Método Delphi de un cuestionario para conocer las características de la actividad física en personas mayores que viven en residencias. Retos, 2(36), 515-520. [ Links ]

Magraner, J. S. B., & Valero, G. B. (2016). Educación Musical y competencia colaborativa: una experiencia con alumnado universitario. Magister , 28(2), 63-70. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0212679616300214Links ]

Morales, B. O. G., & Rangel, A. J. V. (2018). La formación laboral e investigativa a través del vínculo Universidad-empresa. EduSol, 18(63), 75-83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6572869 Links ]

Pupo, L. E. R., Rodríguez, R. E. R., & Figueredo, A. L. (2019). La carrera Licenciatura en Educación, especialidad Informática desde las prácticas laborales como reto en la formación inicial del profesional. Opuntia Brava, 11(2), 187-195. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/753 Links ]

Ramírez, M. C., & Vásquez, J. A. R. (2018). Surgimiento y desarrollo del método Delphi: una perspectiva cienciométrica. Biblios 71(1), 90-107. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1562-47302018000200007 Links ]

Salas Aguayo, M. (2016). Informe y guía de prácticas pedagógicas para potenciar la formación inicial docente a patir de la observación de prácticas de aula. https://repositorio.uc.cl/xmlui/handle/11534/15645Links ]

Sum, R. K., Wallhead, T., Wang, F.-J., Choi, S.-M., Li, M.-H., & Liu, Y. (2022). Efectos de la participación del profesorado en el desarrollo profesional continuo sobre la alfabetización física percibida, la motivación y el disfrute de la actividad física por parte del alumnado. Revista de Psicodidáctica , 27(2), 176-185. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1136103422000168 Links ]

Susanibar Gonzales, A. (2014). La Práctica Pre-Profesional de observación didáctica y su incidencia en la formación docente de los estudiantes de la especialidad de educación primaria y problemas de aprendizaje facultad de educación UNJFSC 2011 [ Links ]

Tuesca-Molina, R., Rodríguez-Ávila, N., & Moreno-Castro, C. (2021). Escala de percepción ante crisis y pandemias: desarrollo y validación de una escala pedagógica. Educación Médica , 22(4), 199-205. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181321000103Links ]

Recibido: 20 de Septiembre de 2022; Aprobado: 15 de Octubre de 2022

*Autor para correspondencia E-mail: mcabanillas@undar.edu.pe

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores participaron en el diseño y redacción del trabajo, y análisis de los documentos.

Creative Commons License